TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

Canal de Panamá – Lilian García-Alonso

Duración: 01:25:18

Transmitido en:

Canal de Panamá

Entrevistas sobre procesos creativos.

ESCUCHA CANAL DE PANAMá – LILIAN GARCíA-ALONSO

Lunes 26 de abril de 2021

Con gran felicidad las ratas reciben a Lilian García-Alonso, ex ladrona y especialista en orquídeas, restauradora y maga con el superpoder de repararlo todo, y se echan al mar en éste, el mejor día de la semana a través del Canal de Panamá, lugar imaginario para conversar sobre procesos creativos.

En una noche cálida y sabrosa, al calor de unas cervezas las tres platicarán de cuidado de plantas, tesis doctorales, videojuegos y monumentos. Lilian nos enseñó la importancia de las orquídeas y cómo leer a través de ellas la historia endémica del país. Restaurar y rescatar, romper y volver a pegar.

Docente en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM, Lilian es co-fundadora del laboratorio de tecnologías tradicionales y sostenibilidad para la conservación del patrimonio cultural (TECTRAD) con enfoque en la investigación de materiales naturales. Su  investigación consiste en el estudio de las tecnologías tradicionales como alternativa ecológica en la intervención del patrimonio cultural, en transmitir la importancia de entender que el patrimonio en México es más que monumentos y objetos y que las plantas productoras de materiales de restauración merecen ser reconocidas y conservadas como patrimonio bio cultural.

Algunos materiales solventes, adhesivos y detergentes utilizados en la restauración son sumamente perjudiciales para el usuario y el ecosistema por esta razón en 2014, Lilian comenzó con el cultivo de orquídeas y a consolidar el proyecto del invernado en la Escuela nacional de restauración. Desde que el proyecto fue aprobado se cuenta con por lo menos un ejemplar vivo de cada orquídea referida por los cronistas e historiadores y estas se han reproducido. La investigación se extendió al estudio y aplicación de otros ejemplares del patrimonio bio-cultural mexicano como plantas productoras de saponinas, entre ellos agaváceas y saponarias.

El objetivo es asegurar la preservación del patrimonio bio cultural a través del estudio aplicado de tecnologías tradicionales herencia del saber mexicano, y conservar ejemplares para su investigación, enseñanza y aplicación en procesos de conservación.

No se pierdan esta entrañable conversación con momentos de reflexión, carcajadas y sabiduría.

Sigue a Panamá y a Lilian Gaa, a Idalia Sautto y Abril Castillo en sus redes sociales.

Te invitamos a que escuches GGG con Standuperras y no te pierdas el último episodio de la serie ¡Qué bonito! sobre diversidad sexual.

La playlist, con todas las rolas que hemos puesto, está acá.