TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

no hay lengua humana que

Buen día, gorilas!!! – Yagular presenta NO HAY LENGUA HUMANA QUE

Duración: 01:57:37

Transmitido en:

Buen día Gorilas

Revista matutina enfocada en noticias, tendencias en redes, debate público, curiosidades y complacencias

ESCUCHA BUEN DíA, GORILAS!!! – YAGULAR PRESENTA NO HAY LENGUA HUMANA QUE

No hay lengua humana que

Saúl Hernández Vargas  y  Juan Pablo Ruiz Núñez

—  Yagular  —

El 13 de agosto de 1521 españoles y aliados indígenas derrotaron la capital azteca: Esa noche cayó Tenochtitlán, modificando la relación de fuerzas en el territorio que, a partir de ese momento, durante los próximos 300 años, sería conocido como la Nueva España. Ese evento no significó el exterminio de los pueblos indígenas, pero sí la inauguración de un proceso lento y, en apariencia, imparable, aún vigente, de apropiación y despojo que en sentido contrario a la historia oficial no terminó con la independencia del siglo XIX. Por el contrario: con la aparición del Estado-Nación moderno,  el colonialismo —expresión consustancial del capitalismo, o viceversa—, sofisticó sus métodos, y masificó e institucionalizó el despojo. Sin embargo, la caída de Tenochtitlan también inauguró un proceso de lucha y resistencia de los pueblos que fueron antagónicos para el dominio español y, acaso sobre todo, antagónicos para el Estado criollo.

Bajo esta inquietud surge, No hay lengua humana que.Reflexión sonora sobre 500 años de colonialismo, en el que activistas, escritores, pensadoras y artistas de muy variada índole, conmemoran críticamente los 500 años de la caída de Tenochtitlán. La instrucción fue sencilla: a cada participante le pedimos elaborar un clip de audio como respuesta, reclamo, deriva, digresión, recreación a partir de la 2a carta de Relación de Hernán Cortés, el documento que signa tanto el inicio del colonialismo en el continente como el fortalecimiento de viejas resistencias y la aparición de otras, bajo el acecho permanente. Enviada a Carlos V, dicha carta se convirtió en el instrumento político con que Cortés describió el territorio frente a sus ojos, renombrándolo, y asumiendo él mismo la posición de la persona que lo vio y entendió todo. Nadie mejor que él para gobernar esas tierras desde entonces conocidas, durante los próximos 300 años, como Nueva España.

Renombrados, ¿qué provocó en los habitantes escuchar el nuevo nombre de sus territorios? Sin sus nombres originales, ¿los pobladores podrían clamar propiedad sobre ellos? ¿Y como esas palabras, los topónimos náhuatl, qué otras palabras se perdieron o enrrarecieron hasta parecer desconocidas? ¿Qué consecuencias tuvo aprender la lengua de quienes escribieron y leyeron y, más tarde, publicaron esa carta?

            Desde los clips grabados con celular hasta aquellos producidos profesionalmente, desde la poesía, pasando por el paisaje sonoro, hasta las entrevistas a personas que defienden el territorio y sus bienes naturales, las 16 piezas que presentamos reflexionan sobre estas preguntas y nos invitan a ejercer y, por qué no, a reconsiderar y repolitizar la escucha.

            Si con el colonialismo, las personas que habitaban Tenochtitlán tuvieron que aprender el lenguaje de la ley, que es el lenguaje del Estado, que es el lenguaje del ejército, que es el lenguaje del capital, con la conmemoración de su caída, 500 años más tarde, invitamos a hacer oídos sordos, para desobedecer y desaprender sus palabras. Con No hay lengua humana que invitamos a producir una comunidad de escuchantes, atenta a posibles interrupciones, rupturas y discontinuidades con el proyecto del colonialismo que todo lo avasalla y destruye. La escucha como desobediencia necesaria.

Obras y participantes

Ángel Lartigue (artista visual)   |   Cenote, 2021,  6’ 28’’


Maricela Guerrero (escritora)   |   Datos relevantes, 2021,  2’ 48’’

Ingrid Solana (escritora) y Josué Brocca (académico)   |   La lengua herida, 2021,  5’ 10’

Ana Hernández  (artista visual)   |   Tu laanu, tu lanu, 2021, 5’ 32’’

Heriberto Paredes (periodista)   |   Motín del oro, encomienda de Hernán Cortés, 2021, 14’ 04’’

Tere García   |   El sonido de la frontera, 2021,  6’ 47’’

Odilia Romero (activista)   |   Conquista y permanencia a 500 años de distancia, 2021,  5’ 28’’

Irma Pineda (poeta)   |   No me verás morir, 2021,  3’ 45’’

Rosalinda Dionisio Sánchez (defensora del territorio) y Elena Pardo (cineasta)   |

Entrevista a Rosalinda Dionisio Sánchez en San José del Progreso (Oaxaca), 2020,  6’ 34’’

Annalisa D.  Quagliata (cineasta)   |  Tle Tlauilli Mochioaz,2021, 4’ 59’’

Jorge Solís Arenazas (escritor y artista sonoro)   |   Los nombres, 2021,  6’ 43’’

Emilio Hinojosa (músico)   |   Los idiomas que llevaba conmigo, 2021,  8’ 12’’

Marina Azahua (escritora y antropóloga)   |   Anatomía de la misiva al Rey, 2021,   8’ 29’’ 

 Juan Pablo Villegas (artista sonoro) y Arturo Hernández Alcázar (artista sonoro)   |

La región del ruido-Estratificación, 2021, 7’ 01’’

Morelos León Celis (artista visual)   |   Vórtice de los 500 años, 2021,  10’ 32’’

Evelyn Méndez Maldonado (bailarina y coreógrafa) y Ana Elia Ramón (cantante)   |  

Paisaje sonoro, 2021,  7’ 46’’

Info:        Tw _ @Yagular_Editora     |     Ig _  @juan.preciado  /  @saulhviii