TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#VamosAlStandUp. Stand Up Wars III: Pablo López, Ana Julia, Paco Amaya y Ricardo Pérez

- Por: hellagone

por Óscar Muciño
@opmucino
viñetas de Julián Cicero
@pizzafrianofm
Cada cómico de a pie, aunque no lo quiera, en su discurso entrega parte de sí, de su entrenamiento, de la elección que toma para armar un remate, un chiste simple o recursivo, su rutina completa; la elección de una cara, de las modulaciones de voz que se le dan a la rutina; en cada recurso expuesto y seleccionado hay una marca de personalidad.
El 31 de agosto el Xaman Bar tuvo un lleno en el tercer combate del Stand Wars, o como se diría en el argot “la arena estaba de bote en bote”, el anfitrión de esta noche fue Alex “El chaparro” Salazar, comediante cábula y que recurre a sentencias cortas seguidas de silencios como remates.
En esta ocasión en el escenario los integrantes del grupo 3 (nombrado el grupo de la muerte) se disputarían los dos lugares a semifinales. Paco Amaya, Ana Julia, Pablo López y Ricardo Pérez, en sustitución de Ophelia Pastrana.
El primer comediante que subió al entarimado para dar lo mejor en sus 15 minutos asignados fue Pablo López, de inicio dice a la audiencia que es un drogadicto, alcohólico y gay, o como él lo resume: “soy una temporada de La rosa de Guadalupe”; y de eso va su rutina: cómo explicarle a su madre que las drogas no las regalan, así que no tiene por qué temer que le echen algo a su bebida; cuenta que utiliza el Uber como aplicación para ligar porque tiene inclinación por los gays con cara de salario mínimo, además que una de sus fantasías es coger escuchando su propia música; además vive con el temor de ser detenido por la policía gay pues no le gusta Beyoncé, aunque sabe que lo dejarían ir si les da una mordida. También dedica tiempo a imaginar su versión de “Pimp my ride”, o “Énchulame la máquina” como le pusieron a la versión mexicana. A Pablo le gusta estar al filo de la navaja, su tono en muchos momentos es de más agresivo un recurso contextual que tanto gana audiencia como puede perderla.
stand-wars-3a
La segunda fue Ana Julia, chica que toma como inicio su look andrógino, nos describe cómo una señora en el metrobús la recriminó por ir en el vagón reservado, o cómo madrearon los del personal de seguridad de un bar a ella y a sus amigos, mientras sus amigas comían plácidamente hot dogs, y ante esta situación su mamá sólo le comentó “es que deberías ponerte un moño”. Hasta su organismo se decanta por ese aspecto hombruno pues su menarca le llegó hasta los 15 años, y nos hace saber a los hombres que ya es muy tarde para una primera menstruación, para de inmediato describir los titubeos que debió tener Dios en mandarle, con discusión con san Pedro incluida, su primer “periodo”. O explica con cierta certeza el porqué los hombres son unos pendejos. De Ana Julia me ha gustado que ha tenido los momentos más reflexivos sobre la masculinidad, como si el tener que indagar en el sexo masculino para hablar sobre ella le hubiera dado la claridad del que mira desde fuera y de la lejanía ante el cuadro completo.
stand-wars-3b
El tercero al turno fue Paco Amaya, que inició su show con un discurso centrado en la idea que “las mujeres son perfectas” que no caló en el público, evitar el chiste misógino no significa “santificar” a las mujeres, y aunque tuvo un buen segmento sobre los policletos, ya no pudo repercutir en la audiencia por su inicio soso; la poca respuesta y los silbidos que comenzaron a escucharse provocaron que la encargada de la bandera roja dudara en levantarla, la cual levantaría completamente ante la señas de la gente detrás del escenario, tras esto rápido se levantaron la segunda y la tercera. Paco Amaya tuvo que entregar el micrófono.
El comediante emergente, Ricardo Pérez, fue el último en tomar el micrófono. De entrada confesó estar preocupado porque los jingles están desapareciendo, nos hace entonar unos cuantos: con juguetes mi alegría, dice él, y nosotros respondemos: aprendemos y jugamos; para luego dar ideas de publicidad, como un comercial de ajax con el fraseo de Aserejé; el potencial de Ricardo está en ese inicio que apela a la nostalgia y en su voz que va desde el tono alto, con el que toma la atención de la gente o que pasa de la imitación de narrador de golf a una de locutor de radio, para narrarnos la historia de un “amor chingón”, de esos que se dedican canciones.
stand-wars-3c
Vino la votación.
La ganadora de la noche fue Ana Julia, el segundo lugar, con menos de 10 puntos de diferencia, lo obtuvo Ricardo Pérez; ambos clasifican directo a semifinales; Pablo López ocupó el tercero, con aspiraciones de alcanzar un repechaje.
Este miércoles 7 de septiembre en la 4ta jornada del Stand Wars se verán las caras Aníbal “El Muerto”, Juan Pablo Valdés, Coral Echeverría y Nancy Villaló. Modera: Nicho.
standwars4