Otra semana más en la NoFM, la estación más perra dentro de la monstruosa red. Esta semana que terminó NoFM se alcoholizó con Chumel Torres y Claudio hizo un capítulo del videoblog con él.
Yerem, la chica de los martes a las 9 pm, despotricó contra los videos virales.
Emiliana hizo un texto para decir que estar gordita es chido.
Silis hizo una recopilación de lo mejor del año en español.
Benjamín tradujo una carta del ensayista isrealí David Grossman sobre el conflicto en Gaza.
Paly, nuestra radioescucha favorita nos trajo sushi.
Vinieron los maestros de Centavrvs.
Regresó el Ale Guerrero de Brasil y dice que vio a un wey cagando en plena calle a plena luz del día.
Luciana fue la invitada del dr. Caché para hablar de teatro en La Hora del Caché.
Falló la computadora el miércoles y provocó el record del bloque hablado más largo de la historia con 3 horas y media.
Súmate y echemos ruido juntos. Todo Menos Miedo.
Y estas son las rolas más picudas de la semana:
8. Un Pingünio En Mi Ascensor – No es el mejor momento para hacerse perroflauta
Dúo ultra de culto español, que formó parte de la movida española y que se ha hecho de un nicho en el programa Savoy (jueves 12 de la noche) que revisar un track por semana. José Luis Moro, es el cantante y autor de algunas de las letras más extrañas de todo el mundo hispanohablante y Mario Gil le sigue el paso con los teclados. Algunos de los títulos de sus canciones son “Espiando a mi vecina”, “El sendero luminoso me sigue sin reposo”, “Arqueología en mi jardín”, “He man y barbie”, y “Eres más complicada que armar un mueble de Ikea”. Son, sin duda, la banda con las letras más chidas de la semana. Ahora no se hacen del rogar y perroflauta significa “burdo contestatario” o aquél que está contra el sistema pero que en sí mismo no hace nada y también es un cliché de la sociedad. Aquí quizá un concepto parecido sería el de Fresapatista.
7. Karen O – Rapt
Después de verla francamente desgastada en los shows que hizo con su banda los Yeah Yeah Yeahs en el Vive Latino del 2013, donde fuera de “Sacrilege”, arrojaron un disco que se siente de transición y con pocos riesgos, ha cedido finalmente ante la idea de un disco solista. Su primer trabajo solista viene precedido de algunas joyas aisladas. Trabajó en el excepcional disco The Seer de Swans con Song of a Warrior, posteriormente en el soundtrack de Her, de su marido Spike Jonze con The Moon Song, y ahora nos entrega 15 canciones que integrarán Crush Songs, lo que ella llama “la banda sonora de una cruzada interminable en busca del amor”. Nos parece que será un mejor intento, más interesante y novedoso que el cuarto disco de los Yeahs, en el que hasta el hombre (Mosquito) era chafón.
6. PinkShinyUltraBlast – Honeybee
PinkShinyUltraBlast son rusos y sorprendieron a toda la comunidad shoegazer con un EP Happy Songs for Happy Zombies en 2009, pero del que no le había seguido un LP sino hasta ahora, 5 años después; ¿está raro no? 5 años para componer 13 canciones. Eso sí, es una banda que gracias a Dios no sigue disqueras y para la que el DO IT YOURSELF es lo único que conocen en la vida. De la música under de Rusia dicen que hay muchísima, pero poca con verdadera calidad, y que en una ocasión un blog se equivocó al escribir su larguísimo nombre y los renombró como PushkinUltraBlast, refiriendo a Pushkin, escritor y poeta ruso del s. XX. Aseguraron que estuvieron a punto de cambiarse el nombre ante tan afortunado descurbimiento.
5. Simian Ghost – Never Really Knew
Y ya que estamos en las Europas de factor de congelación buena parte del año, Simian Ghost son suecos, de donde creíamos que sólo había black metal. En este track lidian con los amores borrascosos y una línea de la letra que dice “I never ever felt this way before/I was doing okay, doing alright before I met you,”, o como lo diria Juan Gabriel, hasta que te conocí, viví la vida con dolor. Su álbum nuevo se llama The Veil. Melodías cálidas para lo que podría ser un verano frío, en Suecia; prácticamente toda su música es así, que bonito es enamorarse, pero también cómo sufro, así que ya saben si es o no su modus vivendi.
4. The John Steel Singers – Happy Before
Everything´s a Tread, todo es una trampa, es el primer disco de The John Steel Singers, y salió el martes. Pete Bernoth es vocalista, tecladista y trombonista de esta banda. En un texto para NME, él mismo asegura que su memoria es tan mala que ya no recuerda cómo compusieron el track, pero seguro seguro salió de un jam session. También asegura que su baterista aquí toca de forma ridícula. Ellos son de Brisbane, Australia, el país que probablemente esté haciendo la mejor música indie-rock del año. John Steel es el nombre de un caballo de juguete de Tim Morrissey, fundador de la banda y de ahí es que se llaman así.
3. Carmen Sandiego – Maria
Carmen Sandiego es una banda uruguaya que toma su nombre de un personaje de ficción. Su disco se llama Ciudad Dormitorio. Dimos con ella gracias a la compilación AMLA, un compilado de bandas latinoamericanas con música de este 2014. Flavio y Leticia, que comenzaron la banda, dicen: “Somos outkasts; outkasts de los buenos, de los que te odian por siempre, de los que volverán después de años a incendiar tu casa, de los listos”. En este disco se dedican a dar retratos tristes sobre Montevideo, y “María” no es la excepción.
http://carmensandiego.bandcamp.com/track/mar-a
2. Meghan Trainor – All About That Bass
Megan Trainor es una cantante pop que ha partido madre con esta rola pegajosísima y en la que dice “estoy gorda y es bien chido ser gorda”. Inmediatmente NoFM la ama ya por eso. No está de más romper los esquemas de la belleza cada que se puede, sobre todo en este mundo tan sicóticamente fijado en la flacura, en la que según los doctores se encuentra la salud, según los deportistas, la flexibilidad y según la videos, el éxito, la fama y el dinero. Está padrísimo decir “a la mierda a todo eso” porque muy probablemente la salud, el éxito, la fama, dependan de muchísimas cosas y no de estar o no flaco. Cuando Meghan compuso la canción, le sugirió su industria disquera que a varios artistas les interesaría interpretarla; mandó un demo de la canción interpretada con su propia voz a Epic Records y, bueno, el resto es historia.
1. LPA – Fe
Banda de hip hop argentina, que encontramos nada nada de información, lo cual los llena de misterio y acompañada esta excelente canción, se convierte en la rola más picuda de la semana.
DISCO DE LA SEMANA: Strand of Oaks — HEAL
Pueden checar nuestro texto sobre este proyecto aquí y pueden escuchar el álbum acá mero: