“A Loose-Fish is fair game for anybody who can soonest catch it.” Moby Dick

Si la música se parece al mar, y lo habitamos todos, hay especies raras, que se ven poco y extraña vez son capturadas. Aquí surcamos las olas para hacerlos más evidentes.

Portal

por Albert Weber
@AlberthusWeber

En esta época del año, que intentamos celebrar a todos nuestros muertos a través de tradiciones cristianas y paganas, es ya común evocar también al horror mismo. Qué mejor manera de llevar esto a cabo mas que rememorando a una banda comprometida profundamente con lograr una representación auténtica de lo que concebimos culturalmente como el horror.
Portal fue fundada en Brisbane, Australia, en 1994 por músicos de identidad hasta hoy en día desconocida. Su fusión de Death y Black Metal con crípticos tintes de Metal Progresivo, Avant-Garde e incluso Noise, ha hecho que su sonido sea realmente inclasificable incluso por los más asiduos críticos y cultistas de la música extrema.
portal-group
Sus composiciones rayan en un caos tan absoluto que su sonido podría ser descrito únicamente a través de una disonancia constante, cambios de ritmo esporádicos y temáticas construidas de una manera en sí tan altamente complejas que sólo pueden entenderse rayando en los límites de la abstracción. Su sonido recuerda a otros proyectos experimentales de metal extremo como Gorguts o Demilich, que reclamaron a la abstracción misma como la última y más refinada expresión de la brutalidad.
Como el mismo guitarrista y compositor principal de la banda, Horror Ilogium, ha especificado en diferentes entrevistas, Portal explora las texturas más profundas y atmosféricas del espectro sonoro metalero para (re)crear un paisaje auditivo altamente descriptivo, casi visual. La estética de la banda es altamente conceptual, tanto en el arte gráfico que adorna los discos como en sus vestuarios para las presentaciones en vivo, y se ha vuelto un sello característico con el que Portal consolida constantemente su imagen.

Es evidente que todo el concepto de Portal está altamente influenciado por el cine de horror. Incluso, un vistazo un poco más centrado nos revela que su inspiración estética principal es el cine silente de las primeras décadas del siglo XX, especialmente el ya de por sí obscuro expresionismo alemán. Esto reluce muy a diferencia de otras formas de Death Metal, que se basan primordialmente en términos visuales en cine de horror mucho más moderno o en películas específicas de gore al más puro estilo “hack & slash”.
Esta relación se hace aún más evidente si se ve el videoclip de “Curtain”, en el cual se hace una artísticamente impecable, aunque narrativamente libresca representación del cuento ¨The Conqueror Worm” del maestro del horror Edgar Allan Poe. La fascinación por todo lo relacionado con el miedo y lo inexplicable se manifiesta de una manera tan creativa que el resultado es sencillamente impresionante, replanteando por completo el alcance, utilidad e impacto que el videoclip como tal puede llegar a tener para todo el género en conjunto.

En sus conciertos la teatralidad y clavadez no pueden llevarse más lejos. Aunque ha habido distintas versiones de vestuario, la más reconocida es en la que The Curator, vocalista de la banda, representa al mismo portal en sí, cargando con el peso de la puerta a otra dimensión en su propia cabeza. El resto del cuerpo consta de una obscura vestimenta a la moda de los años veinte, inspirada en los vestuarios del actor de leyenda Lon Chaney (1883-1930), mientras que el resto de los integrantes usan máscaras de verdugo con sogas cortadas al cuello, como si hubieran sido recientemente ejecutados en la horca.

En sí, podemos sumar a Portal dentro de una ya de por sí enigmática escena internacional de metal extremo teatralizado, junto con otros proyectos bastante originales como Sólstafir en Islandia o Batushka en Polonia. Su sonido y ejecución en vivo pueden parecer aspectos excesivamente clavados, pero no puede negarse que su proyecto artístico representa el último paso, el más vanguardista, de una personificación sonora del horror mismo y de lo abyección transdimensional.

En vivo