TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#NotaAlPie. La economía de Westeros: Lo que Game of Thrones nos muestra sobre la transición de la economía feudal al mercantilismo y al protocapitalismo

- Por: hellagone

Publicado en Nota al pie
Por Diego Castañeda
@DiegoCastaneda
La muy aclamada serie de televisión Game of Thrones de la cadena HBO, basada en la serie de novelas de GRR Martin A song of Ice and Fire, no sólo es un gran entretenimiento por su calidad; desde su fuente original esta enmarcada en una serie de transformaciones históricas de las cuales se inspira, aderezadas con unos cuantos dragones, lobos wargos, gigantes y zombies de las nieves.
Dejando atrás el elemento fantástico de la historia y el drama político que se encuentran en el centro de la anécdota, también podemos ver algunas de las características sociales que estaban presentes justo al final de la Edad Media, un poco antes del Renacimiento y que eventualmente darían origen al desarrollo protocapitalista.
Game1
De esta forma es posible observar como la sociedad de Westeros es una sociedad estratificada en castas o clases sociales muy claramente divididas: una monarquía que concentra el poder político (300 años antes fundada por un conquistador extranjero), el poder militar, una clase de nobles señores feudales encargados de la administración de sus siete regiones, una clase de caballeros ( equivalente a la clase ecuestre de la antigua Roma) que sirven a un señor feudal a cambio de tierras y títulos, y por ultimo las clases trabajadoras, artesanos y demás oficios.
En Game of Thrones es posible ver la interacción de todos estos estratos dentro de la sociedad, pero también es posible observar el surgimiento de uno nuevo, quizá el más interesante: la burguesía.
En la historia real de nuestro mundo (qué lástima que no hubiera dragones), la burguesía surge por la acumulación de riqueza de las clases dedicadas al comercio y el debilitamiento de las posiciones feudales. Así conforme el comercio y la banca fueron cobrando un rol más importante fue surgiendo esta nueva clase social. El poder económico cobro mayor importancia gradualmente. En Westeros podemos observar los inicios de dicho movimiento, su representante es Petyr Baelish “Littlefinger” un tipo sin orígenes nobles que a través del comercio en sus distintas ramas ha adquirido poder, primero manejando las finanzas del reino y luego volviéndose a sí mismo un poderoso señor feudal.
Game2
El surgimiento de Littlefinger como una figura preponderante en la trama tiene un gran paralelismo con la Historia con el surgimiento de la banca, así de la misma manera que en la Italia del Renacimiento los Medici o cualquier otra familia banquera del periodo comenzó a adquirir gran poder e influencia.
Fuera del continente principal de la serie, al Este, existe el continente llamado Essos, en este lugar exótico encontramos las llamadas ciudades libres como la ciudad de Braavos, hogar del famoso Banco de Hierro. El Banco de Hierro, el banco más importante del mundo de Game of Thrones, es una especie de institución financiera trasnacional que de igual forma financia reyes y los enemigos de éstos. En estas ciudades el paralelismo se vuelve total con las ciudades establecidas durante el Renacimiento.
Así, la historia de esta serie sirve como una pequeña representación de algunos procesos históricos. La familia Lanister, por ejemplo, es una clara muestra del mercantilismo europeo y la acumulación de metales preciosos; de igual forma la familia Tyrell ejemplifica bien el surgimiento de grandes economías agrícolas que subsistían gracias al comercio.
Game3
GRR Martin, gran fanático de la historia, ha sabido capturar muy bien el espíritu de los tiempos que le inspiraron a escribir su saga épica. De forma muy graciosa es un villano de la serie al que quizá deberíamos apoyar, es Littlefinger el primer burgués de Westeros el que representa la mejor posibilidad de ese continente para tener una transición hacia la modernización, al surgimiento de una economía capitalista y el empoderamiento de las mayorías.
El autor, cuya visión siempre ha sido que no existen ni buenos ni malos sino personas con intereses, seguro no desea como ninguno de nosotros que Petyr se apodere del trono de hierro. Sin embargo, parecería que él está del lado correcto de la historia, al menos de las transformaciones que están por ocurrir en ese mundo.