TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#HablameDeFlow. Hip Hop y Sci-fi

Deltron3030

Como la más seductora novela de ciencia ficción, el inicio de un nuevo mundo distópico es inevitable. Las palabras de H.G. Wells, Orwell, Huxley, K. Dick, C. Clarke, William Gibson, parecen que narran los días de esta cuarentena.

Afrofuturismo o Ciencia Ficción negra

En esta columna le hicimos un guiño a la sci-fi con un análisis a un trabajo fílmico y músical grandioso, el track “Hecatombe” de Lil Supa a.k.a Fresco ft. Dark a.k.a Trimegisto (La Maldita Infamia) con los beats de Drama Theme y la producción de Rial Guawankó. Pero antes de esta cumbre del Rap contemporáneo, en los cimientos, otros mc’s se han interesado por este género literario del cual se remonta su origen, para algunos especialistas, a la obra de Frankenstein de Mary Shelly, pasando por Edgar Allan Poe y su discípulo Julio Verne. Posteriormente con la obra La Máquina del Tiempo de H.G Wells, se inaugura la llamada Ciencia Ficción moderna.

En toda expresión artística occidental se ha tratado de ocultar o sobajar el trabajo de la comunidad afrodescendiente, en la literatura se reconoce que los temas que abarca la Ciencia Ficción han existido en todas las culturas. Por ejemplo en Etiopía existe una lengua antigua llamada Ge’ze, una de las primeras lenguas en las que se escribió originalmente la Biblia. Ahí en su versión del Génesis cuenta que los ángeles bajan a la tierra en un mänkorakur (nave espacial, sería la traducción más cercana). Así, a través del tiempo la blanquitud y su poder han querido alejarnos de la creatividad de estos genios que su única diferencia fue tener la piel de un color más oscuro.

En la época moderna escritores como Pauline Hopkins y su novela De una sangre describe el descubrimiento de una civilización escondida con tecnología avanzada en Etiopía. Publicada en 1901, es la primera novela del tipo “ciudad perdida” de un afroamericano, algo tipo Black Panther. En los 50 surgieron escritores como Samuel R. Delany, Octavia E. Butler, Nalo Hopkinson, Ministro Faust, por nombrar algunos que se han mantenido vigentes y se han ganado un renombre entre los fans del género. Incluso se ha acuñado un término para denominar a la Ciencia Ficción negra: el Afrofuturismo, una ficción especulativa que trata temas afroamericanos y aborda las preocupaciones de dicha comunidad en el contexto de la tecnocultura del siglo XX.

Superhéroes del Rap

El cómic ha sido la estrategia más amigable e inteligente de acercar la sci-fi a los jóvenes. Desde los superhéroes hasta los aliens, son referentes constantes en la cultura popular de cualquier barrio. Para los años 70 y 80, el género era considerado literatura para el ocio, para la gente pobre, cultura de pobres. Aunque realmente enriqueció a los niños de los sectores más bajos de la unión americana, para los que sabían leer, esta literatura llamada ahora novela gráfica los acompañó en los momentos difíciles, de manera que es parte de su experiencia y no hay ninguna duda que en el Hip Hop hay muestras de eso.

Cuando comenzó el movimiento todos los mc’s quisieron ser un superhéroe del rap, así que adoptaron nombres de sus personajes favorito y formaron sus propios alter egos. Es por eso que tenemos un Gran Master Flash o la leyenda del micrófono el puertorriqueño Big Pun, que toma su nombre del cómic de Big Punisher.

De igual modo, el grupo de rap más influyente los últimos 29 años, el Wu-Tang Clan ha sido un semillero de héroes comenzando por RZA y su personaje Bobby Digital, que sale a vigilar la ciudad en el video a la canción “You Can’t Stop Me Now”, un tipo Batman, sólo que sin traje de murciélago. Otra leyenda del Wu es Ghostface Killah que ha usado los sobrenombres como Tony Stark e Ironman, este último apodo le dio el título a uno de sus discos. Method Man rapeó en el soundtrack de Batman Forever. Por último, pero no menos importante, ya que representa la más clara unión entre el cómic y el Hip Hop, está Inspectah Deck y su supergrupo Czarface conformado por 7L y Esoteric.

Esoteric es el más interesado en el mundo de los superhéroes, así que fue idea de él acercarse al artista e ilustrador L´amour Supreme para crear el arte de las portada de sus discos, donde se muestra a un antihéroe metálico del espacio que recibe el nombre de la banda. Dentro del trabajo de este grupo podemos encontrar la novela gráfica de Czarface editada por Marvel. Sabemos que hay muchos más ejemplos de la relación entre personajes de comic y raperos.

Pero uno de los raperos que más me emociona actualmente, es el supervillano y rapero supremo MF DOOM que con su máscara de Gladiador, su aire del Fantasma de la Opera y su clara referencia al Dr. Doom ha conquistado mi gusto y mi oído. Dentro de sus grandes colaboraciones está el trabajo con el productor Madlib con quien lanzó el disco Madvillain donde tracks como “All Caps” nos muestran al personaje en acción.

https://www.youtube.com/watch?v=ewc1hixzYPY

Hip Hop y Sci-fi

Los ejemplos audiovisuales de la relacion entre el Rap y la Ciencia Ficción es amplio. En la Old School se encuentra Planet Rock del visionario líder de la Zúlu Nation, Afrika Bambaataa, heredero indiscutible de la tradición Electro-Funk y del Soul psicodélico de los 60 y 70s. Grupos como Sun Ra y Parliament usaba en sus presentaciones loquísimos atuendos afrocyberpunks, que imitarían posteriormente Bambaata, Jonzun Crew, entre otros. Los b-boys bailaban sobre sus beats electrónicos de Kaftwerk como si fueran robots, todo en el intento de no parecer humanos. La distorsión de la voz al estilo extraterreste de película fue el sello de estos raperos.

Después vino la era del gansta rap, donde contar la cruda realidad era lo más importante. Ya entrados en los 90, el rapero inglés Silver Bullet, iniciador del Britcore, decide adoptar por una estética distópica para sus beats que son una metralla, un caos ordenado. Sin duda las escenas de sus videos y las voces sacadas de películas nos remiten a Robocop y Terminator. Sus líricas están muy cercanas a la narrativa de las novelas de Steven Barnes, anarquía futurista para soñar la libertad.

Para 1996 vendría el gran 2pac con el cirujano de las tornamesas Dr. Dre para lanzar California love con un audiovisual al estilo Mad Max. Ese mismo año sale la famosa película Space Jam. Del soundtrack se lanza el sencillo Hit Em High que cuenta nada más y nada menos que con un dream team cremoso para recordar B-Real, Coolio, Method Man, LL Cool J y Busta Rhymes. Tan sólo un año después, en 1997 el príncipe de Bel air se transformaría en el agente J., creando para el soundtrack el hit Men In Black. Seguro recuerdan la coreografía con los marcianos en el video.

Dentro de esta línea, la reina del HipHop Scy-fi es sin duda Missy Elliot que desde sus inicios como solista usaba vestimenta que parecía de otro planeta, sin contar con su videografia que tiene referencias a muchas estéticas futuristas. Basta con revisar los video de canciones como “The Rain” y “Sock it 2 me”, tracks que viene en su primer disco Supa Du Fly. Por otro lado, los oriundos de Brooklyn y eclécticos raperos Beastie Boys lanzaban el 1998 su disco Hello Nasty de donde se desprende “Intergalactic”, cuyo video parodia a las películas japonesas de Kaiju.

Virus

Es el año 3030, Deltron Zero, un soldado mecánico desilusionado y prodigio informático interplanetario y su compañero The Automator, un mago cyborg que viaja en el tiempo, se rebelan en contra de un Nuevo Orden Mundial del siglo 31. En un mundo donde los malvados oligarcas reprimen los derechos humanos y el Hip-Hop. Del pelea batallas de rap contra una serie de enemigos, convirtiéndose en Campeón de la Federación de Rimas Galácticas. Esta es la historia de Deltron 3030, un grupo de rap alternativo formado en 1999 por productor Dan the Automator (como The Cantankerous Captain Aptos), el rapero Del the Funky Homosapien (como Deltron Zero / Deltron Osiris) y DJ Kid Koala (como Skiznod the Boy Wonder), está sustentado en la sci-fi clásica al estilo Asimov y el afrofuturismo.

En su primer material homónimo nos presentan un álbum conceptual de rap opera ambientado en un futuro apocalíptico. Las colaboraciones en este disco fueron con artistas de la talla de Sean Lennon, Mc Paul Barman, Damon Albarn, Mark Bell, Prince Paul. Así surgió la idea de la simpática banda de dibujos animados de Damon. Los mismos músicos que trabajaron juntos en la cancion “Time Keeps on Slipping”, primer track no oficial de Gorillaz. Otro dato interesante es la canción “Virus” que comienza una voz diciendo:

Global controls will have to be imposed and a world governing body, will be created to enforce them. Crises, precipitate change..” / “Habrá que imponer controles globales y se creará un organismo rector mundial para hacerlos cumplir. Crisis, precipitan el cambio”

¿Les suena familiar? Y hay más en la letra de la canción. Pero eso ya es algo para tu curiosidad. Los videos de Virus y Positive Contact son animaciones que nos cuentan la historia de nuestro personaje Deltron Zero.

Hay más videos de Deltron 3030 que siguen la línea del afrofuturismo. Y ha surgido una nueva generación de raperos del siglo XXI que están interesados en ver hacia la modernidad. La lista continúa pero ya no da para esta ocasión. Quizá en un futuro próximo haya una segunda entrega de esta zaga.


Takeshi López – @TakeshiLopez

LEE TAMBIÉN: #HáblameDeFlow. THE BIG TOP. 5 videos de hip hop hechos en casa y 1 Cypher de oro