Cartas sonoras para cuerpos celestes: Un adiós colectivo

Los adioses son necesarios para cerrar ciclos y dar la bienvenida a otros. ¿Cómo despedirse cuando las circunstancias no nos permiten hacerlo?
La muerte irrumpe, incluso en los momentos en los que se percibe menos distante. Quiebra el flujo de los días y se queda por tiempo indefinido, en el aire que nos rodea, evidenciando la ausencia. Alguien se ha ido y no hay vuelta atrás.
En medio de la pandemia, ¿cómo lidiamos con la muerte?
A veces, como ahora, quienes se van, lo hacen sin el abrazo de nuestras palabras. Ante la imposibilidad de verles, de acompañarles, incluso en sus últimos momentos, guardamos nuestras despedidas.
Tal vez ensayemos distintas maneras de decir adiós, pero tal vez no.
Frente al dolor, el silencio, y en este extraño y complejo momento que vivimos, no nos es posible realizar un ritual colectivo tras la muerte de los que nos dejan. México ya era desde antes un país de cuerpos sin duelo, como los nombra Ileana Diéguez; de familiares en la búsqueda incansable de sus desaparecidas y desaparecidos y que de manera colectiva han encontrado una forma de acompañarse.
Cartas sonoras para cuerpos celestes
Cartas sonoras para cuerpos celestes es un proyecto que une nuestras voces en un relato de duelo colectivo. El espacio exterior será el destinatario de un conjunto de cartas sonoras de familiares de personas fallecidas a causa del coronavirus que podrán dejarse en un buzón virtual.
Envía tu carta sonora
Así, quienes hayan perdido a alguien en el transcurso de estos meses, podrán llamar al 55 8421 2593 del 1 al 8 de noviembre de 12 a 14 hrs y de 18 a 22 hrs (hora de México) y despedirse enviando un mensaje de despedida que llegará a las estrellas.
A través del sistema de ondas de la radio, NoFM, junto con otras estaciones de México transmitiremos estas cartas sonoras del 1 al 6 de diciembre.
La iniciativa
Esta iniciativa creada por Isabel Toledo y Aristeo Mora de Anda, forma parte del proyecto Memorial de víctimas COVID-19, 2020 que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de CulturaUNAM.
El proyecto es resultado de una colaboración de la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro con Festival El Aleph, DGACO, Radio UNAM, Fonoteca Nacional, Pentimento y La Compañía Opcional.
Consulta más detalles sobre Cartas sonoras para cuerpos celestes y deja tu mensaje en el buzón.