Por Alejandro Guerrero
@elAleGuarrero
Fotos de Dagoberto Márquez
@Dagberth
El pasado fin de semana, NoFM, junto con Fanáticos del Viaje, asistió al Festival Trópico en Acapulco, Guerrero. Arribamos al bello puerto por ahí de las 15 hrs. tras sufrir una hora de retraso debido al bloqueo que sostienen algunas organizaciones magisteriales inconformes con las pruebas para calificar la capacidad de los profesores. Tras instalarnos, nos dispusimos a viajar a la playa del hotel Fairmont Pierre Marqués, lugar donde se efectuaría éste despiporre de tres días con un chingo de bandas bien diferentes, un impresionante escenario con audio de gran calidad, tragos caros, gente de dinero en poca ropa y buen ambiente relajado, finamente abrigado por ese calor que sólo la costa da.
Sería muy extenso y de hueva reseñar todas las bandas y situaciones fritas que acontecieron en esta edición, por eso aquí les van los 10 momentos más DADOS del Festival Trópico 2015.
1. “Ni siquiera yo estoy invitada”
NoFM y Fanáticos del Viaje se clavaron (haciendo uso del prestigio que caracterizan a ambas empresas) a la exclusiva zona destinada para los sagrados alimentos de los músicos que participarían en el festival. Tras refinarnos unos tres platotes de garnacha varia y al son del brindar con whiskys, fuimos descubiertos por la encargada de prensa quien muy amablemente nos invitó a llegarle de ahí.
2. La celebración de la última rola
Mercedes Nasta y su new age jipi aburrido abrieron el festival con flojos aplausos. La ex Disco Ruido no logró cautivar a la temprana audiencia quienes festejaron tras el anuncio del último tema de su set. Sin duda, el momento incómodo del festival.
3. Rey Pila y 2ManyDjs fueron los platos fuertes del primer día en Trópico
Primeramente los chilangos disiparían el pesado sopor con el que su antecesora colmara el pleno, con fuertes dosis de rock que me recordaba a Morrisey, Elvis y Depeche Mode. La audiencia ya más despierta y numerosa, abrazaría con aplausos la participación de esta banda. Tras escuchar a Baio y recaer el ánimo de nuevo, llegarían los 2ManyDjs para cerrar las actividades del primer día. Los oriundos de Bélgica harían rebotar a la audiencia con la variedad de beats que han acumulado a lo largo de su extensa trayectoria hasta estos días; y aunque sus visuales dejaran mucho que desear, dieron un show que convenció e ilusionó con la promesa de lo que acontecería en el…
—- segundo día —–
4. Chicano Batman
Chicano Batman al atardecer en el escenario de la playa, impregnó el ambiente con suave ritmo oldie y una sabrosa mezcla de grooves brasilero-chicano con tintes psicodélicos y caóticos episodios noiseros. De Los Angeles, California este chido cuarteto me dejó el mejor sabor de boca para cerrar la tarde. Muy recomendado.
5. “¿Quién de aquí cree que Jar-Jar Binks aparecerá en la próxima cinta de Star Wars?”
Connan Mockasin y Mac Demarco. Para los que muchos significaban dos de los shows más esperados, a mi me resultaron en tan sólo un par de bandas hipsters de ultra hueva quienes andaban en su pedo y subieron a echar desmadre aprovechando la “hora mágica” del ocaso. Cantidad de temas parecidos fueron presentados por lo que parecía que realmente su música pasaba a segundo plano, ponderando la imagen, la pose y el hacerse los muy acá arrojándose al público quienes los cargó e hizo surfear unos metros… Sorry man! Pero no pienso pegarle a ese globo.
6. El mejor solo de lira que escuché en Trópico fue de… ¡¡¡LOS ANGELES AZULES!!!
Sí, así fue, la neta no lo podía creer… la banda sorpresa del festival era un evento colosal dedicado al barrio y la cumbia. “Esto es cumbia, lo demás… quién sabe” parecía una ilusión, no me acababa de caer el veinte… estaba escuchando a una leyenda de la cumbia mexicana en este festival tan fresa y alternativo, goeeei. No cabe duda que el barrio ya es un producto más, un producto de enorme calidad pues me atrevo a pensar que su producción fue la más impresionante (pirotecnia, los mejores visuales del festival y más de 15 músicos en escena) del festival. Quién sabe a quién se le habría ocurrido el chistecito de traer este bandón a Trópico (evento que no se caracteriza por un público cumbiero), pero fue una buena idea que alivianó mucho el ambiente sofisticado que habían dejado los rockerillos anteriores, quienes se vieron opacados por el feeling del celeste guitarrista angelino que, en catártica actuación, conjuntó magistralmente las melodías del blues con la percusión cumbiera, dejando claro que estos ritmos son hermanos y que seguirá siendo inútil mantener esa vieja disputa entre “rockeros y sonideros” que todavía algunas personas insisten en preservar, sin embargo: tomen eso rockerillos de cuarta, aprendan algo de humildad, nunca olviden de dónde vienen y sépanse gracias a su gente. El escenario es una barrera que separa al público del músico, una barrera que, Los Angeles Azules saben romper.
7. Lo más mirrey
La balada blues que se aventó Nôze (dueto de música electrónica francesa) a mitad de su set que por ahí dicen, fue el más mirrey del festival… ya saben, Acapulco, Punta Diamante, Televisa, PRI
8. Aquel güey bien trabado al que se le habían pasado las tachas y andaba pintándole dedo hasta el frente en The Juan Maclean, la banda que más me gustó de Trópico
No los conocía, como a la gran mayoría de proyectos sin embargo me emocionaron con su propuesta electrónica orgánica que conjunta hipnóticos sintetizadores, espaciales theremins, consistentes dinámicas en la batería, poderosos beats electrónicos y la alucinante voz de Nancy Whang, la cual me transportó a las grandes divas del soul y la época disco. Es realmente un agasajo verlos tocar ya que cada uno de los integrantes de la banda, transmiten la fuerza y el sentimiento de la música que hacen, induciéndote al trance por diversos paisajes y texturas. Agradecieron al público, comenzaron a sonar los mariachis y un tipo salió con un pastel en un plato… era el cumpleaños de Nancy, ¡vaya sui-generis manera de cerrar su show!
9. La gran noche del “Dj Entre-Bandas”
Así es, pocas veces se habla de la música que suena en los festivales entre acto y acto, pero dado el gran ambiente que generó con su fina selección musical, el “Dj Entre-Bandas” se lleva una mención honorífica entre los momentos más DADOS del festival. Quien quiera que seas, te rifaste carnal.
10. El paseo por la sabana electrónica con la psicodélica de Damian Lazarus & the Ancient Moon
Ataviados con blancas túnicas muy al estilo de Sun Ra, esta bandota se encargó de cerrar el escenario principal del segundo día de Trópico. Ampliamente recomendado para amantes del baile duro y trasnochador.
Lamentablemente nos quedamos con ganas de asistir al último día del festival, Rootz Underground y Chanca Vía Circuito sonaban a una buena manera de cerrar hasta el huevo, la fiestota que nos habíamos dado; sin embargo nuestro camión salía a las 17h y la primera banda del festival a las 16h. No tenía caso.
Sin duda el Festival Trópico ofrece una gran experiencia, ecléctica curaduría musical de alta calidad y representación internacional; sin embargo, creo que resulta una opción destinada sólo a aquellas personas que no sepan qué hacer con ese incómodo bulto en la cartera, está de la verga que te cobren el agua a $30 la botellita y, aunque hubo garrafones, no eran suficientes para mantener hidratada a la concurrencia. No todo tiene por que ser negocio si ya de por sí el festival es un éxito monetario y sus tres ediciones lo constatan.
Chido por nuestros valedores de Fanáticos del Viaje, quienes hicieron posible la visita de la NoFM representada por La hora DADA a este festival y que se rifaron con las finísimas atenciones de la acomodación más lujosa y prestigiosa de Punta Diamante, así como el acceso al backstage, el asalto a sus restauradoras refacciones y el siempre necesario suspirito inspirador que re anima dando fuerzas y actitud para seguir… Fanáticos del Viaje te lleva y picha la buena fiesta. Trópico 2016, te esperamos.