TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#HáblameDeFlow. Jota se escribe con Mayúscula. In Memoriam a una Leyenda

Jota

El Hip Hop me ha enseñado que lo que hagas tiene que hacerse con pasión y compromiso. Ser el mejor dj, mc, b-boy, graffitero, beatboxer, documentalista, es cuestión de un trabajo constante. Ser Hip Hop consiste en estar consciente de tu existencia urbana. Cambiar esas condiciones y mejorar tu entorno es algo natural en la evolución de la cultura Hip Hop. Esto es algo que sabía a la perfección Jota Mayúscula, dj y porductor español, que falleció el pasado 11 de septiembre de un infarto.

El mejor Dj de España

La muerte de Jota muerte generó conmoción en la escena del HipHop internacional. Él llegó a decir en entrevistas que esta cultura urbana no era sólo una movida para vagos e inútiles, sino una oportunidad para la gente de pocos recursos, para educar al pueblo, al barrio, para concientizar, para cambiar las calles y eliminar la violencia. Gracias a Jota se tiene una escena tan sólida en España. Él comprendió el origen, la escencia, lo asimiló a su realidad generando un carácter y le dio un rostro, una denominación.

El Hip Hop Español ya no imitaba a los americanos, sino entendía que el Hip Hop está en todos los barrios. No necesitabas haber nacido en el Bronx  ni en Compton o Houston. Sólo tenías que unirte, creer en ti, ser real y ser mejor para tu comunidad. Ser de Zaragoza o de Sevilla o de Madrid, tenía su importancia y los problemas locales con la policía, la falta de empleo, la venta de drogas, las peleas de pandillas son problemas en todos los ghettos del mundo. La carrera de Jota es la historia del Hip Hop del país ibérico. Su nombre está en todo los momentos importantes para la escena de su país. Empezando por colocarse como el mejor Dj de España al ganar el concurso nacional DMC Madrid en 1993.

https://youtu.be/heihpWPm-m0

Antes de todo los Poetas fueron Violentos

Formó el primer grupo de Hip Hop en España: El Club de Poetas Violentos, que después se conocerían como C.P.V. De ahí surgiría la primera generación de mc’s que impactarían en una industria dominada por el pop y la balada prefabricada con un primer material Madrid Zona Bruta (1994). Jota era de esas personas inquietas, que no le era suficiente ser el dj y productor de un proyecto con talento del nivel de Kamikaze, Supernafamacho, Frank T, Meswy. Parte de su trabajo de producción existe en distintos discos que ahora son clásicos.

El Hecho Es Simple (1997) de 7 notas 7 colores, tiene scratches de Jota, junto a su compañero en el micro, el gran Frank T, crea los beats y produce Los pajaros no pueden vivir en el agua porque no son peces (1998) de donde se desprende su éxito “La Gran Obra Maestra“. El disco Siempre Fuertes (1999) de SFDK surge bajo la produccion de esta leyenda. Y podríamos sumar más joyas como Genio (1999) y Vicios y Virtudes (2001) de otro de los super grupos de rap Los Violadores del Verso donde Jota estaba influyendo y aportando.

El trabajo de producción que tocó el podio de los premios es el que generó con una de las pioneras del rap femenino en aquel país, La Mala Rodriguez, con la que realiza Lujo Ibérico (2000). Con él ganó un Grammy y lo posicionó como una referencia obligada para cualquiera que guste del rap en Español.

Hombre negro soltero busca…

Su profesionalización lo llevo a participar en los festivales más importantes de su época Logic Hip Hop Bruselas 96, Marsella 97, Berna 97, Festival Hip Hop Santiago de Chile 2000, Festival Europe Hip Hop Ámsterdam 2001. Su gusto por estar detrás de las tornas y las consolas lo llevaría a querer su propia carrera discográfica, más allá de grabar para otros. Así que decide ajustar su nombre a Jotamayúscula (todo junto), para lanzar su primer disco que nos permitiría conocer más del carácter de este productor.

Hombre negro soltero busca (2000) es un trabajo sobresaliente donde Jota saca lo mejor de cada colaborador de la escena de Hip Hop Española, la lista es larga pero sólo por nombrar a algunos: 7 Notas 7 Colores, CPV, Ari, Kultama, Roldán de Orishas, Unho, Baron Ya Búk-lú, Kase O, etc. Cuatro años después nos entregaría Una vida Xtra (2004), que correría con la misma suerte de tener a la crema: Hablando en Plata, Morodo, Ari, Langui, de La Excepción, Kultama, El Meswy o Supernafamacho, Violadores del Verso. Con tracks al estilo Wu-Tang donde rapean hasta 8 mc’s en una canción, Jota iba a la mano con lo que iba sonando en el mundo. Así, marcar la tendencia era lo importante, no vender millones de discos, sino poner la primera piedra.

En 2006 lanza Camaleon, igual que los demás discos bajo el sello independiente Zona Bruta del cual es partícipe Frank T. En este nuevo disco de Jota juega de manera distinta con los elementos, con menos colaboraciones pero buscando sonidos más elaborados y personales. Para cerrar un ciclo de trabajo “solista” decide unirse con su viejo compañero de CPV, Supernafamacho para lanzar Sonido Campeón (2008) bajo el nombre de +Graves. Este material ya incluye nuevas tendencias entre la vieja escuela y el nuevo Hip Hop. Las colaboraciones son interesantes porque ya hay más elementos de otras latitudes: Mucho Muchacho, el propio Nafa, Tigueraje 809 (desde New York), Newton, Primer Dan, Pachamama Crew, Xcese, Mr Cra y Mefe. Jotamayúscula dejaba himnos que ni los nuevos hits podrían hacerlos olvidar de las cabezas de esas generaciones en formación.

El Rimadero. Jota nunca nos dejó solos

A Jesús González (nombre real de Jota) se le encomendó armar los recopilatorios UniverSOnoro vol. 1 (BOA, 1995) y Hip-hop básico 99 (Virgin, 1999), era la persona mejor capacitada para hacer esa labor. Para El Negro de extraplanetario flow era necesario un espacio para el Hip Hop en un medio de comunicación masivo. El interesado fue Radio 3, la estación donde creo El Rimadero junto con Frak-T, programa que mostraba la selección de rap más famosa del país. El espacio era único espacio porque, como en todos los países, el género del Hip Hop fue marginado, pocos medios querían ponerlo.

Para muchos que crecieron el los 90, Jota es la voz que les mostró a que sonaba el mundo de la tornamesa y la rima. Así como iba impactando su vida de productor y dj en los discos que se grababan en el país, iba formando una generacion de escuchas y adeptos. Ellos cuentan que se reunían en el parque, en la cuadra, con los amigos a esperar el programa de horario nocturno, que les trairía esa canción que habría que grabarla en un cassette y estar atento del nombre, porque encontrar a esos artistas en inglés en aquellos años de 1998, sin youtube ni spotify era complicado y caro. Grabarlo del radio era la opción verdaderos fans que estaban en el barrio.

Hombre metrónomo

Jota educó a muchos en materia de rap y conciencia social, impulsó a muchos a cumplir sus sueños de músicos. Para los que nos dedicamos a los medios especializados de Hip Hop, El Rimadero es el ejemplo de un gran programa de radio, un pionero en los formatos de programas de rap en español. Hacer un evento de rap por aquellos años era difícil, había pocos pero todos eran anunciados en la cartelera del programa de Jota. Muchos raperos iniciaron bajo el cobijo de este gran músico que creía en el Hiphop como su vida. En 1998 lanza Grandes Planes (1998), una reafirmación del poderío del C.P.V. que sería el último disco del colectivo.

Otro de los grandes proyectos del Hombre Metrónomo fue su programa Hablando con las agujas, donde desfilaba la escena del hip hop en sesiones de muy buena calidad, y abordando los temas más importantes de la cultura urbana. Lanzó Jammin con Jotamayúscula. El eco de su labor cruzó el mar y en la escena latinoamericana se escuchó con la llegada de la española de origen Dominicano Ari a.k.a. Arianna Puello, y su material El gancho perfecto realizado bajo el sello Zona Bruta. También trabajó con Cancerbero para la colaboración de Lujo Ibérico con la Mala Rodríguez para su track “Ella”. Se conoce que hizo el beat del track “Abuso de poder” de Gabylonia.

La lista de logros desbloqueados por Jota Mayúscula es extensa. Su repentina muerte viene a recordarnos que durante 25 años siempre estuvo ahí, detrás de un disco y de un microfono, como juez de alguna competencia, apoyando a nuevo talento, promoviendo los valores de la cultura Hip Hop. Te despedimos diciendo: estás reventando las bocinas con tu extraplanetario flow, Locooo… Descansa en Rap.


Takeshi López – @TakeshiLopez

LEE TAMBIÉN:

#HáblameDeFlow. The Big Top. 5 joyas del Hip Hop Mundial