Por Óscar Muciño
@opmucino
Fotos: Andrés Loza
@LOZAAANDRES
El Festival Neutral lleva varias ediciones en Chile de la mano de la disquera Quemasucabeza, que en recientes fechas llegó a México para extender un brazo de su festival con la intención promocionar a distintas bandas del panorama independiente chileno. Tres fechas, 2, 3 y 4 de julio, en dos sedes distintas, Foro Indie Rock y SALA.
La primera fecha se llevó a cabo en el Foro Indie Rocks, en la calle de Zacatecas en la colonia Roma, casona adaptada como lugar de conciertos para un foro pequeño, lo que permite ir con tranquilidad de aquí para allá pues no cuesta mucho trabajo colocarse cerca del escenario. El concierto empezó con la presentación de los chilenos de Prehistöricos, dúo rock pop folk conformado por Tomás Preuss y Valentina Rojas, que presentó canciones de las tres grabaciones que tienen. Canciones como “Que suba el momento”, “Invéntame un final”, “Ya no te espero”, “Dos planetas”, con tonadas suaves y rasgueos que recuerdan géneros folks latinoamericanos, no defraudaron a los chicos que acudieron expresamente a escucharlos.
De Vaya futuro no importa tanto decir qué canciones tocaron, los muchachos de Tijuana se rifaron un conciertazo con respecto al género con el que se les asocia: el shoegaze, lleno de distorsiones, palancas de efectos, instrumentos viciados; sus atmósferas sonoras me acompañaron todo un día después con su zumbido, prueba inequívoca que hubo buen rock and roll, destruyeron sus instrumentos, alargaron la distorsión final lo más que pudieron. Qué más se les podía pedir, son de esos grupos que le dan variedad a lo que se hace acá. Esta fecha terminó con un dj set a cargo de Gepe, pero preferimos esperar a verlo en su presentación dos días después.
El viernes 3 de julio la sede fue SALA, ex-cine acondicionado como sala de concierto, ubicado en la calle de Puebla casi esquina con Insurgentes, donde desde cualquier punto puede observarse cómodamente el escenario. Esta fecha la abrió el grupo Protistas quienes personalmente me recordaron en muchos momentos a la banda mexico-gabacha Pastilla. Los Protistas se presentaban por primera vez en la ciudad de México, la gente respondió animadamente al rock pop ambiental que proponen, iniciaron con canciones ligeras, precisas para acabar de comprar la primera cerveza, y el show poco a poco tomó intensidad hasta llegar a un cierre ruidoso. Uno de los mejores momentos fue cuando el vocalista de la banda saltó hacia el público para después regresar al escenario despeinado y desfajado.
El siguiente grupo en el programa eran Ases Falsos quienes han construido en México un grupo de seguidores que está al pendiente de sus pasos. Yo lo conocí por la portada de su primer disco Juventudes americanas, que lleva una fotografía de nuestro querido Juan Gabriel. Durante su presentación de más de una hora tocaron canciones de sus trabajos anteriores y se dieron el tiempo de estrenar de forma exclusiva (o inclusiva como corrigió Cristóbal, el vocalista) dos nuevos temas de su disco que aparecerá dentro de unos cuantos meses. Sin fisuras, potentes, estrenando batería y acompañados por los coros de la gente, dieron muestra que ya tienen ganado un lugar en la preferencia de los jóvenes mexicanos.
La segunda fecha fue cerrada por Pedropiedra, músico de larga trayectoria quien ha pertenecido a proyectos como Tropifalite y Yaiya, ha compuesto temas para el programa 31 minutos y ha fungido como baterista de la banda de Jorge González, a quién durante su concierto le dedicó “La balada de Jorge González” la cual tocó por primera vez en vivo. Sus canciones llenas de ritmo para bailar tienes unas letras bastante divertidas, irónicas y bien trabajadas, esto aunado a una música sumamente variada y festiva da como resultado una excelente mezcla pues uno puede perderse bailando las canciones o poniendo atención a los distintos juegos verbales que el buen Pedro realiza.
El sábado 4 de julio, última fecha, la cita también fue en SALA, en esta ocasión el encargado de salir en el primer turno fue Guillermo Alonso mayormente conocido como Coiffeur, acompañado en el escenario por la linda Carolina Espinoza, titular del proyecto Deplástico verde, en esta su primera visita a México se estrenaron con el tema Pieles y pusieron a bailar con su pop soft electrónico a toda la audiencia quienes recibieron con entusiasmo las canciones que sonaron.
Tras este calentamiento salió Fakuta con un propuesta aún más soft que estuvo respaldada por muchos de los asistentes que se entregaban a ese pop rosa que en muchos momentos rozaba lo belanovesco. Fakuta invitó a cantar un tema a Monserrat Bustamante, conocida en los escenarios como Mon Laferte, y después invitó a Guillermo Alonso a también a cantar otro tema. Vale comentar que también estuvo tocando con ella Carolina Espinoza, quien sólo realizó un cambio de blusa para incorporarse a los músicos de Fakuta.
Terminada la presentación de Fakuta sólo restaba esperar la presentación de Gepe, una de las caras más visibles de la música rock pop chilena. Apareció cerca de las 11:30 en el escenario y desde el primer momento todo fue baile y energía. Gepe me sorprendió en algún momento tocando dos instrumentos, el bombo con los pies, un xilofono en la manos y cantando a la vez, en un ejercicio de coordinación para el que la mayoría seguramente estamos imposibilitados. Pedropiedra subió a cantar algunos temas con Gepe, hubo show con bailarinas que salían tanto con trajes regionales sudamericanos como con top y jumper para bailar ritmos cercanos al reggaeton, globos corriendo entre la audiencia, en fin, puro ambiente festivo para cerrar este primer tramo del Festival Neutral, el segundo se llevará a cabo en Santiago de Chile a finales de este mismo mes.
Salí pensando en aquellos tiempos cuando el ska reinaba en los pocos conciertos y cómo alguna vez era muy raro tener un festival que reuniera a grupos independientes provenientes de otro país. Sin duda la oferta se ha ampliado, lo cual abre panoramas a un público que consume gran variedad de géneros, aunque pude percibir durante los tres días que la gente sigue queriendo bailar y que los géneros musicales más cercanos al folklore latinoamericano están ganando adeptos cada día.