Todos sabemos la inegable importancia que tuvo Siempre en Domingo en el showbiz mexicano. Durante los casi 29 años que estuvo al aire, el programa de Raúl Velasco dictó desde su escenografía acartonada qué tipo de música consumía el país. Conocidas son las historias en que el conductor ejercía su poder para encumbrar artistas de plástico, mientras vetaba a cualquiera que se saliera de su norma.
Lo que no tanta gente sabe o recuerda es que, durante décadas, la única puerta de los artistas internacionales a México fue Siempre en Domingo. Nadie que no tuviera una relación con Televisa era conocido en México. Y precisamente por esa razón, resulta tan extraño ver la lista de artistas internacionales que pasaron por ese escenario.
El listado es tan variopinto que es digno de cualquier capítulo del más celebrado realismo mágico. Por Siempre en Domingo pasaron una jovencísisma Whitney Houston, una princesa de Mónaco cumpliendo un capricho, glorias de los años 80, una resurgida Tina Turner, un noventero Sting, cantantes francesas de esas de antes, unas Spice Girls que ya anunciaban el inicio de la era OCESA.
Poco registro queda ahora de esas presentaciones. De hecho, sabemos del listado por un “video” transmitido en las últimas emisiones de Siempre en Domingo:
Aunque si revisamos la lista publicada por Wikipedia, los artistas se multiplican hasta desbordar nuestro asombro, imagínense que parece que hasta Led Zeppelin pasó por ahí. Lamentablemente lo único que podemos ver ahora es un par de videos y una que otra entrevista.
Así es, muchachos y muchachas, nunca podremos decir que echamos en falta Siempre en Domingo. Sin embargo, hay que aceptar un gran logro. Raúl Velasco logró poner al talento mexicano y al internacional en igualdad de condiciones sobre un escenario: todos, absolutamente todos, hicieron playback.