por Kin Navarro
@kinconk
Día 3
Corro tan rápido como mis pies me lo permiten, voy tarde. Al llegar me sorprende la cantidad de asistentes, aumentó significativamente respecto al viernes pasado.
Sobre el escenario Ampersan, mezclando lo viejo con lo nuevo, lo ajeno con lo propio; sonidos electrónicos, sones y sueños se mezclan dulcemente en esta psicodélica apuesta. Con gran proyección nacional e internacional y dos discos bajo el brazo, el grupo promete años y años de transformación sónica.
La gente los admira y disfruta, se siente una armonía repentina, extraña por infrecuente. Un ambiente relajado y receptivo se forma, seguimos el ritmo con los oídos puestos en el corazón (ayñ).
Hacen gala de una instrumentación diversa y amplia: loopstation, bajo, percusiones grande, pequeñas, de cuero y hueso, guitarras, en fin, un verdadero deleite. Por momentos recuerdan a algunas etapas de Devendra Banhart o a Love, su cercanía con el folk psicodélico es innegable, herederos de los folkloristas, en parte, y de cantautores como Armando Rosas o León Chávez Texeiro. Ellos representan a Jalisco, uno de los estados en que la escena musical aflora con potencia. Una generación de mística sonora se abre paso. Date un llegue aquí.
http://www.ampersan.mx/
https://play.spotify.com/artist/5A7ayYKcSsydP31DqS4vQW
Desde Puebla una avalancha de nostalgia y amor frustrado llega con el nombre de Los Yonkis. El grupo de las tres efes, engalanados con trajes, nos entregaron una hora de excelentes temas interpretados con honestidad y galantería. Tema tras tema, un sonido melancólico, un poco de The Smiths aquí, otro tanto de R.E.M. acá, ensamble bien amarrado con ecos de rock, surf y hasta bolero. En la escena nacional es difícil encontrarles parentezco, no es un estilo que haya contado con muchos exponentes, en ese sentido podría decirse que son pioneros.
Algunos parecen no estar de acuerdo, el ambiente en el Lunario cambia rápido, ahora caras tristes, cabezas sostenidas entre las manos de quienes escuchan y uno que otro masoquista que mueve los pies con discreción, sonirsa a lo Charlie Brown en el rostro.
Ya con camino recorrido, un par de discos bajo el brazo, estos poetas soñadores integran su propuesta con letras desesperanzadas y agridulces melodías. Un claroscuro nihilista y desencantadamente encantador. Puedes escuchar un poco más de ellos acá.
https://soundcloud.com/losyonkis
Paulo Piña aparece bajo las luces del Lunario, le acompañan varios músicos: teclados, sax, bateria, bajo y guitarra. Nacido en el norte del país pero representando a Veracruz, habitante conocido y reconocido de Xalapa, la mayor parte su carrera ha transcurrido ahí. Su lírica es variada, su música es el firme compromiso del cantautor que lucha por hacerse de una voz característica, de un estilo que sólo pertenezca a él. Dos discos lo avalan y parece querer ir por muchos, muchos más (puedes oírlos aquí).
La gente comienza a lucir algo cansada, público va y viene, muchos han venido a apoyar a un artista en específico y parecen poco dispuestos a continuar obsevando al resto. Paulo conquista el escenario con cierta timidez.
Heredero del movimiento rupestre y Jaime López, gusto por la mezcla de sonidos de distintas regiones del territorio nacional. Lo mismo canta al son del acordeón que a la par de vientos jazzero, gato de varios pelajes, linajes y anclajes.
https://soundcloud.com/lacebollafalsa
De pronto una pausa, tardan años, centurias, milenios. Cables se mueven, enchufan aquí y allá y nada. El público ya quiere ver a la siguiente banda, ya quiere ir a chupar, ya quiere salir al after, ya.
Un teclado midi ha sido la causa de tal desbarajuste. Arreglado el problema, aparentemente, invaden el escenario cuatro muchachos. El vocalista se coloca detrás de su teclado y coloca elegantemente un flamingo de plástico encima. No, no es una referencia a John Waters, Alice True Colors llega representando a Yucatán. Su plumaje rosa tampoco es casualidad, su beat indie-pop-rock pone a todos a saltar desde el comienzo, la algarabía no se hace esperar, música amable para bailar y pasarlo bien. ¿qué otra cosa se puede pedir para un buen cierre?
Con apenas dos años de trayectoria y algunos sencillos han logrado captar la atención de público y medios, con un sonido limpio, muy en la línea del estilo indie que tanto suena hoy en día pero con una marca distintiva y mucha energía en el escenario, habrá que ver qué sucede. Puedes escuchar un poco más de ellos acá.
https://soundcloud.com/alice-true-colors
Los ánimos suben sólo para enterarnos que es tiempo de salir al mundo real de nuevo, se acaba el encanto pero luego de cuatro horas de escucha todos salen disparados, dispuestos a regresar a casa para recargar energía o al bar de confianza para terminar de gastarla. Mañana es un nuevo día, una nueva tocada.
Puedes escuchar a todas las bandas que participaron acá.
https://play.spotify.com/user/1286875288/playlist/00ZqmSGQAHSbQ75bLl77o3