“A Loose-Fish is fair game for anybody who can soonest catch it.” Moby Dick

Si la música se parece al mar, y lo habitamos todos, hay especies raras, que se ven poco y extraña vez son capturadas. Aquí surcamos las olas para hacerlos más evidentes.

 

Sam the Sham

Por Óscar Muciño
@opmucino

Durante las década de los 50 y 60 hubo una gran boom de grabaciones radiofónicas en Estados Unidos. La cultura del entretenimiento creó millones de esos objetos emocionales llamados canciones que fueron invadiendo todo el orbe. Dentro de esta revuelta existió también la contribución de los mexico-americanos. Uno de ellos fue Domingo Samudio.

Lo conocemos porque en fiestas de variadas índoles suele reservarse un espacio musical para el rock and roll, muchos de los asistentes se levantan a bailar como vestidos de traje y crinolina. Una de las canciones infaltables en esta selección es “Bule bule”, un cover interpretado por los Rockin Devils.

La versión original de esta canción pertenece al grupo Sam the Sham & The Pharaohs. La banda se formó en 1961 en Dallas Texas, conformada primeramente por Omar “Big Man” López, Carl Medke, Vincent López, Russell Fowler y Domingo Samudio. Con esta alineación la banda grabó en 1962 un disco que no tuvo éxito comercial, provocando que en 1962 se separaran.

Samudio recortaba su nombre a Sam y el Sham era el cómo llamaba a los bailes que realizaba en el escenario, lo de Pharaohs surgió por la película Los Diez Mandamientos, los integrantes mientras la veían decidieron que los turbantes que usaba el faraón egipcio, interpretado por Yul Brines, eran lo suficientemente chingones como para subir con ellos a tocar.

Al año siguiente (1963) Samudio revive a la banda, él toma de nuevo el rol de cantante y organicista, Dave Martin en el bajo, Ray Stinnet en la guitarra, Jerry Paterson en la batería y Butch Gibson en el saxofón. Debutan con el sencillo “Haunted House“, pero tienen su primer éxito con la mencionada “Woolly Bully”, que llega a vender más de tres millones de copias, permaneció más de 40 semanas en las listas de popularidad, llegó a alcanzar el número 2, y ha aparecido en el soundtrack de muchas películas, incluyendo Full Metal Jacket o More American Graffiti.

Las composiciones de la agrupación pueden dividirse en las canciones estilo “Wooly bully” con mezcla de rock and roll y a gogo con un toque de noche de brujas y humor; generado por las carcajadas de Samudio, las referencias a embrujos, al lobo de caperucita roja y a su barba.

https://www.youtube.com/watch?v=S_StK5z1qtw

Además de los temas que ya delatan el sonido que más adelante tomará la carrera de Samudio, un rock de aires sureños que no pierde la esencia desmadrosa de los “Farones” pero con toque más blusera.

En 1970 Samudio ya como solista graba un disco en solitario en el que buscó géneros distintos, un poco más densos y pantanosos, con influencias no sólo del blues sino también del rock psicodélico y orquestaciones al estilo de bandas como Chicago.

Esto puede intuirse desde el título del álbum: Hard and Heavy. En la portada se ve a Domingo, quien ahora ya no se hace llamar Sam the Sham sino simplemente Sam Samudio, con una camiseta roja sin mangas, jeans y montado en una motocicleta, atrás de él unas maletas que denotan un espíritu viajero, viajando “like a rolling stone”.

https://www.youtube.com/watch?v=Zf3a9L8gdNc

En esta grabación se hace acompañar en el tema por el guitarrista Duane Allman, corazón del grupo The Allman brothers, con quien graba el tema “Going upstairs“.

Ya en la década de los 80 Samudio participó cantando dos canciones del soundtrack de la película The Border, protagonizada por Jack Nicholson y que tenía un soundtrack elaborado por Ry Cooner, realizador también de la música Paris, Texas.

La canciones que interpreta Samudio son un bolero con acordeón de nombre “No quiero“, y la segunda una canción netamente norteña, “Palomita”, con letra sobre la migración, al igual que la película según puede deducirse por el título del filme.

Sam the Sham sigue vivo, aunque ya retirado de la música. Pueden buscarse algunas entrevistas con él realizadas en recientes fechas, donde aconseja y habla de los buenos tiempos en los que aullaba con su banda como un lobo de Tex Avery.

En vivo