Crónicas Marcianas: Perseverance Rover

Hoy llegaremos a Marte en forma de un robot llamado Perseverance Rover. Ha viajado casi quinientos millones de kilómetros en siete largos meses a una velocidad de aproximadamente ochenta mil kilómetros por hora.
El viaje es una línea recta. Pero como tanto la Tierra como Marte están en movimiento elíptico alrededor del Sol, la línea se extiende más de cuatro veces para darnos una distancia recorrida de más de dos millones de kilómetros. Tiene que ser un tiro prácticamente perfecto. Una curva estudiada y analizada por miles de científicos. Un tiro tan exacto como tirar un hoyo en uno desde Tijuana hasta Cancún.

Una nueva carrera espacial
El vuelo salió el treinta de julio del 2020 a las 4:50 AM en tiempo del Pacífico y hoy a las 1 PM va a Amartizar. La nave lleva el mismo nombre que el Rover, Perseverance o Perseverancia, pero es muy importante recordar que no está sola orbitando Marte. Hay otras dos misiones que llegaron hace tan sólo unos días de equipos internacionales que cargan las banderas de China e India.
Estamos viviendo una nueva era en la carrera espacial. En el año pasado se lanzaron más naves al espacio que en toda la historia. Solamente Space X junto con la NASA hicieron más de ochenta vuelos o ensayos. Entre ellos destaca el primer vuelo desde tierra norteamericana tripulada por humanos en casi cincuenta años.
Después de llegar a la Luna en 1969 y a principios de los setentas, hubo un gran descanso en que la prioridad fue analizar todas las piedras que se trajeron de nuestro satélite natural y sobretodo desarrollar tecnologías para estudiar, entender y finalmente explorar partes mucho más lejanas del espacio. Es gracias a telescopios satelitales como el Hubble que hemos podido ver cada vez más claramente la composición del Cosmos.
Rumbo al Planeta Rojo
Si hay un punto en el cielo que siempre ha despertado la imaginación y la creatividad del humano es el punto rojo que decidimos llamar Marte. Los primeros homo sapiens seguramente se preguntaron por ese punto extraño y brillante con un color claramente diferente al resto. Nuestro planeta vecino en el baile del cosmos es y siempre será Marte.
Como cada paso importante en la historia, el drama y la suerte siempre tienen que jugar un rol importante en este día. Para que el Perseverance Rover logre realmente comenzar su misión, tendrá primero que sobrevivir la peligrosa entrada al planeta rojo de manera completamente independiente. Durante siete minutos mientras cruza la atmósfera se pierde completamente la comunicación con la nave. Siete minutos que llaman “de la muerte” pues tiene que lograr desacelerar lanzando un paracaídas supersónico y finalmente inflando una especie de armadura de bolsas de aire en forma de tetrahedro que le permitirá rebotar en la superficie hasta llegar a su destino final.
Pocos minutos más tarde se desinflará la armadura y se abrirán las compuertas y los paneles solares para cargar las baterías con energía solar. Finalmente, se desdoblará el Rover como si fuera un transformer para empezar a transmitir señales y prepararse para la exploración marciana.

Comprender la vida
Todo este proceso va a ocurrir en vivo. Lo podremos ver y sentir la emoción de un nuevo paso hacia la comprensión de la vida y los límites de la ciencia. Creo que vale la pena emocionarse y darse unos minutos dentro de un año tan complicado y muchas veces oscuro que nos ha regalado la pandemia.
Yo tuve la suerte de visitar el Jet Propulsion Lab de la NASA hace algunos años. Cumplí uno de los sueños que siempre tuve de ir a la NASA, de conocer y ver los laboratorios dónde se desarrolla la tecnología para explorar el espacio. Por un día me sentí astronauta y logré llenar mi cabeza de sueños, ideas y emociones sin gravedad y estando completamente despierto.
Hay muchos libros y películas que nos pueden llevar a planetas y realidades que parecerían imposibles de alcanzar en su momento, es en el espacio que se encuentran más profundamente la Ciencia y la Ciencia Ficción.
Les dejo algunas fotos y referencias que a mi me inspiran a soñar en rojo y en negro.





Podrán seguir el Amartizaje por acá.
Felipe Bracho – @brachosaurus
LEE TAMBIÉN: Echoes with Jehnny Beth, cotorreo de primer mundo