Por Christopher Nilton Arredondo
@niltopher
En una entrega anterior mencioné que es convención del género de acción y aventuras la resolución de conflictos por medio de la violencia. Pero en la mezcla genérica de las narraciones de masas, es posible que una aventura de superhéroes elimine la violencia cuando el género entra en contacto con otros materiales, como la comedia.
La intención humorística del título de Marvel Comics, Unbeatable Squirrel Girl es indudable: con un estilo de dibujo que tiende a la caricatura más que al retrato realista, su personaje principal es presentado en cada módulo de las historias de superhéroes de forma irónica: el tema de la identidad secreta, por ejemplo, se ridiculiza cuando Doreen Green, la Chica Ardilla, dice cargar “cajas vacías” hasta su dormitorio en la Universidad, para ocultar su súper-fuerza, mientras luce un trasero de gran tamaño bajo sus pantalones ajustados, que en realidad ocultan una cola esponjada de ardilla.
En lo que concierne a la acción de superhéroes, Squirrel Girl basa la mayor cantidad de sus números en relatos donde se cuestiona la pertinencia de la violencia contra los malhechores; en algunos casos (su enfrentamiento con Kraven el Cazador, enemigo recurrente de Spider-Man, por ejemplo), Squirrel Girl busca comprender al villano para ofrecerle una salida “terapéutica” a las luchas internas que lo han llevado al crimen.
Uno de los episodios más divertidos de la saga debe ser ese en el que enfrenta a Galactus, el devorador de mundos, una entidad cósmica que viaja por todo el universo alimentándose de planetas enteros. Con esa reputación, difícilmente podemos imaginar un escenario en el que Galactus negocie su alimento con una forma de vida que no le represente amenaza alguna.

Pero Squirrel Girl, una tautología que “come nueces y patea traseros”, convence al gigante de buscar alternativas a su hambre; en una historia in extrema res, nuestra heroína y Galactus descansan después de un festín de nueces hallado en un planeta únicamente habitado por árboles de estos frutos. Es así como Doreen salva la Tierra entera.
Claro que esta fórmula no siempre opera, ni siquiera dentro de los relatos de Squirrel Girl, que ha tenido que golpear villanos en varias ocasiones. El Galactus del USG #4, aunque tiene el desarrollo acumulado desde su primera aparición en 1966, no es el mismo que se puede ver en otros títulos Marvel; la primera negociación que tuvo el devorador con los Cuatro Fantásticos estuvo muy lejos de ser tan diplomática como esta de la que hablamos.
Sin embargo, Unbeatable Squirrel Girl ofrece una estructura distinta a la mayoría de los comics de superhéroes. Son sus recursos diferentes, novedosos frente a las historias más tradicionales, los que permiten concebir a Galactus y al resto del elenco Marvel en contextos distintos, que sirven de punto de partida a los lectores para imaginar otras posibilidades, tanto en sus mundos de ficción como en la vida misma.
*Y ya que #Monorriel es una columna de caricaturas, a Doreen Green/Squirrel Girl se le puede ver en los siguientes episodios animados:
–Fantastic Four: World’s Greatest Heroes, serie animada de los Cuatro Fantásticos estrenada en 2006. Squirrel Girl aparece brevemente en el episodio 18, “The Cure”.
–Ultimate Spider-Man, la más reciente versión animada de Spider-Man. Squirrel Girl aparece en varios episodios de la tercera temporada, siendo el número 5, “The next Iron-Spider” el primero de ellos.