
04-09-2025
“Los discos son puertos de entrada para percibir la experiencia de la vida de distintas maneras, una poderosa forma de ejercer la alquimia” Despertamos el tercer oído para canalizar la escucha de la transmisión no. 105 de #Hiperficción, nos acercamos al final de la primera temporada, a la culminación de un sueño.
Es un honor recibir en cabina a Enrique Jimenéz Valdéz mejor conocido como Ejival, uno de los instigadores y promotores más notables de la música electrónica en el país, originario de Tijuana es representante fidedigno de las exquisitas experiencias sonoras que suceden en el territorio mexicano, por más de tres décadas se ha involucrado de manera consciente en el desarrollo, difusión y promoción de la música experimental que se cocina en casa, llevándola a la altura —y en ocasiones sobrepasando— los estándares internacionales.
En la segunda mitad de los noventa fundó el mítico sello Nimboestatic el cual dio salida a proyectos hoy ya fincados en el patrimonio experimental local como Terrestre/Sonios, Nona Delichas, Ford Proco, Niño Astronauta o las compilaciones; “La Tejedora de Nubes” y “Motivos Del Sitio 29” que se han transformado en placas que demostraron estar a la altura de piezas inglesas como “Artificial Intelligence” o “The Philosophy Of Sound And Machine”. Para la llegada del siglo XXI une esfuerzos con los productores FAX, Murcof y el sello defeño Opción Sónica para dar vida a Static Discos una de las casas discográficas mejor logradas y establecidas en la historia de la música electrónica y de vanguardia en México, com más de 100 lanzamientos su influencia ha permeado mucha de la industria que sucede en el país, siendo un ejemplo fundamental para los sellos de los últimos 20 años.
Kobol, Murcof, Fax, Duopandamix, Latinsizer, Aurora Halal, Transgresorcorruptor, Uriel Villalobos, Antiguo Automata Mexicano, Braulio Lam solo por mencionar un puñado del centenar de producciones que han visto la luz a través de SD, si bien la labor de Ejival como oráculo sonoro no se limita a los sellos, podemos mencionar sus colaboraciones con la revista inglesa The Wire, o su programa de radio ‘Himnos para la deriva” transmitido en Radio Ibero, el cual alcanzó 276 emisiones de exploraciones en las música electrónica y la subcultura donde nacen y efervescen estas expresiones.
DJ, curador, productor, gestor y adicto musical, su fuerte dependencia al sonido lo ha llevado por este camino que no conoce horizonte. Tendremos el gusto de contar con Ejival en cabina charlaremos sobre su extensa trayectoria y reproduciremos una selección de temas clave en su notable carrera. Por ocasión especial, Hiperficción se transmite a las 7 PM el próximo jueves 4 de septiembre, nos escuchamos a través de los rituales de webcasting de la NoFM-Radio.
Conducido por Daniel Lazarini


También escucha el podcast de Radio Horrible