Jazz a la mexicana

2019 ha sido un año clave para la Orquesta Nacional de Jazz de México pues se embarcó en un proyecto sin precedentes en la historia del jazz: el lanzamiento del disco La Mexicana, una suite para orquesta de jazz y arpa, que combina de forma inédita las raíces de la música tradicional mexicana, a través de sus sonidos regionales, poesía y lenguas indígenas, y el jazz, con la obra original de la ONJMX y el arpa, ejecutada por el maestro César Secundino, considerado el mejor arpista del mundo tras ganar la World Harp Competition en Alemania en 2018.
Este sábado 23 de noviembre a las 7pm, podremos escuchar por primera vez este disco en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) con 25 músicos que formaron parte de la grabación, entre ellos, algunos integrantes de la dinastía Nandayapa. El concierto es nada más y nada menos que el plato principal de los festejos por el 25 Aniversario del Cenart.
La suite: mosaico de indentidades sonoras
Esta esperada suite consta de cinco movimientos inspirados en la polka y el huapango norteño, así como en los sones istmeño, jarocho, huasteco y chiapaneco, lo que da cuenta de un panorama en el que coexisten distintas identidades sonoras.

Además, este proyecto tuvo la colaboración del artista visual Saner, quien refuerza la imagen de un repertorio musical que busca expandir los límites del arpa, instrumento poco utilizado en el jazz, e incrementar la participación de músicos en la escena del jazz a nivel internacional.
LEE TAMBIÉN: Francisco Téllez, maestro en toda la extensión de la palabra
Uno de los mejores ensambles del mundo
La Orquesta Nacional de Jazz de México es una asociación sin fines de lucro, creada para promover la música contemporánea y el jazz en México, y además de apoyar a músicos nacionales, tiene como objetivo generar nuevos espacios de enseñanza y fortalecer vínculos con otras instituciones afines. La ONJMX se ha desempeñado también como gestora de apoyos, clínicas e intercambios para expandir los conocimientos y capacidades de sus becarios; es, además, un espacio habitado por jóvenes músicos, compositores y arreglistas provenientes de diversos estados del país que han destacado en sus distintas escenas, es un ensamble al nivel de los mejores del mundo.
Prueba de ello fue su homenaje del año pasado a Juan García Esquivel, con el que fueron nominados a mejor espectáculo de jazz en las Lunas del Auditorio. Consigue tus boletos en la taquilla del Cenart, al 5325 9000, Centros Ticketmaster y en www.ticketmaster.com, https://bit.ly/31U45tB
