TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#HáblameDeFlow.THE BIG TOP. 5 tracks de puro nectar de hip hop mexicano

Neemeye

Septiembre está llegando a su fin. Y no se puede escapar este mes patrio sin una debida selección de hip hop mexicano, estrenos que salieron a pesar de la pandemia y la gran crisis económica en la escena musical mundial. El apoyo a este sector no sólo se basa en la merch o el concierto, también es necesario el apoyo de los medios para generar expectativa por los trabajos musicales, el ánimo por cual o tal disco, el análisis concienzudo de la canción, incluso la crítica constructiva para desmantelar lo sobre valorado o prefabricado que puede estar un material. Generamos escuchas y lectores, somos de igual manera un lazo que une al creador con la audiencia, fuera de la conexión musical.

Hip Hop Mex

La escena mexicana se está diversificando. Debido a eso se ha podido diferenciar de mejor manera el Under y el Hiphoppa, el verdadero Flow y Blin Blin, necesariamente requerimos de uno para que pueda existir el otro, el Ying Yang de la escena musical. De manera, podemos ver el creciente interés del pop por fusionarse con el hip hop, la muestra son los artistas que están colaborando en los últimos meses. Cantantes con raperos, rockeros con traperos, y de más combinaciones. Pero es inevitable ver la mano de la industria, sobre todo en la exposición y promoción de esos artistas por ciertos medios.

Por otro lado, existe un nicho inexplorado que es el under nacional, poquísimos programas y revistas realmente están escarbando en esas áreas, donde encontramos proyectos con esencia Hip Hop que están llevado al género a exploraciones menos comerciales y explotadas. Quizá menos experimentales en algunos casos, pero con unas variantes que refrescan los sonidos de manera sustancial.

También están los que ya se sienten cómodos con su estilo y sólo están revolcándose en él, cero arriesgue ni en lo lírico y ni en lo sonoro. Por eso me parece necesario tener un mapa más amplio, conocer mejor lo que se gesta en el sur del país, lo que en los barrios marginados del Estado de México y CDMX se está trabajando con poco presupuesto y mucho talento, lo que se hace en el Bajío, en el norte, en lenguas indígenas, esa es la diversidad de nuestra escena. Por eso me parece sorprendente que siempre se los medios hacen un Top de hip hop mexicano aparezcan los mismos, como si fueran los únicos o los que vale la pena escuchar.

Esta selección busca extender esa cartografía del flow, así que les comparto estos tracks que sólo son una pequeña muestra de todo lo que este movimiento puede génerar en este país.

1. Allure – Neemeye (EdoMex)

Hablar de este Neemeye es remontarnos a mediados de los 90, en Tultitlán donde comienza la carrera de este maestro del beat. Con fiestas en un video club abandonado de un amigo, cuenta la leyenda que en sus primeras fiestas mezclaba con cintas. Después vinieron las tornas y una larga lista de colaboraciones en el Under. Proveniente del crew Jedi Revolver, parte de la ideología era la pureza del “en vivo” y sólo divertirse. De modo que durante mucho tiempo no grabó nada en individual, sólo proyectos colaborativos. Hasta ahora que lanza Chief Neemeye, un Lp de instrumentales y un par de tracks con frees grabados en vivo.

Con colaboraciónes de La risa de Asgard, Cutztantine, Juancer El Bastardo, con mastering de Maiky Navajas. De este material escogimos Allure, uno de los cortes más finos del disco. Tiene ese boombap con trompetas al estilo soul jazz y un sonido sucio neoyorkino con scratches muy bien ejecutados, que van precisos con el sample. Beats acelerados con sonidos de club industrial, sampleros de funk, r&b y otras joyas se encuentran en este disco. Seguramente le dará a Neemeye el debido reconocimiento a su labor de Djing y productor. Dense el disco completo que no tiene desperdicio.

2. Descarnado – Reno871 (Coah/Jal)

Parte del colectivo Nacidos Bastardos junto a su hermano Fume y sus amigos Mime AskOne, también conocido como crew 871, Reno es un Mc que desde hace cinco años está dejando un material notable. Con un beat de jazz loopeado, tintes low fi y una atmósfera oscura, Reno viene cargado con una barras asesinas, el peso de su lírica y su buen manejo de la rima dominan el track que suena real y crudo. Para los amantes y conocedores de las conspiraciones encontrarán en esta canción la historia del nuevo orden mundial. El Negro está enojado y este rap con esencia hardcore es su declaración de guerra contra la oligarquía. Denso este track, que no es para aquellos que no quieren ver.

3. Soopamarrano Luva – Señor Marrano (Q. Roo)

Un nuevo superhéroe ha surgido en la escena hip hop mexicano, un poderoso “cerdo con lentes y capa, recatando chicas guapas” y poniendo el aliviane en la escena. Proveniente del crew Errantes Rec de la ciudad de Cancún, este track es la historia de Soopamarrano luva, alterego del Señor marrano. Este mc viene a vigilar la CDMX (donde reside actualmente) con la misión de llenar de un flow irreverente las calles de esta urbe, sumergida en la shit comercial del rap malandro y el trap barato.

Con un boom bap que flota y una lírica de comic, que se escurre de lo cremosa que suena. Dj 1sak en los beats hace que muevas la cabeza y que tenga esa distancia debida con el track de Redman “Soopaman luva 3”, en el cual se inspiro Sr. Marrano para su canción. No podemos negar que el trabajo del rapero sureño tiene esa gracia y buen flow, que hace un gran homenaje a su referencia directa.

4. Para Siempre – Primero Company (EdoMex)

Quién más que los ñeros para colocar esta buena mierda en nuestro top. Este colectivo de Ecatepec está estrenando material con 12 tracks que suenan al gangsta mexicano más crudo y real, con excelentes beats de Doped Mind, Bless Dee y Black Sai, y los skills demoledores de Proa, Rob Candela. En este trabajo se oyen más pulidos los sonidos y las voces, se mejoró la producción y la mezcla. Ese es el verdadero espíritu del Hip Hop mexicano. Verdaderos adeptos que con pocos recursos generan rap real y hablan de sus circunstancias y vivencias en barrios altamente peligrosos.

Para Siempre tiene ese sonido pesado y denso del low fi y el boombap que vibra en la cabeza. Esto no es Hip Hop para blandos, estos carnales no suavizan nada, líricas directas y si no te laten entrale a los putazos. Primero Company está en sintonía con lo que suena en las mejores escenas, no exagero al decir que este crew es nuestro Griselda mexicano. Recomiendo los tracks: Spss 3.80, tres gallos, Abre los Ojos.

5. Amor And Vicios – Skillarmy Ft Speck 357 (CDMX)

Sskillarmy es un beatmaker, productor y fundador de “Cintas Con Sangre RECORDS”. Su exploración por el rap hardcore y los sonidos oscuros es pieza clave en su estilo. Desde 2017, CCS Recods comienza a trabajar con la escena local de Culhuacán, con crews como El Círculo de la Serpiente & Demonios Sekt o Culhhuacan Army, a los cuales pertenece Sskull. El rap oscuro con letras sobre pobreza social, drogas, depresión, muerte y soledad permea los dos discos: Sindicato del Crimen (2019) y el más reciente Mercado Negro (2020).

A este último pertenece este track que cuenta con la colaboración de Speck 357, que suelta una barras como ráfaga de plomo para callar bocas y poner al barrio en alto. Mercado Negro consta con 20 tracks y una serie de colaboraciones como Op Casino, Noderck, T- killa, Cronista Digable, Racal Tresvecestres, Acherre, Dj Jonta, Emezzeta, Breko, entre otros. El barrio está que arde y el flow es la hogera.

https://www.youtube.com/watch?v=LzQJLgjZShw

Si quieren mostrarnos su disco o canción, o quieren recomendarnos algún poryecto de hip hop de cualquier parte del mundo. Escribenos a hablamedeflowmx@gmail.com Síguenos en FB @hablamedeflowmx y en TW como @hablamedeflow.


Takeshi López – @TakeshiLopez

LEE TAMBIÉN: #HáblameDeFlow. Jota se escribe con Mayúscula. In Memoriam a una Leyenda