El tema de la libertad de expresión en nuestro país va siempre ligado a las dificultades y la peligrosidad de ejercer la libertad de prensa. El riesgo que corren los comunicadores es el punto crucial del ejercicio periodístico. En Clasificación mundial de Libertad de prensa del año 2014, Reporteros sin fronteras ubica a México en el escalón 152 de 182 países.
En el primer lugar, repite Finlandia. Mientras que algunos países latinoamericanos han tenido algunas mejoras, nuestro país se ve perjudicado no sólo por las agresiones a periodistas, sino a diversas políticas que incluyen la censura previa como dinámica.
Dentro de las amenazas a la libertad de prensa, se consideran las amenazas a medios y comunicadores, pero también los conflictos armados, y la manera en que se concibe la seguridad. Nada menos, cabe mencionar que casos como el 9/11, o el ataque a Charlie Hebdo modifican drásticamente la idea de lo que puede decirse, publicarse o incluso hacerse. Lo paradójico de este tipo de casos es que las restricciones se realizan en aras de la defensa de una democracia o una libertad como fin último y abstracto, que condiciona la ejecución de derechos fundamentales.
En el caso de México, la prevalencia de la seguridad puede notarse en los acuerdos para que la prensa no difundiera información sobre el crimen organizado. Además de la poca eficacia de la ley de transparencia en temas de política nacional.
Les presentamos el mapa de la clasificación mundial de Reporteros sin fronteras. Pueden consultar el análisis completo aquí.
carte2014_en

En vivo