TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#PecesSueltos presenta: David Kauffman y Eric Caboor

David Kauffman and Eric Caboor

A Loose-Fish is fair game for anybody who can soonest catch it.” Herman Melville, Moby Dick

Si la música se parece al mar, y lo habitamos todos, hay especies raras, que se ven poco y extraña vez son capturadas. Aquí surcamos las olas para hacerlos más evidentes.

David Kauffman y Eric Caboor

por Anabel Aguirre – @_anabelaguirre

Hay encuentros que aunque hermosos, nacen de algo oscuro y triste y no lo esconden. El encuentro del que hablaremos hoy resultó en una colaboración musical de lo más melancólica, honesta y profunda.

David Kauffman y Eric Caboor se conocieron en una ciudad que traga gente: Los Ángeles. Voraz deglución. Con la esperanza de ser reconocidos como buenos cantautores, ambos se mudaron allí. En octubre de 1981 se conocieron en un café donde se organizaban noches de micrófono abierto. Caboor se acercó a Kauffman tras el acto musical de este último e intercambiaron números. Un par de semanas más tarde el primero llama al segundo, se reúnen para platicar y tocar juntos, y terminan hablando de sueños, esperanzas, frustraciones y derrotas ligadas a la música.

Grabaron este atemporal disco en el cobertizo del jardín de Caboor e imprimieron 500 copias. Enviaron por lo menos la mitad a estaciones de radio universitarias y comerciales, pero no recibieron gran respuesta. No tenían retroalimentación, pero sabían que habían hecho un buen disco pues pasaron muchos años escuchando y reescuchando discos enteros. Podían fácilmente detectar un disco mediocre y el suyo no lo era ni de lejos, pero de alguna manera sabían que no obtendrían éxito comercial con este material. Y es que ni el título del disco —Songs from Suicide Bridge— ni las letras y melodías de las canciones son fáciles de recibir ni levantan el ánimo, aunque es algo que yo celebro. Nunca sobra la honestidad y crudeza en la música.

El puente de los suicidios

No esconden que las cosas van mal, sino al contrario. “Kiss Another Day Goodbye” inicia diciendo que se levantó a las cuatro de la tarde. ¿Quién se levanta a esa hora? Si lo ‘normal’ es levantarse temprano e irse a trabajar. Y para enfatizar este sentir usaron un efecto en las voces que te lleva a percibirlas lejanas y borrosas. En “Life Without Love” la guitarra hace suaves arpegios repetitivos que evocan estos estados depresivos que parecen no tener fin. De pronto el arpegio se vuelve rasgueo y pasa de suave a fuerte y te deja clara la intensidad de lo que se está expresando.

La foto de la portada es el toque final de esta maraña de tristezas y desolaciones. Caboor, quien creció en California, le platicó a Kauffman sobre el puente que daría nombre a su disco: el puente de la calle Colorado en Pasadena. Más de cien suicidios habían tenido lugar allí desde su construcción en 1913. Fueron al lugar y las fotos en blanco y negro que allí se tomaron son muy sugerentes.

El disco fue reeditado en acetato en 2015 por los maravillosos Light In The Attic Records, quienes se especializan en darles un segundo aire a discos raros y oscuros como esta joya. No se la pierdan.

_________