Es lo nuevo, es lo mejor, son los cortes más picudos que descubrimos esta semana.
Hace unos días salió un nuevo disco, canción y video de Michael Jackson, “Love Never Felt So Good”. Otro que también es un jefazo en su propio territorio es Morrissey, y también liberó un track que antecede a un nuevo álbum, “World Peace is None of Our Bussiness”, criticado por unos, alabado por otros, casi como siempre. Puesto que mucho se ha comentado ya para este momento sobre ambos, en esta edición el Topless lo concentramos a numerología ocultista, tracks muy desconocidos de bandas ampliamente desapercibidas. Ni la propia madre de ellos sabe que terminaron grabando un álbum. Aquí tenemos de ejemplo a Violent Monkey, The Amazing Snakeheads, Popstrangers y Papercuts, además del regreso de Le Butcherettes, Hollie Cook y Villagers. O sea: Topless se las pasa.
8. Violent Monkey – Funk Strikes Back
Banda de Bucarest que tiene toda su información en rumano, salvo que son una banda definitivamente marcada por el Motown; el hecho de que no sepan demasiado inglés quizá también se pruebe en este corte, donde cantan “I´m funk/ I´m electro/ I´m groove/ I´m groove funk electro”. Lo que sí es que la música y sus influencias sí las dominan, el funk, el electro y el groove.
7. Le Butcherettes – Demon Stuck in Your Eye
Es de llamar la atención los reflectores que ha recolectado la banda de Teri “Gender Bender”; es muy posible que usted amigo lector, si bien no se sepa la letra de una canción de ellos, sí le suene el nombre. Tienen sólo un disco, Sin Sin Sin (2009) hasta esta semana, que apareció Cry is for the Flies, del que se desprende esta canción. Con sólo una producción, configurando la más depruada alquimia, sin ser una banda excelente, tuvieron, sí, grandiosos espacios para presentarse: Coachella ya en un par de ocasiones, Lollapalooza en 2011, abrieron en México los conciertos de The Dead Weather (2009) y de los Yeah Yeah Yeahs (2010); el año pasado Gender Bender armó Bosnian Rainbows con Omar Rodríguez López, proyecto más clavado y experimental, pero quizá lo mejor de la cantante de Le Butcherettes hasta el momento. Ahora que Omar Rodríguez regresó con su eterno amigo Cedric Zavala para armar Antemasque junto al aún más grande Flea, Teri decidió hacer también lo suyo: volver a Le Butcherettes. El primer corte que libera suena bastante bien, y nos hace preguntarnos por la eterna maquinaria de las cosas y qué no hará la mágica alquimia que a ellos les ha funcionado con éste, que de inicio sorprende más que Sin Sin Sin.
6. The Amazing Snakeheads – Here It Comes Again
Amparados por el cliché punk rock, su debut Amphetamine Ballads triunfa sobre todo por las aliaciones de sonidos extraños a este género base. Tom Waits y la tradición oscura de un Nick Cave se dan cita en algunos tracks; lo mismo el garage de The Cramps o The Birthday Party. Usted simplemente pase y juzgue este corte picudo y duro.
5. Villagers – Occupy Your Mind
Conor O´Brian se emborrachó después de separar The Immediate y en la terrible cruda del día siguiente, compuso la primera canción de un nuevo y atormentado grupo. Éste resultó Villagers, y su primer producción, Becoming a Jackal, fue nominado al Mercury Prize. Fama. 2 años de giras, aparece Awayland, segundo LP, y el siempre sensible Conor volvió a caer en depresión. Sus canciones ya no le suenan, ya no lo representan; digamos: crisis de artista. La única solución parece seguir componiendo; este track de momento no antecede una nueva placa de la banda, pero no nos sorprendería nada que finalmente esto llegase a confirmarse. Como sea, acá les pasamos este track, inesperadamente alegre.
4. Hollie Cook – Twice
Paul Cook, baterista de los Sex Pistols tiene como hija a ésta, que en un inicio era fan de las Spice Girls y que luego, gracias a Dios, empezó a tocar con algunas de las personalidades femeninas más fuertes del punk: Ari Up y The Slits, y de ahí logró corregir el camino y ahora toca reggae. Mucho mejor tocar lo que ella llama “troapdelic super disco for lovers” que alguna mezcla de spice-gilr-pop que traería vergüenza perpetua a toda la familia Cook. Este es el sencillo de presentación de su 2do LP, Twice.
3. Popstrangers – Don´t Be Afraid
Banda de Nueva Zelanda de la disquera Carpak Records, que recién lograron hacer una pequeña gira por EUA los meses pasados y ahora pretenden instalarse en Londres para la salida de Fortuna, su segundo trabajo. Esta banda en una divertida entrevista para thosewhodig.net (que puedes revisar si quieres aquí) les preguntan si conocen las películas “Almost Famous” y “This is Spinal Tap”; acto seguido, les preguntan que cuál sería su momento “golden god” o momento de gloria (en referencia a la primera película), y tal cual, refieren que alguna vez uno de los integrantes se subió al alumbrado que sostenía la iluminación del escenario y se aventó al público desde ahí. En contraste, les preguntan asimismo por su momento “stonehenge”, que equivaldría, en palabras del entrevistador, a lo peor que les ha ocurrido como banda. “Los soundchecks”, respondieron todos al unísono.
2. Fatima – Do Better
Yellow Memories apareció esta semana, es el álbum con el que esta cantante se estrena, y “Do Better”, es el primer sencillo. O sea, más fresco sólo el fresh prince. Fatima es descubrimiento de Floating Points, productor y dj sueco quien acompaña a su compatriota en la producción de la mayoría de las canciones. La magia de este corte parece estribar en la propia biografía de la vocalista: una mujer que así como perdió su patria natal al llegar a Londres, también de niña vivió bajo la ausencia de un padre que nunca conoció. De infancia y juventud precaria y difícil, no obstante entrega pura miel, como si esta línea de alientos en mood jazz fuera la única barrera impenetrable bajo la que se protege.
1. Papercuts – Life Among the Savages
Esta banda de orquestaciones y ensoñación nace de la guitarra de Jason Robert Quever, quien ha vivido todos sus años en las carreteras de San Francisco, y siempre ha ido acompañado por una grabadora de cuatro canales. Cuando tenía 15 años comenzó su carrera musical, y su primer trabajo consistió en ser ingeniero de audio para el EP Not The Way de Cass McCombs en 2002. 2 años después reaparece Quever esta vez como Papercuts, del que no sólo crea la música, sino que también la graba en su “Pan American Recording Studio”, donde también ha trabajado con Vetiver, Casiotone for the Painfully Alone y Beach House. Su nuevo material se llama igual que está canción, que acá les compartimos y que también pueden descargar gratuitamente.
Topless, cortes finos y a la medida, los viernes a las 8 por NoFM.