Todos tenemos claro que una de las heridas más terribles en nuestro país es la alarmante cantidad de personas desaparecidas. Según cifras oficiales de 2016, hay 27 mil 659 personas no localizadas, aunque en esta cifra las autoridades incluyen a personas extraviadas, las que voluntariamente perdieron contacto con sus familias, y secuestradas sin hacer distinción en las condiciones en que la persona desapareció. La cifras oficiales tampoco distinguen entre casos de desaparición forzada, lo que complica particularmente la investigación de los casos.
A partir de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la torpeza y clara omisión del gobierno para con los miles de casos denunciados se hizo obvia, además de la responsabilidad evidente de las mismas autoridades que están a cargo de investigar y esclarecer los casos. De esta manera, las actividades de organizaciones de la sociedad civil son fundamentales para intentar dar justicia y certidumbre a las víctimas de este México lleno de fosas. Son estas organizaciones las que han destapado algunos de los casos más terribles de la historia reciente.
A veces los casos son tan abrumadores que nos orillan a al desesperanza, a la indignación, pero también frecuentemente, a la inacción. Pareciera que no podemos hacer demasiado ante la cantidad de desaparecidos y el desconsuelo de las familias, hasta ahora. La Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha lanzado una convocatoria para financiar su trabajo. Una forma concreta de ayudar a paliar esta enorme fosa en la que estamos metidos es donar a través de su perfil en Donadora.
La Brigada está buscando conseguir cien mil pesos que se destinarán a la compra de materiales básicos para cumplir su labor: guantes, palas, mascarillas, alimentación y equipo de seguridad. Este último punto es de vital importancia, pues los activistas que buscan a sus familiares están en constante riesgo de enfermedad y muerte. Esta es la tercera campaña que arman, y tenemos que decirlo, va un poco lenta. Hasta ahora, y a 12 días de que concluya la recaudación, han obtenido $53,460, así que súmele.
Justo este es el momento de aceptar que la indignación no basta, y que la solidaridad a vece sí necesita materializarse. Si quieren conocer más de las organizaciones involucradas pueden consultar los sitios oficiales de Red Retoño y de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta.