Por Aca Sound Radio System
@AcaSoundRS
Sí, ya sabemos que estamos muy avanzados en el año para hacer listas del año pasado, pero si partimos de que todos los conteos son arbitrarios, nosotros decidimos hacerlo aún más. Así que aquí están las 8 (que en realidad son 9) canciones del 2015.
King Automatic – Plan B (Adopt a Lap Dancer) (Francia)
One man band. Sí, él toca y hace todo. Si hubiera que embotellar su estilo en alguna bebida, encajaría perfecto en una sabor maracuya, con pitahaya y algo de pasiflora, por exótico. Así es, este señor salta de estilos e idiomas en cada canción, lo mismo recuerda a Jerry Lee Lewis que alguna banda caribeña perdida. El disco esta bastante bueno, pero teníamos que escoger una.
Kumbia Queers – Si pudiera (Argentina-México)
Bueno, quién no las conoce es por que vive en una cueva. Pasaron de hacer covers de The Cure y Black Sabbath a realizar sus propias rolas. Han sacado ya varios discos, el último, Canta y no llores, es mi favorito y es cumbia. Así que no chille, agarre piedras.
Banda de los Muertos – Cumbia de Jacobo (México-Estados Unidos)
Bajo el mando del inquieto multinstrumentista Oscar Noriega, quien tiene como chorromil bandas que no pienso citar acá, este grupo hace una especie de homenaje a las bandas de Sinaloa. La Banda de los Muertos, con clarinete, souzaphone (ni idea qué instrumento del diablo es ese), trompeta, trombones, tuba, y a veces una cantante, nos regaló esta linda melodía.
Donnie Trumpet & The Social Experiment – Slip Slide (Estados Unidos)
Un caldo, un menjurge, un colectivo… Sí es un colectivo como de 20 músicos, evidentemente especialistas en jazz y hip-hop, que tocan en este disco sublime. Para muestra esta pieza en la que participan Busta Rhymes, B.o.B. y Janelle Monáe. Surf se llama el disco y les recomendamos que se hagan de él ¡ya!
https://youtu.be/pifGjAc8YZI
Slim Twig – Cannabis (Canadá)
El disco dicen que es malo (ya saben cómo son los dueños del buen gusto), pero acá sólo recomendamos. Al menos Cannabis enteramente instrumental, como la original de Serge Gainsbourg, no decepciona. Guitarras cochambrosas, ruido colorido, un grito ahí detrás de todo. En fin, nos gusta y ya. Como breviario cultural, el tipo que en realidad se llama Max Turnbull, también es actor y, como Serge, también musicaliza las películas donde actúa. Eso era todo. Gracias.
Chvrches – Clarest Blue (Escocia)
Ya los habíamos puesto en esta sección, pero no importa, son muy buenos. Es synth-pop bastante decente hasta para aquellos que lo detestan. Seguro empezarán a subir y bajar la punta de los pies como quien quiere llevar el ritmo. Si pueden conseguirse el disco Every Open Eye, no se van a arrepentir.
Apolo – Loco (México)
Un clavado en el pasado de rock setentero, seco y sin tapujos, duro, contundente. Desde Chihuahua y con influencias harto conocidas, cantan en español (eso se agradece), y mejor les dejamos sus poderosas guitarras para que le den una calada. De preferencia escúchelo bien fuerte a modo de molestar a todos en la oficina.
Dënver – Mai Lov (Chile)
Dúo que saben hacer trancazos que suenan en toda la radio. Acá no tenemos complejos y es una de nuestra bandas consentidas desde Música, Gramática, Gimnasia.
BONUS
Charity Children – Empty Vicious Nights (Nueva Zelanda)
Indie folk tocado por un par de güeros neo hippies. La canción está bien bonita y nos pone de buenas. No sabemos más de ellos, pa’ los que saben inglés pueden consultar más info en Monkey Records, pero no viene nada interesante.