TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

HIPERFICCIÓN 87 – HUMBERTO ÁLVAREZ

Duración: 01:40:07

Transmitido en:

Hiperficción

Charla con artistas sobre su obra y los motivos que les impulsa a

ESCUCHA HIPERFICCIÓN 87 - HUMBERTO ÁLVAREZ

13-02-2025

“Quien se transforma radicalmente, destruye en cierta medida la memoria de su propio pasado, la noche nos miraba a los ojos, amorfa, ciega, infinita, sin fronteras.” Esta semana logramos posicionar los satélites e inclinar los espejos para que los reflejos atraviesen nuestros órganos pineales… llegamos a la transmisión 87 de #Hiperficción, espacio que trata de comprender los motivos que nos impulsan a crear, destruir o transformar, el jueves 13 de febrero tenemos el honor de recibir en cabina al músico y maestro Humberto Alvarez. Una de las figuras más notables de la cultura radical mexicana de la década de los ochenta y noventa, transitando por algunos de los proyectos más influyentes de las tradiciones contraculturales locales. Creciendo en el núcleo de una familia de artistas, desde muy joven contó con la sensibilidad e ímpetu de acercarse a las artes sonoras y escénicas, así como interesarse por la lucha de derechos sociales siendo militante del Grupo Lambda de Liberación Homosexual, en 1980 forma el proyecto Música y Contra Cultura (MCC) en su primera y original alienación, banda fincada en las tradiciones de la literatura beat mezclada con orientaciones barrocas y rock porgresivio experimental, quebrando los limites de las convencionalidades impuestas por una sociedad represora, machista y homofóbica, posteriormente en 1985 formará parte de Casino Shanghai, uno de los grupos de culto synth pop más admirados del imaginario mexicano con quienes editaría el disco “Film” una pieza obligada para comprender el desarrollo de la música de vanguardia en el país.

Ingresa a la década de los noventa con su nuevo proyecto, Sangre Asteka, uno de los sincretismos sónicos más valiosos de nuestro patrimonio aural, editando en 1991 su álbum homónimo siendo la primera propuesta musical que incorpora el acordeón como instrumento principal al rock.

Posteriormente se retira del extinto Distrito Federal para instalarse en Malinalco y comenzar su carrera solista, la cual ha alcanzado profundidades y alturas inimaginables en el terreno de la meditación, sumergiéndose en sus estudios de la lengua náhuatl y dedicando tres discos a esta tierra que lo ha recibido con los brazos abiertos: “Malinalxochitl” (1993) “Copil” (1995) y “Teonanakatl” (1999) la mencionada trilogía es considerada una de sus obras maestras, tres materiales que nos desvinculan de la modernidad internándose en la historia de una de las regiones más interesantes del suelo megalopolitano.

El próximo jueves 13 de febrero nos acompaña en cabina para charlar sobre su influyente obra, reproduciremos temas seleccionados de su obra, además de abordar a detalle los proyectos en los que ha participado. 18;00 HRS. a través de los rituales del webcasting de la NoFM-Radio.

También escucha el programa de Radio Horrible