TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

En République, nadie sabe cuándo llegará abril. Sobre las protestas en París

- Por: helagone

Por Pablo Lapuente Tiana
@lapuentetiana
Texto publicado en Contexto y Acción
La plaza de la República ha vuelto a ser evacuada por la policía, como casi todas las mañanas desde el 31 de marzo. Hoy es 11 de abril, 42 de marzo del nuevo calendario, la plaza está vacía, de la noche de ayer sólo quedan restos de carteles, gente desperdigada y coches de policía vigilando, ¿vigilando qué? Vigilando la plaza, nada más. Dentro de unas horas volverán las lonas, las comisiones, las aglomeraciones, a las seis habrá asamblea, la Nuit Debout volverá a tomar lo que le pertenece. Como los días previos, circularán por las redes sociales impresionantes imágenes de dos, tres mil personas sentadas en el suelo, reunidas en asamblea, igual que las del años 2011, como interpelando a los ausentes: ‘¿y tú qué haces que no estás aquí?’
¿Y nosotros? Los que estamos, ‘¿nosotros qué hacemos aquí?’ De algún modo, de eso es de lo que se habla en las incontables conversaciones a lo largo de estos días. La respuesta no es unívoca, igual que no lo era en las plazas ocupadas de 2011. Necesitamos tiempo y espacio para explicar qué hacemos aquí, por eso comenzamos luchando por conquistar un ágora. Tenemos una necesidad política de contarnos nuestra vida, me dice Hanane, de 50 años, que encuentro deambulando por la plaza: “Estos cinco años de Hollande han sido una larga lista de traiciones a las esperanzas de mucha gente como yo: su gobierno se ha puesto de lado de la patronal, ha recortado el sector público, ha aplicado leyes de excepción, etcétera. Sabíamos que estas cosas las hacía la derecha, ahora sabemos que cierta izquierda también. Dentro de un año hay elecciones y prometen ser un desastre ¿Qué hacemos? No sé, supongo que por eso venimos aquí, para ver qué hacer. Si todos los que estamos aquí tenemos algo en común, es que nos faltan instrucciones para frenar los atropellos de las élites. Estamos obligados a debatir desde lo más básico, sentados en el suelo”.
París2
Le pregunto por la asamblea a Savannah, una estudiante de 25 años, que dice no tener ninguna experiencia política previa: “Yo creo que celebramos asambleas como una especie de terapia colectiva. Tenemos una enorme necesidad de compartir el malestar con el que hemos estado viviendo cada uno de nosotros: el paro, la falta de perspectivas, la degradación de las relaciones sociales, y tantas otras cosas. Al principio, la asamblea comenzó reproduciendo estructuras políticas que ya conocíamos, como los parlamentos, pero creo que nos estamos dando cuenta de lo inútil que es pretender convertirla en un aparato de toma de decisiones. No digo que no tengamos que hacer política, pero sí hay que perder el miedo a la ineficacia. No hemos hecho esto nunca antes, demos, pues, todo el tiempo del mundo para deliberar”.
Llama la atención que poca gente se queje de la duración o de la falta de rumbo de las asambleas. En las reuniones de las comisiones algunas personas defienden este principio: ordenar la discusión colectiva como pretendemos es utópico, hay que aceptar que gestionamos el caos. El protocolo de toma de decisiones puesto en marcha hace una semana no acaba de cuajar, el orden del día, al igual que el moderador, tiene a menudo dificultades para imponerse. Existe la sensación de que la tecnología asamblearia es perpetuamente inestable. Juliette, 27 años, no cree que esté mal: “¿Por qué tendríamos que tomar decisiones en la asamblea? Su verdadera fuerza consiste en ofrecer un espacio de encuentro, de reconocimiento de lo común, que es muy necesario en este país. Creo que esa es una de las razones por las que permanecemos sentados cuatro o cinco horas en una asamblea que a menudo no va a ninguna parte. Nos impresiona encontrarnos con nuestros compatriotas en la tribuna y que esa distancia entre el hablante y el oyente no exista”.
París3
A Coralie, 32 años, le interesa que la asamblea funcione, pero tampoco como órgano decisorio: “No creo que en la asamblea existan tomas de decisión muy claras, pero no me parece importante. Lo importante es que haya manifestaciones que confluyan en République, que se hagan escraches a Manuel Valls o se hagan converger diferentes luchas. También es importante desactivar el miedo que nos quieren meter dentro con el estado de urgencia, y que la asamblea sea capaz de producir todo esto”.
A las seis, République está repleta, pese a que el tiempo haya empeorado y la lluvia se deje sentir. Unos toldos improvisan una calle por la que transitamos en bullicio, en la cantina se sirve sopa y comida, todavía hay reuniones de comisiones a los lados de la plaza. Al igual que los anteriores días, no se ven banderas de partidos ni sindicatos. Los estudiantes blancos siguen siendo el perfil dominante. Desde hace unos días se discute sobre la necesidad de extender las luchas a las periferias, sobre todo hacia las del norte, con amplias poblaciones de origen árabe y subsahariano, conocidas por los disturbios de 2005 y los escándalos de violencia policial. Un representante de una asociación de estas banlieues afirma, frente a una audiencia mayoritariamente blanca, que ha llegado el momento de unir las luchas y romper con el odio instalado desde hace años en la sociedad francesa. Thomas, 34 años, está de acuerdo: “La reconciliación que tenemos que obrar en este país es tan grande, que no creo que siquiera la noción de ciudadanía nos sirva ya. “Ciudadanía” es una categoría de blancos parisinos. Deslocalizarnos es uno de los deberes más necesarios. Esta plaza es importante, pero es evidente que excluye a las periferias, y sería una arrogancia imperdonable decir a la gente de allá que venga a vernos. La novedad de esto que está sucediendo es que estamos rompiendo nuestros diferentes espacios estancos (primero lo hicimos a nivel de nuestras tradiciones militantes). Hay que continuar ese trabajo rompiendo con el ordenamiento político desde el centro”.
París4
¿Cómo salir fuera de République? Cierta gente no puede abandonarla. Trabajamos, leemos, nos desvelamos reunión tras reunión. Conforme han pasado los días es cada vez más evidente que no se puede soportar este ritmo de vida, tan adictivo por otra parte. Georges, un chico muy joven que conocí la primera noche, no sabe cómo irse: “Lo que sucede aquí nos vuelve un poco dependientes. Casi no piso mi casa, me paso el día trabajando en distintas comisiones o paseando por la plaza. Hago tantas cosas porque no querría marcharme de aquí, no al menos hasta haberme multiplicado y que seamos muchísimos”.
Es posible que el éxito de este movimiento se mida en la capacidad que tenga para salir del centro a la periferia, para desalojarse a sí mismo de la plaza. Su gran mérito ha sido crear un nuevo “nosotros”, un espacio inclusivo de encuentro, la tarea que tiene por delante es conjugarlo con la mayoría de la sociedad francesa, incluida esa parte que vive bajo el estigma de la marginalidad social. La Nuit Debout tendrá que conectar con aquellos barrios abandonados de la república, con gente que se siente cada vez menos aludida cuando se les habla de Francia. Samake, una activista del suburbio de Saint-Denis, lo ve más cerca que nunca antes: “tenemos que aprovechar esta oportunidad para que nuestros barrios retomen la política, para eso tenemos que dejar de lado nuestra desconfianza mutua, esa que hace de cada árabe un terrorista y de cada blanco parisino un colonialista. Necesitamos tiempo para reconstruir nuestra vida común, ¿no es ahora, con un marzo que no acaba nunca, cuando deberíamos hacerlo? No sabemos cuándo vendrá abril”.
lapuente1