Hay entrevistas que uno quisiera se prolongaran por horas, quizá al amparo de un güisqui o simplemente con un café y media cajetilla de cigarros. Hay entrevistas en las que se difumina la línea del protocolo y transcurren con un ritmo particular; que se realizan en mangas de camisa y sin la presión del reloj. Cuando suceden uno sabe que ha llegado un paso más allá de la frontera de la figura pública, que se ha inmiscuido, aunque sea apenas unos centímetros, en la persona que detenta al personaje, llena de grietas y colores.
Efraín López y Arturo Ávila, apenas tienen el tufillo de la fama, recuentan los éxitos que han tenido desde hace 24 años -cuando juntos con otros nueve compañeros formaron la Banda Machos en Villa Corona, Jalisco- sin ufanarse ni llegar al miserable papel de la apología personal. Cuando sienten que han salido del margen de las buenas formas responden con uno “gracias a dios”. No se siente que sea un discurso repetido ni aprendido, las palabras les fluyen libres y sinceras, “cuando comenzamos apenas teníamos una pick up en la que nos subíamos todos más dos trabajadores, el poquito equipo con el que contábamos se iba en otra camionetita. Tocábamos en bodas, bautizos. Después fuimos innovando con cosas que no se hacían en el pueblo, metimos maquinistas de humo, eso no se habíamos visto por allá”, cuenta Efraín con esa satisfacción que sólo se gana en el tiempo, y antes del silencio, Arturo completa “así pasamos un año y medio, haciendo viajes de ocho, diez horas en esas condiciones”.
machos1
 
“Somos gente humilde, que viene de abajo, y gracias a Dios hemos podido llegar a otros lados, hemos podido viajar a América, Europa y África”, dice Arturo, no especifica que la princesa Lala Amina, hermana del Rey de Marruecos, los convocó a un evento privado después de su participación en el festival de Rabat en 1997. No, no lo especifica, acaso no es necesario, hay veces que en las entrevistas deben dejar cosas en el misterio y la duda.
Entre pláticas se va dilucidando la importancia de esta Banda, La Reina, como la conocen gracias al mote que le dieron los millones de mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, “así nos nombraron allá, y pues casi que todo el año lo vivimos en Estados Unidos, a veces damos concierto en California y al otro día en Nueva York”, dicen casi a dúo. “Hemos visto cómo la gente le sufre. Ellos van de cero, los vemos sufriendo allá, y nos da mucho orgullo como nos cuenta sus anécdotas y cómo se han ido superando, y los vemos cantar nuestras canciones”, después de Efraín completa a Arturo, “yo me fijo mucho en la gente, nuestra música les da nostalgia de la tierra, eso nos inyecta de ganas”, no esconden su apoyo a los movimiento de los paisanos. Una banda también es una representante de un sentimiento.
“Una vez, mientras tocábamos en Oakland con Bronco, un señor me tocó la espalda y me pidió tocar el solo de batería de la canción, sin voltear le dije que sí, hasta ese momento me di cuenta que era el baterista de Carlos Santana, ¡Imagínate el privilegio! Me dijo que le gustaba mucho Banda Machos”, narra Efraín mientras se le ilumina la cara. El reportero le dice “bueno, ustedes también son grandes”. Con una humildad cristiana responden con sinceridad el halago, “no, gracias, pero yo lo admiro mucho, es una cosa mucho mayor que nosotros”. No hay falsas modestias.
machos2
 
Sin duda uno de los episodios más recordados de la Banda, no tiene que ver con un concierto o una promoción de álbum: mientras cerraba un evento de campaña la tarde del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Luis Donaldo Colosio, el hombre que había sido elegido por el presidente Salinas para sucederlo en el poder, fue asesinado. En la imagen que se nos reprodujo hasta el cansancio, dos cosas llamaban la atención: la facilidad con la que Mario Aburto colocó el revólver en la sien del candidato y la la canción que sonaba: La Culebra, en la versión de la Banda Machos, “Es una desgracia que todos lamentamos. La Culebra es una canción que estaba en todos los actos de campaña del candidato, le gustaba mucho la música de la banda, incluso nosotros estaríamos en el cierre de campaña de Colosio en Guadalajara. Lamentable fue tuvo esa muerte trágica”. López no deja de hacer hincapié en la tragedia personal, en el humano que murió por la bala y lo conecta al presente “la violencia nos ha quitado todos esos buenos sentimientos que teníamos. Lo ves en la nueva música que habla de esa violencia, yo en lo personal no creo y no me gusta esa música que habla de violencia”, es enérgico y contundente, la banda no ha caído en la moda de la apologías al narco y a su estética terrorífica.
 
machos3
 
Una vida se llena de cromos de los buenos y los malos momentos, la de los integrantes de la banda, dicen, ha sido buena “nunca nos imaginamos todo lo que sucedería, el ser los precursores de la quebradita, de ese baile que ha impactado tanto”. Hace 24 años, sin aviones ni hoteles 5 estrellas comenzaron esta aventura; hoy, la banda es uno de los máximos referentes de la música regional mexicana, y siguen regresando a Villa Corona, a lo sencillo, a lo básico, a su esencia.
Ahora sólo decimos: ¡Arre Machos! Aquí la entrevista y el saludo que nos dedicaron.


Aquí
La entrevista a
Banda Machos
[audio:http://nofm-radio.com/podcast/2014/Banda_Machos.mp3]

En vivo