TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#CasoClínico presenta: Log Lady

- Por: hellagone

Por Paulina Moreno
@wabisabe
loglady1
Log Lady es un personaje de la serie noventera Twin Peaks, dirigida por David Lynch. Fue interpretado por la actriz Catherine Coulson, quien falleció en septiembre de este año debido al cáncer que padecía, tenía 71 años. Coulson era una amiga cercana del director con el que colaboró en un corto de 1974 llamado The Amputee, participó también como asistente de dirección en la película Eraserhead, de 1977, en cuyo rodaje, según cuenta la leyenda, ella y Lynch crearon a la Log Lady. Se supone que por esta época, Lynch y Coulson comenzaron a hacer meditación trascendental (así como muchas “celebridades” que andaban en esas búsquedas por aquellos años). Lynch tuvo una visión en la que Coulson aparecía sosteniendo un pequeño tronco entre sus brazos y quince años después se inspiró en aquella extraña manifestación de su inconsciente para escribir el personaje que se convierte en otro habitante más del extraño pueblo Twin Peaks.

Siempre he pensado a Log Lady como uno de los personajes más extraños de la ya de por sí surrealista historia del asesinato de Laura Palmer. De nombre real Margaret Lanterman, en mi opinión ella funge como una especie de pitonisa en la historia de Twin Peaks, entregando verdades en pequeños monólogos provenientes de la visión única del tronco, objeto mágico que, supuestamente, la conectaba con aquel extrañísimo lugar conocido como el Black Lodge, equivalente, en otra ficción, al infierno o al inconsciente freudiano donde se encuentra la habitación roja donde viven personajes como el enano bailarín.
loglady2
Sabemos poco de la historia de Log Lady, su esposo era leñador en el bosque cercano al pueblo y fallece en un incendio que ocurre en su noche de bodas y a partir de este momento ella lleva en sus brazos un pequeño tronco. Desconocemos si el tronco estuvo involucrado en la muerte de su marido o si tiene algún significado especial para ella, pero podemos suponer que sí por la ocupación de su difunto cónyuge y las circunstancias de su muerte. Quizá funge como un objeto transicional para soportar la pérdida pero incluso como apoyo en el duelo llamaría la atención el hecho de que la muerte ocurre décadas antes de lo presentado en la serie.
La función del tronco en cuanto al duelo es clara, pero también posee otras cualidades mágico-místicas: el tronco aparentemente se comunica con Log Lady dándole mensajes que provienen de otra dimensión. Es en esta función de pitonisa en la que me detendré un momento.
loglady3loglady4
La palabra “pitonisa” encuentra su origen en la mitología griega con Pitón, un dragón de tierra que vivía en Delfos y se encargaba de presidir el famosísimo oráculo de ese lugar, que además era considerado como el centro de la tierra, en ese entonces estaba dedicado a Gea, la tierra. Pitón se convierte en un enemigo ctónico (proveniente de la tierra o subterraneo) del dios Apolo por una enemistad entre Gea y Leto, madre de Apolo. En algún momento Apolo va a buscar a Pitón, que vivía en una grieta en la tierra justo en el ombligo del mundo, lo mata con sus flechas, se adueña del oráculo y establece su santuario en ese lugar.
Pitonisa será entonces la sacerdotisa que se encarga del oráculo de Delfos, aquella que por medio de la intoxicación de los humos que emanan de la grieta en la tierra y que confunden las ideas, es capaz de conectar con el mensaje. Pero el oráculo siempre se ha distinguido por ser muy oscuro en su lenguaje y es por esa inespecificidad que al interpretarse de muy distintas formas puede llegar a ser tan acertado en sus predicciones.
loglady5
Entonces, retomando un poco la historia de Twin Peaks, Log Lady es buscada por los agentes especiales que investigan la muerte de Laura Palmer para servir como un oráculo que les brinde pistas para resolver el caso. Pero es en realidad la función del tronco la que permite este puente, el tronco siendo una metáfora de Pitón, de la serpiente y por otro lado también del falo.
loglady6
El falo es entendido vulgarmente como una forma de nombrar al pene pero puede referirse a una representación de ello como un dildo o una figura de barro utilizada para simbolizar a alguna divinidad o darle culto. El falo hace referencia a la fertilidad, el poder generativo, el erotismo, la vitalidad, virilidad, etcétera.
En psicoanálisis, la cuestión del falo gira un poco alrededor de la diferencia biológica de los sexos, la castración y la falta. El falo es un elemento estructurante en lo simbólico porque articula, entre muchas otras cosas, el lugar de la ausencia así como en la subjetividad por medio de la castración, que se refiere a aquello que no se tiene, la falta. Estar en falta es importante, el vacío es angustiante pero es necesario para que se ponga en marcha el deseo.
Log Lady aparece en Twin Peaks como una mujer poseedora de algo, a primera vista lleva en sus brazos nada menos que un tronco pero es más que eso, lo que se encuentra en su poder es otra cosa. El tronco-pitón-serpiente-falo que podríamos leer como el objeto que cumple la función de oráculo, también simboliza ese mensaje que da sentido a las búsquedas del Agente Cooper, arroja un señuelo apenas en la penumbra que permite que la historia continúe aún en su retorcidez y sinsentido.
Me parece que es un personaje muy bello, quizás como lo afirmó alguna vez Catherine Coulson, es el menos loco de toda la serie. Por eso este #CasoClínico no dará un diagnóstico sino sólo una recomendación terapéutica pero a usted querido lector que es revisitar Twin Peaks.
loglady7
* Aquí el primer sueño del Agente Cooper en la habitación roja para que reviva grandes momentos del malviajismo en la televisión:

______

El #CasoClínico es una lectura personal de la locura, el rock y los personajes de la cultura pop que me gustan, con el fin de ofrecer un remix con elementos de la psicología y el psicoanálisis.

Paulina Moreno
Psicóloga clínica
Contacto: paulinamoreno.g@gmail.com