El 7 de junio se acerca peligrosamente. Para algunos es la fecha en que el sistema político recibirá nuestra merecida indiferencia, para otros es de nuevo la oportunidad de ejercer un derecho que no podemos darnos el lujo de perder. No Votar o Votar, cada ciudadano tiene una postura, o debiera tenerla. Frente a la gesta electoral y todos sus vicios, NoFM mantiene una postura crítica y asume su responsabilidad como medio de comunicación para mostrar parte del sentir de la sociedad que se cuestiona el funcionamiento de nuestro sistema partidista. Por ello, del 20 de abril al 5 de junio, publicaremos una columna diaria con la postura de distintos ciudadanos. No Votar O Votar, lo invitamos a participar en este debate.
¡Qué ardan los comicios!
Por Josue López
@PincheDeste
Vamos por partes, e identifiquemos las tres grandes tendencias que este polémico 7 de junio veremos reflejadas en las filas de las casilla electorales: Abstencionistas, Anulistas y Ciudadanos “Responsables”.
Abstencionistas los hay informados, y no informados. Los primeros se abstienen de votar porque están tan al pendiente de los candidatos y sus propuestas, (más allá de sus discursos oficiales) que caen en cuenta que en realidad no hay ninguno que merezca ni el voto, ni el interés de haberlos investigado tan a fondo sólo para caer en cuenta que, como la gran mayoría de los políticos, sólo se postularon por el dinero, ganen o no ganen. Los no informados sólo se harán llamar abstencionistas para justificar la pereza que les generará el levantarse del sillón, separarse del aparato de televisión, e ir a hacer fila para algo de lo que no obtendrán nada a cambio. También existen Abstencionistas que son una combinación de todo lo anterior. creen firmemente que el no presentarse en la casilla le dará su merecido a la clase política.
Anulistas los hay chistositos, y serios. Los primeros van y dibujan vulgaridades entre otras cosas, o escriben bonitos mensajes recordando la progenitora de los H. Candidatos, algunos incluso le toman foto a la obra de arte plasmada en la boleta electoral y acto seguido la suben a sus redes sociales. Los serios van y anulan su voto de la manera tradicional, sin dedicar tanto empeño para expresar a su repudio a la clase política. De igual manera existirán los anulistas involuntarios que, a juicio de los encargados de los conteos, si el voto se sale un milímetro de la línea que delimita el espacio otorgado al candidato, pues con la pena pero ya no valdrá. También existen Anulistas que son una combinación de todo lo anterior: creen firmemente que el ir a la casilla y no votar por ninguno en específico le dará su merecido a la clase política.
Ciudadanos “responsables” los hay interesados, y borregos. Los primeros la mayoría del tiempo resultan ser parientes, conocidos, o simpatizantes del candidato, siempre esperan algo a cambio: un hueso, favores, o la simple esperanza de que el candidato cumpla aunque sea una de sus infinitas promesas de campaña. Los borregos van y votan sólo porque vieron mucha televisión, porque se les pegó el jingle de alguna canción pirateada por el candidato, o porque asistió a un mitin y le tocó la última torta después de hora y media de fila.
También existen Ciudadanos “responsables” que son una combinación de todo lo anterior. Creen firmemente que su voto será el que devuelva la confianza a la clase política.
Teniendo en cuenta estas tres tendencias electorales queda muy poco qué hacer; pero de que hay que hacer algo, hay que hacer algo. Propongo que ya que nuestras opciones son muy limitadas, podemos hacer lo siguiente, dependiendo de qué tendencia prefieran seguir:
Los Abstencionistas pueden aprovechar el tiempo libre el día de las elecciones y monitorear posibles irregularidades que, seguro las habrá, grabar, denunciar, etc.
Los Anulistas pueden aparte de anular su voto o dejar mensajes en la boleta, aprovechar y también dejar mensajes (cortos e informativos) en la casilla misma, para quien llegue indeciso a votar reflexione una vez más su voto.
Los Ciudadanos “Responsables” pueden brindar su apoyo a través del voto a los candidatos independientes, pero a los realmente independientes, porque sí existen algunos que nunca militaron en otro partido antes de postularse como candidatos independientes.
En el caso de un servidor, lo único que haré es ir a prenderle fuego a la sucursal de INE más cercana.
________________________________________________________________
Josue López. Activista de escritorio, monero de la era moderna, diseñador gráfico, y management de bandas independientes.