Un fin de semana rojo en nuestro país. No hay otra manera de decirlo. Los hechos sucedidos en Oaxaca el fin de semana, tanto el enfrentamiento en Nochixtlán como el desalojo de la refinería en Salina Cruz, y el sitio de la capital oaxaqueña son muestras ya no sólo del conflicto magisterial, sino de la poca capacidad del Estado mexicano para lidiar con cualquier crisis social. Las contradictorias declaraciones de los pocos funcionario que han salido a hablar sobre el tema, y la importante ausencia de un pronunciamiento de la presidencia o de la secretaría de gobernación, son reacciones que a todos debieran alarmarnos. No se trata de estar de un lado o de otro en el conflicto que generó el baño de sangre del domingo, se trata de ver la indolencia de un estado que no es capaz, ya no de argumentar el uso excesivo de la fuerza, sino de siquiera mostrar que se percataron de las seis personas asesinadas, las más de cien lesionadas, la veintena de detenidos (que bien podrían ser desaparecidos, puesto que se desconoce su situación jurídica, ni a dónde fueron trasladados).
Todos sabemos qué pasó el domingo en Nochixtlán, pero las reacciones a estos hechos nos dejan en una grave incertidumbre, y con la plena seguridad de que hay que hacer algo.
* “Sin incidentes”
Una de las principales denuncias el día de ayer fue el ataque de las fuerzas policiales con armas de asalto. Alrededor de las 2 de la tarde, la policía federal, a través de su cuenta de twitter, afirmó que los policías no iban armados. Después de ser desmentidos por los medios de comunicación y las redes sociales, aceptaron, ya en la noche, que casi al final del operativo llegaron oficiales armados. Hoy por la mañana, Enrique Galindo, comisionado de seguridad, declara que los desalojos se hicieron sin incidentes, y que, aunque lamentables los hechos del domingo, se viven de manera distinta dependiendo de los frentes en que se ve.

* “Del lado de los manifestantes no había armas”
La teoría de la emboscada a la policía se sostiene en el dicho de que infiltrados encapuchados (sí, otra vez los encapuchados) dispararon tanto a los maestros de la CNTE como a los policías. Por su parte, Héctor de Mauleón señala directamente a los simpatizantes de la CNTE de haber asesinado al fotorreportero Elidio Ramos Zárate. Sin embargo, no hay hasta el momento ninguna documentación, como sí la hay de los ataques de la fuerza pública, que compruebe que los manifestantes portaran armas de fuego, como lo reporta Jorge Arturo Pérez de Cuartoscuro.

* “Ningún profesor entre los muertos”
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, salió ayer mismo por la noche a respaldar la versión de los infiltrados. Según dijo, los maestros son minoría, y el uso de la fuerza su ejecutó para evitar actos de violencia y de saqueos que personas ajenas a los maestros realizan al amparo de las protestas. Hoy por la mañana, en entrevista con Carlos Loret de Mola, afirmó también que ninguno de los muertos es maestro, sino personas que se dedican a otra cosa o estaban en el tianguis de la zona.

* “Fueron 8 muertos”
En conferencia de prensa, los representantes de la CNTE elevaron la cifra de muertos a 8, aunque no dieron mayores datos de identificación. Por otro lado, desconocieron la gobernatura de Gabino Cué, de la que afirmaron “Tuvieron la oportunidad de resolver de manera pacífica y ordenada, a través del debate, pero demostraron no tener la capacidad política.” Escucha la entrevista de Edith Santibañez con Denise Maerker aquí.
* “No deseamos, de ninguna manera buscamos, ni queremos que haya un enfrentamiento en la capital”
Miguel Ángel Mancera descartó el uso de la fuerza contra la CNTE, pues en la capital no se desea un enfrentamiento. Además aseguró que las fuerzas de la Ciudad de México no cuentan con armamento. Sin embargo, hoy 20 de junio se ha reportado que manifestantes que estaban, o se dirigían, a la representación del estado de Oaxaca en la capital, fueron encapsulados y detenidos. Las mujeres manifestantes han reportado violencia sexual mientras eran trasladadas para ser presentadas ante un juez cívico. La lista de detenidos puede ser consultada aquí.

* Acciones a nivel nacional
Además de las muestras de solidaridad por miembros del magisterio de Chiapas, Guerrero y Michoacán, la Asamblea de la CNTE anunció, después de una sesión que se extendió hasta la madrugada, los siguientes puntos de acuerdo:Cnte
* “Se abre una vieja herida”
El secretario de asuntos indígenas de Oaxaca, Adelfo Regino Montes, renunció a su cargo ante los incidentes del domingo. Pueden leer la carta de renuncia aquí.

* “Ante los lamentables hechos de violencia”
Cinco tuits es la reacción del Ejecutivo de un país en llamas.


Así es, muchachos y muchachas, mucho falta por decir y por aclarar, mucho falta por explicar. Y quizá la reacción que más hace falta es la nuestra. La pregunta es más válida que nunca: ¿qué hacer? ¿Marchar, condenar, exigir, informarse? ¿Qué hacer con un país que se desmorona a los ojos de todos, pero que no todos quieren ver?

En vivo