TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

Así puedes solucionar tus quejas a plataformas de comercio electrónico

Comercio Electrónico

Las plataformas digitales han tomado un lugar muy importante en nuestras vidas. La pandemia y el encierro han hecho que, en muchos sentidos, dependamos de ellas para trabajar, estudiar, mantenernos en contacto con el exterior, entretenernos y comprar. El comercio electrónico ha crecido enormemente y ha beneficiado tanto a proveedores como consumidores. Aunque a veces esa relación no es equilibrada. Al mismo tiempo que se ha incrementado nuestro uso de plataformas de comercio electrónico, también ha crecido el número de quejas porque las plataformas simplemente no cumplen lo que prometen.

Productos pagados que no llegan, entregas retrasadas, cobros duplicados, entregas equivocadas, son sólo algunas de las quejas que ya nos son familiares. Al igual que familiar es la frustración de enfrentarse a un sistema de servicio al cliente deficiente o que simplemente es una máquina que se dedica a hacerte esperar mientras presionas botones en un menú que raramente te lleva a hablar con un humano. Dicha frustración muchas veces nos hace desistir de nuestros reclamos y a tragarnos el coraje y la pérdida de nuestros pocos o muchos pesos.

Ante esta situación, cabe recordar que, como consumidores, tenemos derechos. Bajo esa premisa, Fiorentina García Miramón y Maximilian Murck, dos economistas mexicanos, decidieron empezar a organizarse para hacerlos valer. A través de su plataforma Tec-Check están reuniendo grupos de consumidores afectados por malas prácticas de comercio electrónico. En junio, entregaron 102 denuncias a la Profeco, que resolvió a favor de los consumidores. Las tiendas fueron obligadas a entregar los productos o devolver el dinero, y a pagar una bonificación del 20% de la compra, tal como lo indica la Ley Federal de Protección al Consumidor.

https://youtu.be/Ke_zuRbTZAw

Dejen de jinetar nuestro dinero

A partir de esa experiencia, cada vez más personas se han acercado a Tec-Check para organizarse y presentar quejas conjuntas. Hasta el momento han reunido a más de 400 consumidores afectados por 3,9 millones de pesos. Con el objetivo de llegar a más personas, este martes 11 de agosto a las 10 am están convocando a una conferencia de prensa virtual a la que te podrás unir aquí.

Obviamente, los amigos de Tec-Check ya pisaron muchos callos y las grandes tiendas de este país los están acusando de tener una alianza con Amazon. Sin embargo, los fundadores de la plataforma han mostrado cómo funciona y que no hay fines de lucro. Sus únicos objetivos son, según las palabras de Fiorentina, que las tiendas:

  • dejen de jinetear el dinero de los consumidores durante la pandemia,
  • mejoren su servicio al cliente, bonifiquen a consumidores afectados de acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor
  • arreglen sus sistemas de venta e inventario (hardline y softline),
  • y trabajen hacia un estado de ganar-ganar: una mejor protección de las y los consumidores creará más confianza en el comercio electrónico, lo que incrementará el crecimiento de las compras en línea

No suena que sea demasiado pedir. Así que ya saben, muchachos y muchachas, si están sufriendo algún descalabro con alguna plataforma de comercio electrónico, ahora es cuando decir: “Consumidores del mundo, uníos”.

Pueden conocer más del trabajo de Tec-Check en su sitio oficial o en sus redes sociales.


LEE TAMBIÉN: