TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

Poesía por primavera 9. Dejar la trinchera, tomar por asalto

Poesía por Primavera 9

El miércoles 4 de marzo la Hostería La Bota, Melisa Arzate Amaro, Antonio Calera-Grobet, y el poeta Javier Sicilia, anunciaron la realización de Poesía por Primavera 9. Se llevará a cabo el sábado 7 y domingo 8 de marzo, de las 12 a las 20 horas. Un espacio para las distintas tribus culturales que conviven en la Ciudad de México, la presencia de diversas casas editoriales independientes y más de sesenta escritores, artistas visuales y músicos.

El mensaje fue claro. El apoyo al movimiento feminista y un hartazgo que nos pone en el escenario del fin del contrato social como ciudadanos ante todos los niveles de gobierno. Asimismo el evento debe servir como una plataforma de reflexión sobre el permanente estado de violencia del país. La declaración de Antonio Calera-Grobet, quien durante décadas ha sido un animador de tomar las calles para la poesía, los libros y las demandas, me parece acertada. El contrato social hace años que debió replantearse ante la inseguridad reinante y el evento como un espacio de reflexión. Al finalizar la conferencia, pude platicar tanto con Calera como con Sicilia. 

Hace años que las palabras de Javier Sicilia las escucho con recelo. En su momento muchos lo acompañamos en la indignación. En el “estamos hasta la madre” que inundo las plazas y las veredas durante el gobierno de Felipe Calderón. Sin embargo, con la llegada al poder de Enrique Peña Nieto en 2012 se empezó a extinguir ese clamor por parte del propio poeta. Inició un período en que Peña Nieto blindó todo, se concertó el Pacto por México que maniató a las distintas fuerzas políticas partidistas. Los medios de comunicación aceptaron no pasar noticias sobre la violencia, los feminicidios y el narcotráfico. Sicilia también guardó silencio.

País de archipiélagos

Desde entonces otras voces de la tragedia surgieron, la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, las Rastreadoras, los familiares de los 43 y el movimiento feminista. La lucha por un México sin violencia continuó. Mi percepción hacia Sicilia ha cambiado para comprender que él es uno de los tantos ofendidos de este país. Un  país de archipiélagos que requiere una articulación real de los que buscamos el día de justicia. No es necesario que estemos completamente de acuerdo con él, pero sí es necesario construir la nueva narrativa de justicia que se exige a los gobernantes y al poder judicial.

Sicilia fuma su enésimo cigarrillo del mediodía, y a rajatabla le pregunto: “¿en qué se diferencia el actual gobierno de los anteriores en los temas de los desaparecidos, los feminicidios, y los migrantes?” Él aguza la mirada, y me dice:

No se diferencia, excepto en el discurso y en la omnipresencia o la búsqueda de ser omnipresente. Pero en sus resultados y sus consecuencias y en su accionar no se distinguen en absoluto de los antecesores, por eso tenemos ese crecimiento brutal de la violencia. La violencia se ha extendido a todos, nadie está seguro. No hay ninguna diferencia, más que de retórica y de un intento omnipresente enloquecido de querer estar en todas partes, y eso es grave.

El presidente debe entender que es un ser humano, y los seres humanos somos finitos, somos pequeños, abarcamos poco, si no entiende eso y si no entiende que debemos guardar silencio y saber delegar y saber escuchar a otros y saber construir con otros, simplemente la 4T no será. Fallará por desgracia y nadie quiere eso, yo he insistido, el fracasó de la 4T es el fracaso de la nación y si sigue por ese camino pues ahí están los muertos, los desaparecidos, el horror, la molestia, el desagrado que todos tenemos como prueba que va camino al fracaso, el camino de la sangre, del horror, de la destrucción.

Vuelve a fumar, bebe agua. Asiento porque coincido con él, pero también disiento porque hemos comprado la vieja talega del padre en el poder. Hemos perdido nuestra capacidad de auto-organización como seres aptos para transmitir el pensamiento, la lectura crítica y argumentada a todos los poderes de la nación.

Poesía por Primavera 9

La nueva cara de México

Agradezco a Sicilia. Me acerco a Calera-Grobet, le pregunto sobre este Poesía por Primavera 9, que a todas luces tiene un carácter político como nunca antes. Sonríe:

No existiría forma alguna de crear una federación, sino existe el reconocimiento de que estamos heridos de lenguaje, heridos de realidad, entonces quiero analizar aquí con invitación a pedagogos, a educadores, a filósofos, a proteccionistas del ambiente, gestores culturales, además de poetas y narradores lo que está sucediendo, de por qué no estamos en el gran alarido. Me interesa el espacio público, siento que cuando nosotros estamos en el espacio público no solo estamos rompiendo el tiempo de la flecha de la modernidad, que nos obliga a ser más altos, más rápidos, más fuertes, sino también las jornadas terribles de poca paga, no tenemos tiempo para el solaz, para el entretenimiento, y hay que orearnos, hay que pasear por la ciudad y eso se va a lograr aquí.

No vamos a perder más el tiempo, los gobernantes deben gobernar, los funcionarios deben funcionar. Entre la desobediencia civil y la resistencia habremos de inventar algo que no sea necesariamente un levantamiento en armas. Deberemos inventar algo que nos permita sentir que estamos diciendo, que estamos decretando un nuevo horizonte de palabras, de percepción. Entonces de ahí surgirá la nueva cara de México.

Tomar por asalto

Y sí, en verdad, hay que dejar la trinchera de la resistencia y plantear tomar por asalto los espacios en que podemos reflexionar y crear argumentos para encarar nuestra realidad de manera informada, no dejarnos llevar solamente por el amarillismo, la nota roja y los intereses de los medios de comunicación, sino comprender las dimensiones de nuestra problemática social y política.

Poesía por Primavera 9 tomará por asalto este 7 y 8 de marzo las calles para conversar y posicionar el discurso de la crítica informada, y la articulación de proyectos culturales como una posible respuesta a la desazón social.   


    Iván Cruz Osorios – @IvanCruzOsorio