Con la cercanía peligrosa del fin de semana, nos empieza a sumbar en los oídos, ¿en qué se pueden entretener de manera chida y gratuita nuestros queridos lectores? Y como casi siempre, la respuesta es sencilla: pues vean más documentales. Y para cumplir con esta noble dirección, les ofrecemos otra entrega de #YoDocu, nuestra columna semanal para recomendarles y pasarles los docus que nos han cambiado la vida para bien, o para mal.
Aprovechando que por estos días estamos celebrando a Frank Capra, pues se nos ocurrió que la mejor manera de recordarlo es con uno de los esfuerzos fílmicos más perros y controversiales de la historia del cine. Estamos hablando de Why We Fight, una serie de 7 películas que pretendieron combatir al régimen Nazi desde la pantalla grande.
La historia es muy divertida en realidad. Cuando los EEUU se metieron a los trancazos con Japón y después con Alemania e Italia, Hollywood también entró en la Segunda Guerra Mundial, como casi toda industria de la potencia americana. Se formaron divisiones del ejército, grandes directores y guionistas se integraron a las fuerzas armadas, y entre ellos estaba Frank Capra, que ya para el momento era un titán de la industria. De hecho pueden checar todo este recorrido en otro documental muy fino de Netflix que se llama Five Came Back.
Entre todos los proyectos que Capra imaginó ninguno tenía la consistencia que él buscaba, y entonces vio El triunfo de la voluntad de Leni Riefenstahl y se deprimió profundamente. Incluso aceptó el irremediable triunfo del Nazismo a lo largo y ancho del mundo. Pero tras este episodio de derrota, se puso a pensar qué era lo que este filme le había provocado y por qué lo había afectado de esa manera, y pues le dio al clavo. El trabajo de Reifenstahl era una obra de arte de la propaganda política de la maquinaria de guerra alemana. Y lo que Capra hizo fue exactamente lo mismo: si la guerra se llevaba a cabo en los campos, mares y cielos del mundo, también se tenía que llevar a la pantalla grande. Y así nació Why We Fight.
Con la ayuda de William Hornbeck en la edición, y Anatole Litvak en la dirección de un par de las películas, Capra entregó el documento definitivo de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de los aliados. Estos 7 documentos retratan diferentes episodios que marcaron el desarrollo de este conflicto bélico, tal vez el más importante de la historia. ¿Y en qué se diferencia de otra montacha de películas parecidas? Pues en muchas cosas. En primera, es uno de los ejemplos más importantes del montaje y la edición. En segunda, la idea general fue retomar toda la propaganda del llamado Eje y reutilizarla en pos de la causa aliada. En tercera, Disney partició íntegramente para crear la animaciones que se pueden ver a lo largo de la películas. En cuarta, pues todo, han visto estas escenas una y otra vez, y es muy chingón saber de dónde vienen.
Para cerrar, también hay que aclarar un par de cosas. Son 7 de las películas más racistas y tendenciosas que verán en la historia. Y esto tiene una razón muy clara. Why We Fght fue un proyecto del Departamento de Defensa pensado para ser proyectado a los soldados que iban a ir a matarse al frente. Posteriormente, en la medida en que la guerra demandó más apoyo popular, salieron a la luz pública. Y, por si no lo habían cachado, no son muy diferentes a las películas Nazis: es pura y mera propaganda, pero de la mejor clase, y claro, también es arte, y claro, fundaron una forma de entender la historia y el documental. Son documentos invaluables para entendernos desde una dimensión a la que muy pocos se quieren acercar.
Dicho esto, disfruten, entiendan y sufran Why We Fight de Frank Capra, porque, más que hablar del desvergue más importante que el mundo ha visto, habla de nosotros como especie, y lo hace de manera infalible y brutal. Un documental para clavarse y desmenuzar. Una obra total y monumental.