TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

ArsFutura: Música Experimental en el Corazón del DF

- Por: hellagone

Por Alan Prats (@al_prats)
y Efraín Navarro (@efrainnavarrog)
El festival Ars Futura fue un acontecimiento inédito por su capacidad de convocar en un mismo escenario a artistas de talla internacional, destacados músicos mexicanos y un gran número de melómanos capitalinos. Celebrado el pasado 11 de abril en el Teatro Ángela Peralta, este festival independiente de música experimental rebasó con creces las expectativas de los asistentes con cuatro horas de música sin descanso.
Al comenzar el festival con la presentación del chelista Jeffrey Zeigler, la lluvia se hizo presente en el corazón de Polanco. Afortunadamente, conforme avanzó la tarde la ligera llovizna amainó para dejar únicamente al público y la música. Zeigler, conocido por haber sido integrante del Kronos Quartet, interpretó piezas como “Babel, the confusion of tongues” de John Zorn, “Lisen, Quiet” de Paola Prestini, y “Orbit” de Philip Glass. A través de ellas el chelista hizo gala de su capacidad de combinar lo acústico y lo electrónico, especialmente en la pieza de Prestini. Finalmente se unió a Zeigler en el escenario el compositor mexicano Felipe Pérez Santiago para acompañarlo con la guitarra eléctrica en la interpretación de dos piezas de su autoría, “Fecus” y “Glaub”.

El segundo acto de esta gala musical estuvo a cargo de John Medeski en los teclados y Todd Clouser en guitarra y voz. Medeski ya había visitado México en diversas ocasiones, tanto con el trío Medeski, Martin & Wood como para colaborar el año pasado con la banda A Love Electric, que encabeza el mismo Clouser. Para su presentación en Ars Futura, este dúo interpretó una pieza especialmente compuesta para este evento. Durante su participación se combinaron segmentos de improvisación y experimentación con momentos líricos en la voz de Clouser. En distintas ocasiones subieron a acompañarlos al escenario jóvenes músicos mexicanos que realizaron solos en voz, trompeta y saxofón.
Finalmente cerró la velada el combo compuesto por el DJ mexicano Murcof —fundador de Colectivo Nortec—, el trompetista francés Eric Truffaz, el guitarrista Edgar Amor y el baterista Hernán Hecht —quien fue baterista de la banda Cráneo de Jade y actualmente forma parte de A Love Electric. El cuarteto interpretó “Human being”, una pieza multimedia en la que se funden los sonidos creados por estas grandes figuras de la música con las formas y colores del renombrado historietista y cineasta francés Enki Bilal, cuya fusión terminó por hipnotizar a un público entusiasta.

Durante la conferencia de prensa, realizada el pasado viernes 10 de abril, los organizadores de Ars Futura destacaron el compromiso de este proyecto con la difusión de expresiones musicales que no tienen cabida en otro tipo de festivales. En este sentido lo que vimos y escuchamos el sábado en el Teatro Ángela Peralta fue la materialización de ese compromiso. Ars Futura cumplió su promesa y ofreció a la ciudad música sin fronteras, trayendo para nosotros colaboraciones entre músicos de diversas latitudes que de otro modo sería imposible disfrutar en un mismo escenario de nuestro país. Esperamos con ansias lo que pueda ofrecernos la edición 2016.