TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#HáblameDeFlow. La multiplicidad del discurso. Entrevista a Bronko Yotte

- Por: hellagone

Por Takeshi López
@TakeshiLopez
En la última década y media que llevamos, hay géneros musicales que han destacado más que otros, uno de ellos es el hip hop, con sus raíces funk, blues, reggae, soul, nos ha enseñado que tiene mucho que aportar a la historia de la música. Pasando de ser sólo beats a algo más complejo lleno de arreglos y fusiones, hoy en día podemos escuchar verdaderas piezas musicales, que bien podrían ser comparadas con el rock más experimentado. En nuestra América llena de folclor y ritmos autóctonos, hay una batalla por la corona al mejor hip hop latinoamericano, en mi nota pasada (La Duda de A.C.O. Entrevista con uno de los mejores exponentes del Hip Hop Latinoamericano), hablé de un disco que bien podría competir por esa corona, pero para una competencia se requieren de contrincantes dignos.
Bronko Yotte es de esos exponentes que hay que seguir muy de cerca, un artista que más allá de la música podemos destacar su amor por la literatura, ya que se dedica a dar clases como profesor de lengua en su natal Chile. Este oficio tan noble de las letras, su valoración del habla cotidiana, su acercamiento con el sistema educacional chileno y el contacto con los jóvenes dan esa multiplicidad del discurso que podemos ver en su lírica, con variaciones en el estilo de cantar, juegos de palabras (desde su mismo nombre), líricas de la conciencia, hasta coros sumamente pegajosos. Su último disco Gala (2015) es una muestra de que la escena chilena es algo más que cumbia andina, rock y pop. En este su quinto disco de estudio podemos escuchar ya una maduración en su trabajo, mostrándonos un hip hop vintage que ha acogido al pop, al folk, al jazz, mezclándolos con un flow fresco y divertido. Es importante notar que en sus dos últimos discos están cargados de muchas colaboraciones, por parte de músicos que pertenecen a géneros diferentes como el caso de Gepe o Felicia Morales. A pesar de que Gala salió a finales del año pasado, seguramente será muy comentado junto a los discos que vayan saliendo este año.
bronko1
Takeshi.- ¿De dónde sale el nombre de Bronko Yotte y que relación tiene con el hip hop?
Bronko Yotte.- Es un nombre que me puse a los 18 años, convencido de que todo músico que hiciera rap tenía que tener un seudónimo que sonara especial. En eso se relaciona con el hip hop. Para crearlo, me tomé de una referencia de una serie de televisión que me gustaba y de temas sociales que me llamaban la atención por esos días.
T.-Has dicho que más que ser un rapero eres un artista, ¿haces algo más que hip-hop?
B.- He dicho que soy artista porque, como muchos, uso la imaginación y la capacidad de abstracción para observar mi entorno y expresarme. Esa actividad tiene muchas formas posibles, siendo una de ellas rapear, pero también otras que realizo en mayor o menor medida: dibujar, escribir prosa, interpretar el arte de otros.
T.- Cuéntanos, ¿por qué llamar Gala a tu disco y cómo fue el proceso con las colaboraciones?
B.- Mi disco más reciente se llama Gala en honor a mi perrita. En un segundo nivel, la palabra “gala” es una ironía respecto a la expectativa que muchos tuvimos cuando empezamos a hacer canciones, esa de que un día nos encontraría un agente de una gran disquera y nos consagraríamos. Bueno, no es así como llega el éxito para la mayoría de los músicos independientes, al menos en Chile. Llega mediante la verdadera perseverancia y el trabajo para forjar el talento.

T.- Entre el sonido de tu hip hop desde tu disco anterior Con esto te digo todo y este último, notamos que es algo distinto, mezclas y experimentas con ritmos como el pop, folk, soul. ¿Crees que esta mezcla con ritmos más “comerciales”, sea la tendencia del hip hop actual?
B.- Los ritmos que mencionas no son necesariamente más comerciales que el hip hop, me parece, al menos no en todos lados. Pero incluso si así fuera, lo que me mueve a mí son mis propios gustos, no los que yo crea que tienen mis potenciales auditores. En términos generales, puedo distinguir hip hop hecho hoy del que se hacía décadas atrás, pero no sabría listar muy claramente las características que definen lo nuevo. Sí creo que el buen hip hop hoy, para trascender, debe dejar ver la mano de su autor, más que cumplir parámetros fijos.
T.- En Gala tienes colaboraciones muy interesantes, como Gepe que ha experimentado con la música tradicional chilena, ¿crees que el futuro de la música latinoamericana está en el rescate de sus raíces para diferenciarse y destacarse frente a otros mercados como el Norteamericano o Europeo?
B.- Sí, esa influencia es importante, ya sea que la encontremos en el folklore o en nuestras costumbres. Para diferenciarnos desde Latinoamérica, siento que debemos buscar nuestra identidad, con todo lo compleja que esta sea, incluyendo las influencias que llegan por los medios masivos de comunicación desde todo el mundo. Esta búsqueda podría nunca resolverse, porque somos una gran mezcla, pero eso es algo bueno.
bronko
T.- Ahora en México estamos teniendo entrada de una avanzada chilena que nos ha traído buenos artistas como Mariel Mariel, Astro, Pedro Piedra, el mismo Gepe. ¿Hay artistas mexicanos que te gustan actualmente o con los que te gustaría colaborar, ya sea de hip hop u otros géneros?
B.- Me gustaría hacer una canción bien rapera, producida por DJ Toy Selectah, en la que el coro lo cante Emmanuel. Eso sería lo máximo. También quisiera colaborar con Rubén Albarrán, porque admiro su trabajo y estilo desde mi adolescencia, y con Ximena Sariñana, porque me gusta su forma de escribir y su timbre de voz.
T.- ¿Qué bandas de hip hop latinoamericano escuchas y recomiendas?
B.- De acá de Chile me gustan muchas propuestas, como la de La Habitación del Pánico, Jonas Sanche y Camileazy, por mencionar a algunos. De otras partes del continente me gustan Eli Almic, DJ RC y el MAC Team de Uruguay; Urbanse de Argentina; Lil Supa’ de Venezuela.
T.-Sabemos que divertirte al hacer tu música es primordial para ti, desde darle arreglos hasta escribir las letras. ¿De dónde partes para las letras? ¿Lees algo o cÓmo van surgiendo?
B.- Trato de ser consciente de mi vida, de lo que vivo, lo que interpreto. Creo que así mismo lo hacen muchos, suena hasta un poco cliché. Pero así es como puede surgir una multiplicidad de discursos realmente, y así nos alejamos todos de las ideas demasiado establecidas o predecibles.
bronko2
T.- ¿Cuáles son los planes de Bronko Yotte proximamente, gira, lanzamiento de sencillo o video?
B.- Hacer más shows, promocionar este trabajo, viajar más por Chile y en un tiempo más también fuera del país llevando esta música. Al ritmo que vamos, confío en que eso se va a ir dando. Hay varios videos en desarrollo y otras ideas audiovisuales, que dentro de poco empezarán a aparecer.
Redes sociales de Bronko Yotte:
http://www.bronkoyotte.org/
https://twitter.com/bronkoyotte
https://www.youtube.com/user/bronkoyotteoficial/videos
https://www.facebook.com/bronkoyotte
bronko gala