TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#HáblameDeFlow. The Big Top. 5 Discos de Hip-Hop Global

Gas Lab

“Ampliar los horizontes” es una frase que motiva a The Big Top. Zambulllirse en el oceano de posibilidades que da el Hip Hop, un género que pasa por una etapa de diversificación, es y será una gran aventura sonora. Me atrevo a decir que el Hip Hop está reinventando la música del mundo. Me parece que una etapa de este vasto género ha terminado, pero considero que la experimentación y la transformación que está viviendo actualmente es un reflejo de vitalidad, una desmostración de su permanencia, su aceptación global.

Es inevitable que todo género masificado pase por un proceso de comercialización y banalización por parte de la gran industria comercial. Así surgen muchos artistas que son manipulados y exaltados, cuando su producto es falso o una simple copia de algo ya exitoso. Podrá tener el sonido, seguir la estética, pero sino tiene ese flow que logra volarte la cabeza, pasará a los anales de la música ignorada.

Esta pequeña muestra de las producciones, que surgen en distintos puntos del orbe, nos puede dar una perpectiva de las bifurcaciones que han surgido. La fusión con otros géneros es de lo más normal. Hay que llevarlo al límite, a las fronteras difusas donde nos reconocemos como todos en uno. Hip Hop es unión, reinterpretación, resurgimiento.

1. Gas Lab – Blue Room (Argentina)

Gastón Federico Salazar, a.k.a. Gas-Lab, es recordado por algunos por su trabajo con el mc mexicano Bocafloja o el dominicano Hache ST. Este multinstrumentista siempre ha buscado realizar proyectos profundos con la música. Desde su infancia y juventud con proyectos de cuartetos de cuerdas y, posteriormente, sus fusiones con el Tango junto al pianista Gabriel Sivak en el dueto llamado Sivak-Salazar, que lo llevaron por varios escenarios de Europa.

En su madurez su trabajo como productor de Beats y su experimentación con las tornamesas, lo convierten en uno de los artistas argentinos que ha destacado por su excelente trabajo sonoro y sus colaboraciones con artistas de todas partes del mundo. Este año ha lanzado Blue Room un disco de beats instrumentales, con un sonido fino y aterciopelado, basado en una muy detallada selección de samples y loops, que sólo nos refleja el basto conocimiento musical de este genio de las tornamesas.

2. BadFx & SonoTWS – Together (Jamaica / Brasil)

El emece jamaiquino radicado en Londres BadFX, y el productor y dj brasileño SonoTWS nos dejan esta pieza maestra llena de baterías crudas, con sonido rústico y refrescado con samples conmovedores y sublimes. Esta es la base para la explosiva lírica de BadFx (colectivo Omniverses) que habla de los temas que nos importan: el amor, el crimen, la sociedad, la muerte. Es magnífica la manera en que el jazz, R&B y el Hip Hop atraviesan este disco sin ser monótono ni fuera de la frontera del rap más under. Dénselo de pies a cabeza, no tiene desperdicio.

3.- Observe since ’98 – Royaume Du Sauvage (EEUU)

Este productor intrépido,  parte de la disquera Loretta Records de Madison, Wisconsin, lanza la tercera parte de una serie de discos que están marcando un hito en el Hip Hop actual. Con una gama de talento surgido del under, Observe nos deja una obra redonda en que la multiplicidad plástica del trabajo de producción deja enganchado el oído y agradecido por tan buena difinición de sonido. Si quieres darte la trilogía Savage, Portrait of a Savage y Return of the Savage son los materiales previos de este beatmaker, que está demostrando que hay talento honesto y buen flow en el under norteamericano.

4. Moderator – The Mosaics (Grecia)

El prolífico vaquero de los beats, Moderator, ha colaborado en un proyecto junto a Youtube Beats & Culture para samplear LPs de distintas latitudes y así crear un disco rico en sonidos del mundo. The Mosaics es como viajar del Cono Sur al Himalaya, de la selva profunda del África a las arenas del ardientes de Atacama, mezclado con rock psicodélico, funk, groove, bandas sonoras y demás genialidades. Este es un trabajo sumamente creativo de un melomano griego que está dejando un artefacto inventivo, con los sonidos multiculturales, para formar un gran mural con los mosaicos sónicos de este experimento que se mantrendrá ante el paso del tiempo.

5. MFDOOM & Nujabes – Metaphorical Villainy (EEUU/Japón)

Desde la cima del Monte Fuji se forman estas nubes vírgenes de la mano del talentoso productor y dj Jun Seba a.k.a. Nujabes, uno de los precursores, junto a JDilla, del sonido “Lo-Fi” en el Hip Hop actual. Con su muerte en 2010 y la popularización de este sonido, su fama se ha vuelto de culto. Su característico sonido de Cool jazz, Acid Jazz, Rap Jazz y toques de Trip Hop ha permeado su estilo donde podemos escuchar samples de Mile Davis, Pat Metheny o Yusef Lateef.

La colaboración de skills de MFDOOM, hecha especialmente para este proyecto, es algo que se valora y nos deja entrever el respeto y gusto por el trabajo del japones. Así, muestra instrumentales poco conocidas y lados B, así como remezclas para darles nuevas tonalidades. La intención es que este mashup saliera como parte de la conmemoración del cumpleaños de Nujabes a 10 años de su muerte.


Takeshi López – @TakeshiLopez

LEE TAMBIÉN: #HÁBLAMEDEFLOW. JAMES BROWN Y AFRIKA BAMBAATAA, HIP HOP/FUNK PARA LA PAZ