TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

Power Paola y su Virus Tropical en entrevista

- Por: hellagone

Virus Tropical es una película animada colombiana dirigida por Sebastián Caicedo. El filme está basado en la novela gráfica del mismo título de la autora Power Paola, quien estuvo fuertemente involucrada en el proceso de esta producción. La película, al igual que la novela gráfica, es una narración sobre el crecer, la adolescencia, la familia, el amor, la violencia, la música y ser una mujer latinoamericana; una mezcla entre recuerdo, placer y agobio, la nostalgia de nuestro pasado.
Tuve la oportunidad de hablar con la talentosa y prolífica ilustradora colombiana, una de las más reconocidas del continente, sobre su trabajo y la experiencia de trasladar su obra a la pantalla grande.

Me dan cariño

En tu trabajo muestras una exposición entre lo íntimo y lo público, tengo entendido que fuiste modelo de dibujo.
Yo era muy pudorosa, tenía mucha vergüenza de mi cuerpo. Y en la universidad me volví amiga de la modelo y cada vez que se acababa la clase nos íbamos juntas a tomar algo, de fiesta. Y un día me atreví a decirle que me gustaría ser también modelo, aprender. Yo de esa época trabajaba de mesera, y un día se le juntaron los trabajos, me ofreció suplirla, era un taller donde había clases de cocina, vino y dibujo. Fui, muerta de miedo, de pena, me desnudé frente a ellos haciendo como si no pasara mucho, como si tuviera toda la experiencia del mundo. Aprendí muchísimo.
Siento que eso seguro fue un cambio interesante en tu forma de expresarte.
Totalmente, primero, la aceptación de mí misma tal como era, fue un paso fundamental en mi carrera, y después aprender a quedarme quieta, en estado de meditación, mientras pasaban dos a tres horas mientras me dibujaban. Y obviamente observar cómo la gente trabajaba mientras me veía.
Tus novelas son otra forma mostrarte ante la gente, ya que lo haces de una forma íntima, te expones tal y como eres.
Es algo que todavía estoy tratando de entender, hay momentos que me sobrepasan. En el dibujo es algo fácil, ya que al final yo estoy filtrando qué mostrar, pero cuando la gente se me acerca a veces piensa que nos conocemos y esto es algo extraño, y difícil, también lindísimo, porque me dan cariño.

Narrarme a mí misma desde el ahora

En Nos Vamos, es una forma de mostrarte sin una estructura lineal ni una narración temporal, una búsqueda del presente.
Es un diario de viaje, fue muy difícil para mí, porque no hay un desenlace ni un final, estaba viviéndolo ahí. No sabía qué estaba pasando. Y eso fue súper interesante para mí, encontrar nuevas formas y estructuras sobre la realidad y el dibujo. Narrarme a mí misma desde el ahora.
A diferencia de Virus Tropical, hablas del pasado con una visión del presente.
Fue todo un proceso poder encontrar el narrar mi vida a través de la novela gráfica, y eso puedo agradecerlo a leer a otras chicas como yo. Y digo chicas, porque casi siempre leí a hombres que hablaban de cosas distintas y al leer a mujeres que hablaban en una especie de autobiografía, en un tono que yo conocía, fue reencontrarme. Escuchar voces que sentí familiares. Perdí el miedo de narrar con mis palabras, mi acento del lugar de donde estoy. Hay un chico peruano, David Galliquio, que yo lo leo y puedo escuchar el peruano mientras lo estoy leyendo, hermoso. Me gusta experimentar con el contexto donde pasan las historias y poder registrarlo, todo lo que hay atrás.

Las miles de posibilidades

¿Y cómo fue el proceso para convertir Virus Tropical en una película?
En 2011 terminé de escribirla y justo Santiago Caicedo, director de la película, y Adriana García Galán, quien hizo la música, me ofrecieron transformarla en largometraje. Habíamos hecho un corto juntos antes. A ellos yo los conocí en mi residencia de dibujo en París, éramos los únicos colombianos y nos volvimos amigos inseparables. Nos fue tan bien con ese corto Uyuyuy, que al ofrecérmelo dije que sí al instante. Ganamos una beca de animación en Colombia, y nos dieron total libertad para su realización, no podía ser de otra forma, la hicimos entre amigos de toda la vida que conocían el contexto, la misma generación, con la misma idea estética y confianza absoluta.
¿Cómo te sientes con el resultado de ver tu trabajo en pantalla grande?
Me siento bastante contenta, puedo decirte mil cosas sobre qué ahora veo y me incomoda, pero no puedo negar todo el cariño que existe ahí, todo lo que hemos recibido con ella. Nunca imaginamos el alcance que podría tener. Me gusta la idea de “no hacer lo mismo siempre” y esto fue un nuevo formato. Muy diferente al que imaginé, una película. Me gusta esa idea, lo expansivo y las miles de posibilidades que puede tener un dibujo para poder entender la realidad.
Virus tropical estrenó en salas comerciales de México este 19 de Octubre

—–
Alejandra Acosta@alekizlove