Ya todos conocemos el caso de We Are The World, el track que produjo Quincy Jones junto a un mar de artistas históricos para advertir sobre la hambruna infantil. Pero dentro de esa familia de canciones perras con gente perra sobre situaciones perras, Sun City de Artists United Against Apartheid tienE también un lugar privilegiado.
La historia es sencilla. Durante los años del Apartheid en Sudáfrica, una seria de hoteles y complejos habitacionales llamado Sun City propiedad de Sol Kerzner, comenzó a invitar a artistas internacionales para tocar en el lugar. Sin embargo, dadas las leyes que regían el país, no podía ingresar la comunidad negra. Tras conocer esto, Steven Van Zandt y Arthur Baker organizaron una súper banda con el propósito de grabar un disco y un documental para aclarar que no iban a tocar a un país donde se viviera bajo la ley de la segregación. La banda se llamó Artists United Against Apartheid.
Tras mucho esfuerzo y pagar de su bolsillo la grabación, el material salió al público y causó revuelo, sobre todo en las zonas del mundo más golpeadas por la situación sudafricana. Y bueno, no es para menos, en principio por el motivo de la producción, y en segundo por los participantes del proyecto, que según nosotros es una selección más ponchada que la del We Are The World. Chequen nada más: Kool DJ Herc, Grandmaster Melle Mel, Ruben Blades, Bob Dylan, Pat Benatar, Herbie Hancock, Ringo Starr, Zak Starkey, Lou Reed, Run–D.M.C., Peter Gabriel, Bob Geldof, Clarence Clemons, David Ruffin, Eddie Kendricks, Darlene Love, Bobby Womack, Afrika Bambaataa, Kurtis Blow, The Fat Boys, Jackson Browne, Daryl Hannah, Peter Wolf, Bono, George Clinton, Keith Richards, Ronnie Wood, Bonnie Raitt, Hall & Oates, Jimmy Cliff, Big Youth, Michael Monroe, Stiv Bators, Peter Garrett, Ron Carter, Ray Barretto, Gil Scott-Heron, Nona Hendryx, Kashif, Lotti Golden, Lakshminarayana Shankar y Joey Ramone.
Tras la salida de Nelson Mandela de la carcel y la terminación del Apartheid, esta rola y esta banda pasaron a la historia como un documento muy importante sobre el desconcierto y rechazo que la comunidad internacional expuso en su momento. Les pasamos la rola y un docu de cómo se grabó que vale la pena checar. Sabemos que estos gestos no son más que gestos, y que la verdadera batalla se llevó en las calles y en las oficinas, pero nunca sobra celebrar cuando un grupo de gente se junta a decir con todas las fuerzas que tiene: NO.