por Camila Martínez
@CamMttz
Hace cuarenta y un años falleció, en la ciudad de Pekín, Mao Tse Tung, máximo dirigente del Partido Comunista Chino y Presidente de la República Popular. Mao, quien sostuvo el poder en el país durante casi treinta años sin interrupciones, hasta que, en medio de una colosal crisis gubernamental, se vio obligado a deponer el cargo, logró rehacerse con la presidencia pocos años después y prolongarla hasta la fecha de su muerte. La pregunta es cómo fue que logró hacerlo.
A mediados de los años 50, la China de Mao era sumamente pobre y existía un abismo económico entre las ciudades y el campo, por ello el partido decidió implementar una política que impulsara los sectores agrícolas y de la industrialización para enriquecer al país y superar los índices de producción de Occidente. Así, incluso se pretendía aventajar al Reino Unido en este aspecto. La campaña fue conocida como “El Gran Salto Adelante”, una de sus características era el abandono a las comunidades rurales por parte de los hombres, quienes migrarían a las fábricas en ciudades, y la inclusión de las mujeres a la economía, quienes suplirían el trabajo de los hombres en las praderas.
Mao Tse-tung
Sin embargo, esta política fracasó de forma atroz y generó el periodo al que se le conoce como La Gran Hambruna, dejando un saldo de 40 millones de muertos. Las expectativas de crecimiento habían sido irreales, por lo que el partido manipulaba las cifras oficiales para no perder su puesto. Llegó a tal extremo la desesperación del grupo en el poder que se obligaba a las familias a fundir sus propios utensilios caseros para producir más acero. La economía entonces se había convertido en un fin en sí misma, y se dejó de lado el principio más básico de su funcionamiento: regirse por la demanda.
Además de esto, el conflicto con la Unión Soviética crecía de manera importante, no solamente de forma externa sino también dentro del partido, en el que comenzaron a contrastar dos grupos ideológicos: por un lado estaban aquellos que seguían a Mao y su ideología de “revolución continua” como herramienta de progreso y orden social; y por otro, aquellos que seguían a la URSS. Ambos grupos se insertaron en peleas políticas: Mao acusaba a sus contrincantes de ‘capitalistas’ y de ‘traidores a la revolución’, pero en 1958 el Comité Permanente del Buró celebró una reunión en la que Mao se vio obligado a abandonar la Jefatura del Estado a menos de su contrincante político Liu Shaoqi.
La tensión con el gigante soviético aumentaban y, en 1960, la Unión Soviética retiró a todo su personal técnico de China, eliminando su apoyo y cancelando los proyectos de cooperación entre ambos dos países. Los asiáticos se encontraban en un momento sumamente crítico pues su único aliado era Albania, quien recién se había emancipado de la Unión Soviética. Nueve años después, en una lucha por la posesión de territorios, ambos países se verían envueltos en una guerra armada cerca de la frontera de Manchuria.
A pesar de su destitución, Mao continuaba teniendo una importante influencia política. Seguía siendo el jefe del Partido Comunista y era el referente ideológico máximo, por lo que cuestionar o criticar sus políticas seguía siendo razón para ser acusado de traidor . En los momentos de tensión, Mao encuentra una oportunidad para retomar el poder y, apoyado por el jefe militar Lin Biao, dirigente del Ejército Popular de Liberación, y de su propia esposa Mao Jiang Quin, quien había sido actriz y contaba un grandes apoyos entre la gente, los periodistas y otras figuras del espectáculo, lanza una campaña ideológica conocida como La Gran Revolución Cultural Proletaria.
La Revolución Cultural significaba la tercera revolución. En este caso el objetivo era transformar los paradigmas de las masas, reemplazar la ideología feudal y burguesa. Cumplía su objetivo a través de dos principales tareas: la generación de propaganda, a través de la cual se resaltaría la personalidad de Mao como dirigente máximo, y la persecusión de los detractores maoístas.
Mao-Tse-tung-HEAD
Lin Biao se dedicó a recopilar los discursos más importantes de Mao en un libro Las Citas del Presidente Mao, conocido también como El libro Rojo de Mao, este libro se volvería un símbolo de fidelidad y lectura obligada para la población en general y principalmente el ejército. Aquel que no poseyera las citas estaba en contra de la Revolución. Por otro lado, la mujer de Mao utilizaba su influencias periodísticas para criticar, destapar escándalos y deshacerse de los seguidores de Shaoqi -el presidente en aquel momento- y Deng Xiaoping -segundo al mando de Shaoqi y detractor principal de Mao-. Estas críticas acabarían agotando la base de apoyos de éstos hasta forzar su salida del poder.
Además de las destituciones políticas y el exilio de miembros del partido, hubo también una purga de artistas e intelectuales que criticaban la figura de Mao, el exterminio se llevó a cabo por grupos revolucionarios en todo el país, así como por los Guardias rojos: grupos de jóvenes estudiantes organizados por elementos del ejército y que se encontraban al servicio de la Revolución, velando por la ortodoxia ideológica y predicando las enseñanzas del régimen. Iconoclastas, los guardias rojos destruyeron gran número de piezas artísticas y de la herencia cultural de los antiguos imperios, además llevaron a cabo revueltas sumamente violentas a tal punto que Mao, dándose cuenta de que aquella estrategia se le había salido de las manos, ordenó al ejército que los detuviera sin importar los medios. Esta intervención armada permite al militar Biao hacerse de mucho poder y convertirse en el más probable sucesor de Mao.
Tras ser percibidos como vencedores de la Revolución Cultural y héroes de la lucha de clases, Mao comienza a encelarse de Biao. Públicamente continúan siendo aliados, pero de forma privada Mao retira su confianza del militar por considerarlo oportunista. Tiempo después, Biao orquesta dos golpes de estado contra el gobierno de Mao y, tras ser descubierto, decide huir hacia Moscú pero su avión se estrella antes de llegar a su destino y el militar muere al instante -esto según la noticia oficial publicada por el Partido pero existe un escepticismo generalizado sobre la versión-. Por su parte, Jian Quin forma el Grupo de los cuatro quienes pasarán a ocupar puestos de suma importancia en el gobierno Maoísta, hasta el 9 de septiembre 1976, día en el que fallece Mao Tse Tung.

En vivo