TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#HáblameDeFlow. THE BIG TOP. Los 5 mejores discos de rap en inglés del 2020

Freddie Gibbs ft. The Alchemist

En esta nueva entrega de The Big Top no podíamos dejar de hablar de las bombas discográficas que nos acaban de regalar distintas leyendas del Hip Hop, así como las joyas de los proyectos que se han consolidado en la última década. En estos meses de cuarentena, el encierro y la reflexión han servido para que muchos hagan uso del talento. Ese es el espíritu del artista, crear con lo que tiene a mano, ante la adversidad.

Mc’s y Dj’s de los 80 y 90 que parecían dormidos viviendo de sus viejas glorias han despertado para lanzar material nuevo. Un detonante de esta ola creativa también se da por el racismo, que no deja de dar muestra en varios países y ciudades de la unión americana. De manera que el abuso y la represión despertaron a las panteras que estaban reagrupándose para las batallas contra nuevo orden mundial.

De estos proyectos hemos elegido 5 discos que nos recuerdan que el Hip Hop real no ha desaparecido, sólo regreso a sus orígenes para agarrar un nuevo impulso. Fue difícil elegir estos discos y dejar a las grandes producciones de otros continentes fuera. Pero reafirmamos nuestro compromiso con seguir exponiendo esos materiales a lo largo del año y seguramente tendremos más notas y nuevas sorpresas. Recuerden estas palabras: se viene una generación de raperos que están siendo apoyados por los padres del Hip Hop que siguen activos.

Volvemos en 2021 con nuevas cosas para este proyecto, sigan nuestras redes sociales como Háblame de flow.

1. Public Enemy – What You Gonna Do When the Grid Goes Down?

Al parecer la ruptura con Flavor Flav fue un truco publicitario. Este proyecto pionero del rap político y consciente ha cambiando de alineación y se ha diversificado en proyectos como Enemy Radio. Aun así Chuk D, Dj Terminator X y Dj LORD siguen siendo una familia. En su despertar han lanzado un disco con tracks nuevos y colaboraciones poderosas que incluyen a Beastie Boys (lo primero que sacan desde que murio Adam a.k.a. MCA), Cypress Hill, George Clinton, Run- DMC, Nas, Ice T, Dj Premier, sólo por nombrar a los que destacan por trayectoria. Sin duda las extensas manifestaciones de Black Lives Matter dieron cabida a los músicos de la cultura Hip Hop para resurgir con un discurso fuerte e incendiario. Tracks favoritos: Toxic, State of the Union, Public Enemy Number Won.

2. Busta Rhymes – Extinction Level Event 2: The Wrath of God

La escena Hip Hop en 1996 era aún fértil la experimentación con las cajas de ritmo 808, 909, los trisillos, el rappi, los samples alternativos. En ese año debutó Busta Rhymes con su Woo Hah!! Got You All in Check, un disco que lo pondría en la mira de la escena. Pero con su E.L.E.1 : The Final Worl Front, dejó en claro que tenía el flow para estar en los 10 mejores tracks de aquel año en EUA y UK con What’s It Gonna Be?! De ahí en adelante Busta trabajó con todos los raperos y productores que puedas nombrar, pionero del Crunk junto a Lil John. En 2012 lanzó Year of the Dragon que contó con colaboraciones: Anthony Hamilton , Cam’ron , Robin Thicke , Maino , Vybz Kartel , J-Doe, Reek da Villian , Rick Ross , Gucci Mane , Trey Songz y Lil Wayne.

La crítica estaba convencida de que Rhymes estaba estancado, con sencillos demoledores, pero discos sin dirección, con muchos temas y diversas fusiones. No obstante su talento y habilidad con las skills lo habían colocado como uno de los mejores de la golden, entonces apagó su flow. Tendría que llegar la pandemia para que el tan esperado E.L.E 2 The Wrath of God, trajera de vuelta al hijo pródigo de Compton, Kendrik Lamar, además una colaboración guardada con el fallecido Old Dirty Bastard (Wu-Tang) y featurings con Chris Rick, Rakim, Pete Rock, Q-Tip, Anderson Paak., Mary J. Blige, M.O.P. Beats digitales que tienen el sonido de los 2000 y una gran calidad en la producción. Busta luce toda la experiencia que después de 30 años de carrera conoce del rap y de sacar hits.

3. Logic – No Pressure

Desde 2019 Logic venía celebrando que sería padre por primera vez. Con esa emoción primera lanzó su primer sencillo No Pressure, parte del que sería su sexto material de estudio. Lanzado en julio 2020, destaca por la versatilidad de beats que van desde rap experimental, pasando por triphop, trap, lo-fi y tintes de boom bap. Los sonidos digitales dominan pero prometen abrirnos horizontes nuevos, samples de su primogenito, de tracks como Me & You de Outkast, pianos soul, coros bossa, entre otras maravillas. El rap tiene muchos rotros y no tiene color en la piel. Logic ha sabido elegir su camino y alejarse de ese pasado turbio que tiene con el crack y su mercadeo. Ahora como super rapero y productor, eso es sólo parte de todas esas experiencias que lo volvieron perseverante. No dejen de escuchar: GP4, 5 hooks, Food Soul ll, man i Is.

4. Common – A Beautiful Revolution (part 1)

Su décimo segundo álbum es sin duda una pieza fina que tiene un discurso con intenciones poéticas y antirracistas. Una alta calidad interpretativa y sonora, fusionando jazz rap, neo soul, R&B, con arreglos contemporáneos que corren a cargo de músicos como Robert Glasper, Karriem Riggins, Burniss Travis e Isaiah Sharkey. Common ha declarado que este disco es para acompañar al movimiento consciente en contra del racismo. Para sonorizar las marchas y exigir justicia ante los miles de afroamericanos que son agredidos o asesinados diariamente en Estados Unidos.

En 9 artefactos de rap, Common habla de cosas con valor humanas, desaparece el discurso de drogas, mujeres y dinero, que no representa al Hip Hop. Colaboraciones monumentales como Steve Wonder, Chuk D, Lenny Kravitz, Black Thought, PJ. Este disco es de esas obras que merecen un buen trago, un buen porro y ver el set live del álbum completo.

5. Freddie Gibbs ft The Alchemist – Alfredo

El favorito para ganar el Grammy 2021, es el dúo de oro que formó Freddie Gibbs en asociación con el gran productor The Alchemist. Es una obra de arte que tiene ese sonido sucio y a la vez elegante, donde las skills de Gibbs son verdaderas muestras de maestría lírica, se amoldan sobre los cortes como hechos a mano y a la medida que van flotando entre el lo fi, rap soul, el trap, samples alargados y ríspidos, con guiños a la estética del padrino que no sólo se busca en la atmosfera del disco sino en la portada. Estos dos talentosos artistas tuvieron su primera colaboración ahí por el 2018 en Fetti, el álbum donde también participa Curren $. Este segundo proyecto mostró la gran química que tienen en el estudio. Colaboraciones con el colectivo Griselda suman y  fortalecen al disco, el cual recibe su nombre por un acrónimo de Alchemist y Freddie.


Takeshi López – @TakeshiLopez

LEE TAMBIÉN: #HáblameDeFlow. Jota se escribe con Mayúscula. In Memoriam a una Leyenda