TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

A ellos sólo les interesa Led Zeppelin

- Por: hellagone

Y se llaman White Denim. La norteamericana FILTER Magazine al respecto comenta que: “poseen una pasión moderna por algunas de las tradiciones más obsoletas del rock n roll” . Del de por sí obsoleto rock n roll, le faltó decir. No es tampoco una banda nueva, “fresca”, como suele decir el argot periodístico; el Coriscana Lemonade (2013) es ya su sexto álbum; tampoco gustan de llamar la atención por escándalos en la vida personal o en los escenarios. Son serios, parcos, enfocados como músicos de sesión o de orquesta. Ya saben, nada de efecto Miley Cirus aquí. Ni siquiera salen con bailarinas con poca ropa en los videos, haciendo una coreografía vistosa, con algún actor invitado, es más, ni siquiera hacen prácticamente videos. O sea, no tienen nada. O sea, lo tienen todo.
White Denim es una banda de Austin, Texas, que desde hace un par de años anda en la mejor racha creativa de su carrera. Tienen en el Coriscana Lemonade, su sexto LP en estudio, un magnífico trabajo, a la altura de lo mejor que han hecho (D, 2011) y que practican ese arte que a la mayoría de los músicos pop le está negado: callarse y dejar que la música hable. Let the music do the talking. Reservados, lo que significa en realidad concentrados en su labor, produjeron el disco en un par de meses, tiempo récord en oposición a D, que les tomó 2 años. Otro elemento fundamental vino a poner nuevas pautas en el Coriscana, y es el trabajo de producción, hecho por otro líder moral del rock norteamericano, Jeff Tweedy, de Wilco, banda hermana.

El proceso de grabación fue lo más cercano posible a un álbum en directo, con el poder que sale directamente de los amplificadores. No obstante, se dieron el lujo también de tener una gama de posibilidades más allá del sonido del cuarteto, al encontrar en los estudios The Loft in March de Tweedy una variedad nueva de instrumentos que usualmente no entran en su sonido. James Petralli, voces y guitarra, define los estudios y las sesiones como “un laboratorio de juguetes para músicos”. La grabación normal de una canción incluía 10 teclados, y si bien en el sonido final no es el instrumento reinante, sí es el elemento que los hace trascender con virtud el golpe seco del alt-rock sureño.

Da gusto encontrarse un disco con las características del Coriscana Lemonade, con músicos todavía preocupados por la ejecución; nada de secuencias, nada de instrumentos por computadora, ni invitados en roles fundamentales, algo que en esta era de “mi computadora toca las canciones y aplaude por mí” no es ya tan fácil de ver. Como quizá pudo escucharse en los cortes que hemos puesto, tienen la enorme virtud de encontrar el cambio inesperado en las progresiones de las melodías, y eso es algo que se logra sólo con la madurez de años procurando dar la vuelta a las estructuras convencionales. Finalmente, sin ser una banda que pueda tacharse de compleja o experimental, es un ejemplo muy claro de lo que está “detrás” y más allá de los TT, y del mundo donde la multitud y la viralidad es lo único que cuenta: que ese mundo es sólo la mitad de la historia, y es a veces una mitad bastante opaca, que al comportarse como objeto de consumo, tiende a desaparecer sin haber hecho un impacto duradero ni propositivo. Y que tiende a ocultar más que a mostrar. A estos sólo les gusta Led Zeppelin y aquí van a andar mañana, cuando otra estrella igual a Justin Bieber azote el mundo pero ya nadie recuerde a éste.