El Topless de esta semana viene cargado de horizontes y espectro musical amplio, celebramos esta semana la diferencia y la inclusión, o para decirlo de otro modo, simplemente eran tan distintos entre sí los tracks de esta semana que no encontramos nada que los uniera. Decidimos también agregarle un toque extra de esquizofrenia a la lista agregando el posible género al que pertenecen cada uno de los tracks para aprovechar al máximo el relajo que nos traemos hoy. Cabe mencionar que nosotros no somos de los que odian las clasificaciones, ni de los que creen que etiquetar sea una manera del prejuicio o de dejar de escuchar. Por el contrario, etiquetar nos parece una maravilla; creemos firmemente que etiquetar es entrar a un mundo de diversión cuya premisa fundamental es: si el nombre del sub-sub-género inventado para la banda es más raro que el del propio grupo, lo has conseguido. Ahí vamos.
 
HIP HOP PARA PUNK ROCKERS
8. LNG SHT – Caballeros de la noche
LNG SHT (Long Shot) es un rapero de Cancún que asegura hacer ese género que viene arriba. Son sus propias palabras; en su Fanpage de Facebook para aclarar un poco más su sonido dice “Me masturbo con las fotos de tus amigas”. Esto viene en el álbum de 2013 YOUTH.

 
CHA CHA CHA CHÁN
7. Marilyn Manson – Third Day of A Seven Day Binge
Qué pedo con Marilyn Manson, quizá no debería aparecer en ninguna lista de música nueva del 2014. Quizá por eso cabía en esta. Quizá también sea momento de admitir que tiene una obra bastante decente en los 90, que ha escrito buenas letras, que aquello del Anticristo fue un excelente truco de magia y que lo nuevo todavía tiene mérito; o sea, la verdad nos gusta.

 
FUNK DE LETRA CÁBULA
6. El monstruo son los otros – Porno Japonés
Acá los EMSLO exponen su teoría de por qué les gusta el Porno Japonés. Son un combo mexicano de músicos funk y alcanzan el jazz a momentos, pero a pesar de lo que pudiéramos pensar, no son aburridos sino todo lo contrario. Dentro de sus títulos podemos encontrar interesantes observaciones sobre el presente y pasado como “Influenzombie”, metáforas de altura como “La Última Yoli de Acapulco” o incluso barrocos y preciocistas juegos de palabras como “Tucán Tacón”.

 
HARDCORE AVANT-GARDE CON MUCHOS CAMBIOS

6. Los Ateos – Solar
Viene en el conmovedor título  Not From The Ribs of Men But From The Stars Up in The Sky: The Magnificent Preparation for Death. Es un EP que tarda menos de lo que uno lee esto. Esta canción está bastante interesante, recuerda un poco la estridencia de bandas como Iceage o los de Brooklyn Perfect Pussy. La voz femenina lleva cierto espíritu conciliador que hace que definitivamente este track no se vuelva inaccesible, como seguramente ellos deseaban. A Los Ateos tenemos qué decirles: ni modo carnales, se esforzaron pero sí nos latió su rola.

 
POP CALORÍFICO Y DE HOT PANTS
4. Childish Gambino – Sober
Donald Mickingley Glover es principalmente actor, ha salido en algunas series de TV, principalmente en Community, donde está ahora. Además  es rapero, ya con bastante tiempo en la escena neoyorkina, y para diferenciarse de su rol actoral crea a Childish Gambino. Esto viene en su EP Kauai, en el que tiene de invitado a Jadden Smith. Tiene toda la línea Justin Timberlake, y no sería sorpresa verlo encumbrarse con este corte.

 
MEXA SWING SING
3. Cotton´s – Sing Sing Sing (Louie Prima)
La música de Rockabilly en México, déjenme decirles, se baila para no tener que escucharla. Tiene éxito dentro del circuito underground-punk-vintage, pero a título personal de este Topless, eso de ir a un bar a beber malteadas no se nos hace comprensible. Es una escena que está tan bien definida (sonar, verse, cantar cosas de los 50) que el día que llegue alguien a mover un poco las cosas es cuando se va a poner interesante. Los que están haciendo las cosas por su lado y han logrado colarse en esa cerrada escena son los Cotton´s, quienes llegan a ella desde el swing y el jazz de los 30. Haciendo covers, homenajes a Benny Goodman o a Louie Prima, nos dejan con la sensación de que ellos pueden meterse a robarse a todas las pin-ups de la escena rockabilly y a volverla algo por fin interesante.

 
EL QUE GANÓ EL MERCURY PRIZE
2. Young Fathers – Effigy
Después de que estuvimos haciendo el caldo gordo con lo del Mercury Prize hubiera sido una descortesía no hablar para nada al respecto de los ganadores. Young Fathers, proyecto de hip hop del que hablamos aquí ganó el pasado 29 de octubre, nada más para confirmarnos que el hip hop y lo que está pésimamente nombrado como World Music o mejor dicho, de chile, mole y pozole, es lo que más rifa hoy en día. También nos sirve para recordar que en el Mercury verdaderamente siempre se esfuerzan por romper las quinielas.

 
SHOEGAZE POST PUNK PRO-METEDOR
1. Viet Cong – Continental Shelf
Esta es nuestra canción favorita de la semana, unos tipos que se hacen llamar Viet Cong, es la primera canción que liberan de lo que será su álbum debut. Pero Matt Flegel y Mike Wallace no son del todo desconocidos, tenían una banda de post punk en la que uno de sus integrantes falleció. ¿Les suena la historia? Pues sí, les pasó a ellos también, se llamaban Women. Desde 2012 andan coqueteando con la idea de armar Viet Cong pero no habían liberado nada hasta ahora. Ya se sabe que el álbum viene en 2015.

 
 
 
DISCO PICUDO – YOUNG FATHERS – DEAD
Claramente no puede ser otro el disco que les recomendamos escuchar. Es una suerte de acercamiento entre el Reino Unido, África y Hip Hop. Vale la pena echarle una buena oreja.

 
 

En vivo