Mitos sobre la realidad virtual

¡La realidad virtual está más cerca de casa que nunca! Con los adelantos que nos muestra Sony de lo que será el Play Station VR 2, es importante analizar el presente que vivimos con la realidad virtual, atacar los mitos para que consideres unirte a la revolución del gaming.
La realidad virtual (o VR por sus siglas en inglés) es una herramienta que busca imitar la realidad con el uso de un headset. Éste consiste en dos pantallas y, en algunos casos, audífonos y controles, que simulan nuestra interacción con ese mundo alterno. Es un bello escapismo fuera de la monotonía, alejado de los problemas, que nos adentra a un universo que es regido por la creatividad e imaginación de los programadores.

Hoy en día existe un notable crecimiento en el nicho gamer. Sin embargo, no ha crecido lo suficiente para ser considerado parte del mainstream. Existe todavía mucha resistencia por parte del jugador casual debido a unos mitos sobre la realidad virtual. Buscaré desmentir dichos mitos con evidencia.
Alto costo
El primer mito dice que “la realidad virtual tiene un alto costo”. Es importante reconocer la subjetividad del tema, puesto que cada quien tiene su estándar de caro y barato. Comparando los precios fijos con otras consolas, la realidad virtual es más accesible de lo que crees. Hay una gran variedad de precios dependiendo la calidad y el tipo de headset. Algunos, como el Pimax Vision 8K, están arriba de los ochenta mil pesos. Con esos precios intimidantes uno puede sentirse desmotivado. Pero es importante recalcar que hay headsets funcionales que están precios comerciales.
Me gustaría enfocarme en dos ejemplos. El primero sería el más vendido, el Play Station VR (o PSVR) Bundle que incluye el headset, la cámara y 5 juegos descargables a un precio de 9,615 pesos. Por otra parte, el Oculus quest 2 de 64 GB, que incluye el headset con dos controles tiene un precio de 7,277 pesos. Si comparamos esos precios con el de una consola next-gen hay poca diferencia. El Play Station 5 y el Xbox Series X cuesta 13,999 pesos. Debo mencionar que el VR es comparable con una consola, no es un simple accesorio, puesto que proporciona una forma de juego imposible de imitar en el gaming típico y juegos únicos para dicha plataforma.
PC poderosa
El segundo mito a desmentir es “que necesitas una poderosa PC para jugar en realidad virtual”. Admito que existe un dominio de los famoso “PCVR” por el gran número de modelos que existen en el mercado actual, pero no necesariamente son los únicos. Existe el PSVR que se ha mencionado anteriormente que se conecta al Play Station 4 (una de las consolas más vendidas de la anterior generación) o al Play Station 5 que acaba de salir (y próximamente el PSVR2). Esto podría considerarse una trampa, puesto que aun así se necesita una consola para poder jugar VR. Pero con el Oculus Quest y el Oculus Quest 2 eso quedó en el pasado. Los Quests son headsets independientes, sólo se debe poner el headset e inmediatamente podemos jugar sin necesidades de una PC o cables.

Aunque por el momento sólo los Quests son headsets meramente independientes, esto está por cambiar. Se especula que Apple tiene intenciones de que su VR sea independiente. También hay otros headsets independientes en el mercado como el HTC Vive Focus y otras compañías que están por entrar en esta competencia como el “QIYU 3”. El Quest tuvo un éxito muy significativo y las compañías están tomando nota de esto, el futuro es muy alentador en este aspecto.
Tech demos
El tercer mito es que los juegos en VR son simplemente un conjunto de tech demos o juegos conceptuales, pero no propiamente experiencias completas. Creo importante recalcar que grandes estudios del gaming lentamente se están incorporando a este trend. Actualmente tenemos a Bethesda con los primeros pasos que dieron con sus franquicias (Skyrim VR, Fallout 4 VR y Doom VFR), Square Enix con el experimento que hicieron con Hitman, Capcom con Resident Evil 7: Biohazard, la presencia de icónicas franquicias como la de Star Wars (Rogue Squadron y Vader immortal), The Walking Dead (particularmente con el increíble Saints & Sinners) y con el broche de oro que ha sido Valve con Half life Alyx (aquel que sacó varias calificaciones perfectas).
Es importante no omitir o demeritar las nuevas franquicias con un alto budget que tienen su nacimiento en el mundo VR. Ejemplos como Asgard’s Wrath, Population: One y Boneworks nos confirman que estamos en el inicio de algo increíble y un futuro lleno de promesa con los varios estudios interesados que se encuentran realizando juegos como Ubisoft (con Splinter cell y Assassin creed), Gearbox con Borderlands 2 VR, entre muchos otros que no he mencionado. Ahora más que nunca es el momento de entrar en esta nueva tendencia.

La invitación es que tú seas parte de la historia de la tecnología. Es un excelente momento para entrar a la nueva “revolución del gaming”. O si prefieres esperar a unos avances más, ten mente la VR como una verdadera opción. Y quién sabe, con la unión de la realidad aumentada con la aplicación a la vida cotidiana, el uso que se ha hecho en terrenos como la ingeniería, medicina, psicología y entre otros, tal vez seas parte del inicio de la nueva “realidad construida” en la cual viviremos muy pronto.
Psic. Sac – @jamestupins
LEE TAMBIÉN: Crónicas Marcianas: Perseverance Rover