#HáblameDeFlow. THE BIG TOP. 5 tracks de Rap Old School que suenan frescos

El pasado mes de marzo cumplimos 4 años de hacer esta columna de la mano de la N grande de México. Ha sido un camino enriquecedor escribir sobre la cultura urbana más propositiva y trascendente de los últimos 40 años, me refiero al Hip Hop. Al ir aprendiendo más profundamente de este movimiento, fue inevitable conocerme a mí mismo, recordar mi infancia y adolescencia oyendo cassettes y cds de Rap, reconocer a la sociedad que me rodea, mirar la vida de los afrodescendientes y latinos en distintas partes del orbe, porque intrínsecamente la calle es el escenario principal en el que vivimos.
Hemos recibido muchas felicitaciones por las notas que han salido en los últimos años, han llegado a mano de los protagonistas mc’s, dj’s y productores de distintos países. Todo esto gracias a que el Hip Hop es un fenómeno global con una vigencia inagotable, creo yo gracias a su gran capacidad de renovarse. Es un orgullo saber que hemos llegado a miles de lectores en muchos barrios del mundo. Agradecemos también a los medios como Headz, Phono y Expansión Radial en México, La Celda de Bob en Chile, que han apoyado de maneras directas o indirectas a este proyecto. Parte fundamental de esto es la unión, y como lo aprendimos de KRS-ONE y no dejaremos de decirlo: “Tú eres Hip Hop”.
Me parece que la mejor manera de celebrar es compartiendo música, así que dense estas 5 joyas de rap clásico que a pesar de los años suenan tan frescos que parecen lanzados hoy.
1. Outkast – Funky Ride
Los oriundos de Atlanta, André 3000 y Big Boi son pioneros en el rap sureño y su primer material es una de las mejores muestras del trap, phonk y rap de la época. De este primer destello de genialidad titulado Southernplayalisticadillacmuzik, se desprende este hit que ha pasado desapercibido por la crítica debido a que el sonido era poco valorado en su momento. Incomprendido a causa de que el gangsta era la tendencia a representar del mafioso de barrio, pero en el sur de Estados Unidos regían otras reglas e influencias. Se conoce en el argot de Atlanta que un Funky Ride es comerte un LSD y dar un paseo en tu Cadillac en el día por la ciudad. Los invito a disfrutar de este viaje.
2. Hurricane G – El Barrio
Los iniciados en esto del Hip Hop creen que algunas estrellas de moda son sumamente originales sin haber investigado los orígenes. En el rap femenino, las tendencias van hacia seguir los pasos de Erykah Badu, Chaka Kan, Lauryn Hill, que son grandes exponentes con un estilo y experimentación personal. Pero en el under hay otras joyas que han sido poco valoradas, pero que curiosamente han salido a la luz gracias a que raperas actuales han imitado su trabajo.
Te presentamos a la reina nuyorican del Hip Hop: Hurricane G, rapera que ha colaborado con DJ premier, Redman, Busta Rymes, Erick sermón, entre otros. Rapeando en ingles y en español, esta mc de Brooklyn sigue haciendo colaboraciones con raperos de Puerto Rico y Estados Unidos. Se ha dicho que Nathy Peluso plagió el estilo de Hurricane. La argentina radicada en Madrid ha negado la influencia, y ha dicho que es coincidencia, nosotros creemos lo mismo, tiene más calidad la MC Nuyorican y estaba adelantada a su época. Hagan su propio juicio, dense esta crema de 1997.
3. Kool G Rap & DJ Polo – Ill Street Blues
G Rap es considerado pionero del gangsta rap e influencia para raperos como Biggie, Nas, Jay z, Eminem, Big Daddy Kane, Fat joe , Big Pun. Creador de la rima multisilábica, originario de Queens, es conocido como una leyenda de la golden age del Hip Hop. La portada de su tercer álbum con Dj Polo fue censurada por la insinuación a robo y actos delictivos y violentos. Debido a problemas legales por los sampleos y los pagos de derechos de su disquera, su Live and Let Die se mantiene agotado, hasta su remasterización en 2008 con material extra. Este material también goza de ser la última colaboración de Kool G con Erick B. (Erick B. Ft Rakim) quien produjo la mayoría de las pistas. También participan en lagunos tracks Ice Cube, Scarface y Bushwick Bill (Geto boys). De ahí se desprende “Ill Street Blues“, canción con un sentido cinematográfico al narrar la historia, este disco es uno de los momentos más altos de la lírica de G Rap.
4. EPMD – Never Seen Before
Este proyecto sigue activo desde 1987, desde entonces han dejado varias joyas en su discografia, Erick Sermon y Parrish Smith, los genios detrás de “Erick and Parrish Making Dollars“, frase que se vuelve un acrónimo para darle vida a unos de los duetos inolvidables del Hip Hop de Nueva York. Back in Business (1997) es el regreso después de su primera ruptura en 1992, donde se reconectan con su público, volviéndolo disco de oro. Quise escoger esta canción porque aunque fue sencillo del disco, no es recordado porque es un disco redondo, todos los tracks son magníficos. Never Seen Before con una base funk y un scratcheo preciso, la lírica y el beat que se funden dando como resultado una canción llena de flow, para poner a los autos hoppers abrincar.
5. Western Ways – Delinquent Habits
Los 3 delincuentes son raperos chicanos de la generación de Cypress hill, Sycho Realm, Funkdoobiest, entre otros. Las fusiones de ritmos como el mariachi y la música regional mexicana con samples de jazz, mariachi, funk, soul, R&B, son cubano, salsa, más líricas en spanglish y cargadas de modismos de la cultura mexicoamericana. De su disco de 1998, Here Comes The Horns, tiene un muestreo interesante de samples que van desde la Sonora Santanera pasando por The Tijuana Bass, Jonnhy Colon, Sade, Makaveli. “Wester Ways” es esa canción que te hará sentir en el barrio más fresco del mundo, súbele y préndete.
Abrimos redes sociales para escuchar más de cerca a nuestros lectores, así que si tienes un proyecto de rap, acabas de lanzar disco, nos quieres recomendar algo, deseas que hablemos de un tema relacionado con la cultura Hip Hop, mándanos un mensaje para que podamos revisarlo e impulsarlo: Mail: hablamedeflowmx@gmail.com, FB: @hablamedeflowmx y TW: @hablamedeflow
Takeshi López – @TakeshiLopez
LEE TAMBIÉN: #HablameDeFlow. Hip Hop y Sci-fi