#HáblameDeFlow.THE BIG TOP. 5 Tracks nuevos de raperas para derribar fronteras

Ha sido difícil elaborar estos tops sobre mujeres raperas tomando en cuenta los años de dominación masculina que ha existido en el Hip Hop, sumándole lo misóginas que pueden ser algunas letras y lo hermética que ha sido la escena con ellas. Proyectos de mujeres equiparables a los de raperos consagrados o con carreras internacionales son pocos. Y no me refiero sólo a la producción sino a la práctica de su lírica, la diversidad de temas y sus intereses por experimentar con el sonido.
No digo que estas problemáticas sólo atañen a las raperas, también sucede con los raperos. Pero al llevar la mano en cantidad de producciones y proyectos, consecuencia de su misma dominación, tenemos como resultado pocos proyectos que gusten o que aporten algo renovador al Hip Hop. Aunque lo importante no es que gusten, sino denotar que una brecha se está abriendo para el surgimiento de una escena más amplia y plural donde las mujeres tendrán las mismas posibilidades para hacer su gran obra.
En sus orígenes, la cultura Hip Hop que promulgaban Dj Kool Herc, Afrikaa Bambataa con la Zulu Nation y posteriormente KRS-ONE, 2pac entre otros, no sólo incluía a las mujeres en las actividades de los sectores, sino también reconocía su gran valor dentro de la sociedad, como ejemplos de vida, inspiración artística, generadoras de ideas, piedra angular para la formación humana.
Las mujeres han creado sus propias oportunidades. Se han posicionado de espacios, organizan sus propios eventos y giras, han hecho sus disqueras, pero sobre todo han ido cambiando la mentalidad de muchas personas que viven del Hip Hop, alzando la voz y actuando de maneras responsables y conscientes.
1. BOOMBAP – Gabylonia (Venezuela)
Con unos skills relucientes y sin miedo a ser mal interpretada, Gabylonia lanza este track con toda la crema que una buena base de boombap debe escurrir. Un temazo en que la honestidad y la habilidad llegan mezclarse, con momentos altos en que deslumbra lo dúctil de sus barras y cómo se combina con el beat, que es obra del Leo Sabogal a.k.a. Astrallbass. Con un formato tipo live, copiado de las sesiones que realiza Colors Studio, Gaby es una gagsta rap de un estilo más callejero y rudo. La flor del flow está atrayendo a las abejas a probar de una miel que se hace en Venezuela. ¿Listos para mover la cabeza?
2. Win Lose Or Draw – Che`Noir (EEUU)
Ella es la reina del norte del estado de New York. Produce, rapea e ilumina cada track de su nuevo material Juno, que materializa el buen momento por el que pasa la rapera de Buffalo. Su primer material estuvo bajo el apoyo de la disquera Trust Comes First Music Group, instalada en Rochester. Ahora de la mano de Griselda Records, esta Femece busca seguir creando sin presiones de su disquera o de su público, a pesar de que confiesa que ya se ha enfrentado a la crítica de cierto sector de la escena que ha intentado convencerla de cambiar su imagen. Ella ha contestado: “Como mujeres, a menudo somos estereotipadas en la industria. Estamos cansadas de ser estereotipadas, ¿por qué seguir haciendo cosas para perpetuar eso? Mi objetivo era destacar y hacer algo diferente “.
Desde una de las mecas de Hip Hop llega Che Noir para mostrar que con flow y buenos temas se puede llegar a brillar.
3. Zambra- Las Ninyas del Corro (España)
El dúo dinámico Felinna Vallejo y Laüra Bonsai están que revientan la escena española. No sólo por lo bueno que está su trabajo, sino porque traen un aire fresco al Hip Hop en español. Lo han dicho en una entrevista: “No somos el Hip Hop femenino, somos el Hip Hop y punto”. Su interes es hacer Hip Hop tirándole más a lo Clásico con tintes de Rap Hardcore. Estas ninjas de Barcelona tienen esa combinación que es dinamita pura: unas bases boombap con beats de baterías jazz, funk y soul, acompañadas de barras duras, con mensaje y concientización.
Gata Cattana fue sin duda una revelación para el hip hop mundial y su repentina muerte fue una tragedia que ha marcado una generación de jovenes afines al rap actual en español. Para Las Ninyas del Corro es el motivo para formar parte de la movida fue un estandarte, una guía, una flama que se extinguía quemándoles el destino. Con muy corta edad estas chicas tienen claro lo que buscan y ya saben lo que es abrirse camino en una escena machista. Eso las hace más fuertes y las ha hecho derrumbar ese gran mito: “El Hip Hop es un género que hacen mejor los hombres”.
4. Trabajo Sucio – Lianna (Colombia)
Un voz sensual al mejor estilo de R&B y una lírica positiva más un beat de g-funk y neo soul, dan un resultado que se llama “Trabajo Sucio“, track de Lianna. La colombiana que ya ha lucido en nuestros tops, ahora viene acompañada de uno de los productores más famosos de la escena: El Arkeólogo, que ha puesto un beat fino para sonar en las pistas de baile. Desde aquel Ep homónimo de 2008, Lianna ha crecido en su sonido y su estilo, aunque no deja de explorar con las posibilidades.
Le hemos escuchado temas que rayan más en el neo soul, con variantes que van desde el trap, boombap, hip hop jazz. Fiel al timbre de su voz ha sabido trabajar con profesionales del Hip Hop Latinoamericano como Crudos Means Raw, Gas Lab, Aven Rec. Este 2020 esperamos tener nuevo material para sacar las gafas y tirarse en la playa mientras Lianna musicaliza el paisaje. Puro poder femenino desde Medellin.
5. Yo les cantaré – Santa Salut (España)
Coros pegajosos atascados de flow, lo único malo que le veo a este track es que dure tan poco. Santifiquemos a esta rapera española que por segunda ocasión se ha ganado un lugar en este top. Con base en puro trabajo limpio y perseverancia, esta catalana está simplemente sacando sus skills filosos para partir media escena. Temas entre lo polémico y lo controversial escupidos en el micrófono sin miedo, son el arma de Santa. Todo esto sobre los beats de DAAX y las colaboraciones de Adala y Las Ninyas del Corro, han hecho que año pasado la popularidad de esta rapera llegara a media Europa y América, gracias al poder del internet y de un trabajo bien direccionado. La era de los singles y sus videos nos muestra que las posibilidades son bastas, esperemos pronto tener a esta rapera tocando tierras aztecas.
Takeshi López – @TakeshiLopez
LEE TAMBIÉN: #HáblameDeFlow. The Big Top. 5 Discos de Hip-Hop Global