TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#Topless con los mejores estrenos musicales en español del 2020

los mejores estrenos musicales en español del 2020

Ya todo mundo lo está gritando ante cualquier oportunidad: el 2020 está cancelado. Pero ya no estamos tan de acuerdo, sí, ha sido un año “interesante”, por decir algo, pero también lleno de aprendizaje y lucha. Por otro lado, ¿qué pasa con la música increíble que hemos descubierto en estos 12 meses? ¿Los mejores estrenos musicales en español del 2020? Sí, por eso, a partir de su #Topless semanal con los mejores estrenos musicales en español de la semana, no dimos a la tarea de hacer este resumen anual.

El tiempo es propicio. Acaba el 2020. Regresamos a enero y, de semana a semana, recogimos nuestras canciones favoritas de cada entrega. Aquí una lista de 42 propuestas musicales y, sin duda, por lo menos para nuestro corazón, son los mejores estrenos musicales en español del 2020.

Los mejores estrenos musicales en español del 2020

Y claro, hablar de los mejores estrenos musicales en español del 2020 es decir, en realidad, nada. No hay ninguna objetividad en el listado, mucho menos una jerarquía. Las reglas son muy sencillas: la canción debió estrenarse en 2020, a menos que sea parte de los listados de enero o febrero, tiene que tener, en ese momento, pocas reproducciones y, claro está, debe ser muy buena. Con estas simples reglas hemos recorrido todo el territorio hispanohablante y les hemos presentado música fresca de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, Perú, Venezuela, entre muchos otros.

Dicho esto, aquí los mejores estrenos musicales en español del 2020. Conservamos el texto con el que se los presentamos la primera vez y, más importante, conservamos un amor profundo por estas rolas. Ojalá lo disfruten y se animen a conocer más su territorio y lengua.

Pásenla rico y sigan buscando a su nueva banda favorita.

Paul Edward Higgs – Suite Nº1: COSMOVVISIONES

Nos hemos encontrado con uno de esos artistas que nos gustan mucho, pero mucho de verdad. De primera mano podríamos sospechar que tenemos entre las manos a un animal incontrolable, profundamente inteligente, de una sensibilidad peligrosa y con un sentido del humor explosivo. Esta extraña ave se llama Paul Edward Higgs y si uno necesita una miradita a ese mundo que sigue muy pocas reglas, sólo necesita escuchar alguna de sus canciones. Acaba de estrenar una burla preciosa llamada La Base De Trap, pero nosotros preferimos Suite Nº1: COSMOVVISIONES. Es una canción impertinente pero delicada, y también es un desorden impactante, de esos que preocupan a las mamás, y también termina con un maullido de gato y un ligero armónico metálico. ¿Qué más puede pedir uno? Es lo mejor de la semana sin duda.

Triángulo De Amor Bizarro – Ruptura

Hay mucha atención y trabajo en la creación de un sólo sonido. A veces parece más búsqueda de orfebres o herreros, de alquimistas, que de músicos o ingenieros. Un sonido que sea más plateado, uno que vuele mejor, uno que se sienta azul, un sonido que nos recuerde el momento en que, con la palma desnuda, golpeamos el cofre de un auto después de una lluvia tupida. Así se siente la Ruptura de Triángulo De Amor Bizarro; más como un laboratorio de momentos y sonidos unidos, que como una canción como las que le conocemos al grupo español. Y lo cierto es que el resultado es demente e impresiona. Aquí puras buenas decisiones, o la decisión de no tomar ninguna buena decisión. Una canción que es de cintas rotas, y es lo mejor de la semana.

Lido Pimienta – Eso Que Tú Haces

Es fascinante cuando se nos pone de frente un hecho incuestionable. El mar es mucha agua, nada se repite, mañana es otro día, Lido Pimienta es puro genio. Esta mujer imponente lleva un buen rato agitando las manos y el cabello para avisar que se le debe atender con mucha atención. Incuestionable, sin lugar a dudas: verdades apodícticas. Eso Que Tú Haces es el más reciente sencillo de esta cabeza colorida, y es una sucesión de paletadas sonoras y sabores exóticos que, en conjunto, presenta un panorama barroco lleno de contrastes y malos modos. Si la van a escuchar, que sea con audífonos y ganas de sorprenderse. Es lo mejor de la semana.

Mansibal – Mansi

Sucedió lo impensable y lo imperdonable: estamos de nuevo con esta canción y, por primera vez, aunque de otra manera, una rola repite en su #Topless de confianza. ¿Por qué? Es muy sencillo. No podemos olvidar su salvaje tronido, su talento para morder y no soltar, la evidente falta de aseo y, ante todo, la fuerza de esta música loca para bailar entre locos con los tobillos sumergidos en la búsqueda inútil de otro perro y otro hueso. El Mansi de Mansibal pega como la sarna, y al final del día y las horas de rascarse, simplemente te invita a tomar una decisión final: mejor disfrutar. Ahora sí, y con toda la claridad del mundo, es lo mejor de la semana.

Diles Que No Me Maten – Manos De Piedra

Una patada, una palmada, una mordida. Expresiones básicas que no buscan más que accionar sobre lo inmóvil, sobre el tiempo suspendido. Expresiones primarias y descarnadas, completamente humanas. Y aquí una banda que, nos parece, está tratando de ser insoportablemente humana. Diles Que No Me Maten comenzó una batalla que parece perseguir exclusivamente el perder la batalla. Aquí no hay más que una clara vocación por correr con los ojos cerrados y Manos De Piedra es una patada, una palmada y una mordida, o lo que sea que suene a eso. Así se siente, y por eso es lo mejor de la semana.

Nnux – Piezas

¿Qué tantas horas se le pueden invertir a una canción? Muchos podrían decir que si no sale rápido no funciona, pero Nnux, nos parece, nos diría que se le puede invertir toda la vida a una producción, a unos cuantos minutos, simplemente para que suenen a lo que deben sonar. Piezas es justamente lo que su título anuncia: una serie de escenas que nacen espontáneas por voluntad propia y, sin razón aparente, acaban coexistiendo en el mismo espacio y tiempo. No lo podemos asegurar, pero nos imaginamos que la artista construyó esta canción con el cuidado con el que un arquitecto construye un edificio, y que nada aquí es arbitrario. Y es lo más emocionante de la semana.

The Kitsch – Fuiste Denso

Carajo, verga, maldita sea, santa madre de la cagada en la leche. ¿Cómo pasó que The Kitsch ha llegado al mundo y no está el mundo de rodillas en el rezo, o con la mandíbula dislocada, por lo menos? Esta banda es de esas que uno escucha y quiere decir cosas como “ellos van a salvar al Rock And Roll“. También es de esas bandas que escuchan ese tipo de expresiones y se cagan de risa para seguir en lo suyo, es decir, destruir lo que sea que quieren tumbar. Fuiste Denso es nuestra propuesta, pero tienen que escuchar todo su trabajo, y seguirlos, y matar por ellos. Así, loco y tonto, pero con mucho amor. Es lo mejor de la semana sin dudarlo.

Señor Kino – Estrella Fugaz

Uno siente que ya los conoce. Los vio, dudó, le aburrieron, y poco a poco se fueron haciendo ellos; los chiquillos ferales del desierto con mirada de tener hambre de otra gota u otra noche o de perder algo más. Si uno pudiera definir a Señor Kino de alguna manera, sería así: el llanto y la risa de ese calcetín que se fue del cajón en busca de aventuras. Estrella Fugaz es un nuevo viaje, otra forma para perder el tiempo y el triunfo de una banda que se está despidiendo de la guardería. Nos pareció tan chingóna la rola que tal vez la hemos escuchado demasiado, pero así es con todo lo que uno ama de manera repentina y sin explicación. Y es lo que más nos mamó esta semana.

Rubio – Nudo

Desde la primera vez que la escuchamos sabíamos que no la íbamos a soltar pronto. Se nos clavó como una espina, y cada cierto tiempo recordábamos que ahí la teníamos, sonando y doliendo y recordándonos de qué se trata esto de estar vivos con ganas de estarlo de verdad. Rubio estrena disco, y en ese trabajo se encuentra esta triste marea de tonalidades bajas. Nudo es, tal cual, un nudo en la garganta, una murmuración en clave de lamento, y se pega a la piel como se pega a la piel una tela húmeda y fría. Es brutal, y es lo mejor de la semana.

Niña Tormenta – Lozapenco

No es gigante, ni rutilante. Tampoco nos recuerda los grandes conceptos de la vida. No terminas de escucharla sintiéndote importante para el universo, o la peor mierda de la cuadra. No. Más bien terminas desnudo. Lozapenco se siente como un dedo que apunta a un lugar en el cielo que no destaca por nada, hasta que el dedo se vuelve lo más importante. Niña Tormenta acaba de entregar una pieza diminuta e imprescindible, como diminutos son los gestos más importantes de la vida. Poco ademán, poca carrera, sólo puro y ardiente estilo. Y nos parece lo más bello de la semana.

Martín Berríos – Cercano

En esta lista hay canciones más complejas e interesantes. También talentos cercanos a la genialidad. Sin embargo, esta canción está un paso adelante en dos elementos fundamentales: honestidad y ternura. Cercano de Martín Berríos es una pieza entrañable. Uno la quiere muy cerquita, y que esté dedicada a uno. Su carga no es la sorpresa, sino es la proximidad, y la apuesta por poder a llegar a sentir todo eso que el artista nos propone. Es verdaderamente prístina y delicada, y no puedes terminarla sin sentirla propia. Y es la mejor de la semana.

Los Wálters – Ciudad Fantasma Ft. Alegría Rampante

Lo sencillo era otra cosa. Ciudad Fantasma decidió que no era sencilla; decidió que nos iba a robar los aterrizajes tranquilos. Más bien avanzó evitando las tónicas y los lugares comunes para obsesionarse con los medios tonos y las síncopas. Y en algún momento se dijo, “si los versos son tan pesados, entrego un coro que se sienta más parecido a las nubes que a las ciudades“. Y así con lo nuevo de Los Wálters, un sencillo que parecería imposible de imaginar en otro momento, sencillo también que habla de una banda que está trabajando con sus propias particularidades y se está volviendo una voz necesaria. Y por eso es lo mejor de la semana para nuestro corazón.

CELLI – Quilombo

A veces vale la pena repensar qué es eso que esperamos de una canción. ¿Queremos bailar? ¿Necesitamos respuestas? A veces una canción es simplemente una canción porque cumple con las necesidades de la palabra. A veces no. Quilombo es una canción que nos dejó en claro lo que es una canción para nosotros, por lo menos en estos momentos. Y ha sido una respuesta refrescante y divertida. Los laberintos y los rompecabezas siempre estarán ahí para ser resueltos, sin embargo CELLI nos propone que también podemos ver hacia la lejanía para simplemente respirar aliviados. Nos gusta, nos hace sentir livianos y nos la aprendimos en la primera escucha. ¿Qué más se puede pedir? Es lo mejor de la semana.

Super Especial – Como Son Las Personas

Nos cansamos de esperar. Algo en nuestro corazón nos decía: si le echan ganas los Super Especial van a sacar esta rola como sencillo, y va a ser increíble y todos sus sueños se harán realidad. Pero la vida es perra, y no pasó. Perdimos la paciencia, y lo anunciamos sin su permiso, Como Son Las Personas es el nuevo sencillo de esta monumental banda austral. Ya éramos fans, y ya les habíamos dicho, pero ahora les contamos que el disco está fresco y está completo, y es un hallazgo total. Esta banda tiene todo lo que necesita el mundo para querer seguir rotando por lo menos unos cinco años más. Y nos hacen profundamente felices, y son lo mejor de la semana.

Femigangsta – MATAR

Como en toda gran obra de arte, aquí se nos cuenta sólo un pequeño porcentaje de la historia completa. Podemos imaginar, podemos sospechar, pero no vamos a recibir sorpresas. La artista no tiene ningún reparo en dejar, simplemente, una herida. MATAR es un cuento urbano que, de una u otra manera, pone en el tablero de juego a algunos seres humanos que no debieron haber cruzado su camino, pero sin moraleja ni lección. Solamente guiños y pistas. Y si a esto le sumamos una entrega vocal monumental por parte de Femigangsta en perfecta sintonía con la instrumentación y la producción, entonces tenemos entre las manos un evento brutal frente a nosotros. Y, sin dudarlo, es lo mejor de la semana.

Octavio Aga – Lov Fi

Todo normal, salvo ese acorde. Esos dos o tres segundos hacen que la tierra se detenga, o que la vida tome un respiro. Por segundos estamos en otro lugar, la luz es más bien azul y el tiempo no es tan encarnizado. Una fantasía armónica que derrite las papilas gustativas sin esfuerzo y se queda en el corazón. Octavio Aga sabe dos o tres cosas sobre jugar a los dardos, y en esta ocasión todos acertaron, incluso ese, el que parecía un peligroso lance. Lov Fi es sencilla y misteriosa y, por un instante, un derechazo a las expectativas. Y es lo que más nos gustó esta semana.

Vaya Futuro – ((O))

Simplemente no lo podemos creer. Tanta belleza. Oscuridad y luz. Violencia y paz. Un entero humano. Esta canción nos hizo cerrar los ojos y apretarnos las rodillas con las manos, como si estuviéramos tratando de aferrarnos a la vida, como si no quisiéramos que nos llevaran ahí, a esos vértigos. Sospechamos que se llama sol, pero se llama ((O)). Sospechamos que es sobre saltar, pero es sobre volar, o que es de lejos a pesar de que vive en el pecho. Vaya Futuro entrega una obra maestra; aquí hay mensaje certero, una voz que sacrifica algo y una parvada gélida que lucha contra la potencia del fuego de esta banda. Impresionante. Es lo mejor de la semana, del mes y, tal vez, del año.

Mabe Fratti – Aire ft Gibrana Cervantes

Pues al final del día, una canción debe ser la encarnación de una sensación profunda y verdadera. Si hay una mentira, si hay una mínima intención de engaño, las cosas no se materealizan. Tal vez la gran maldición de Mabe Fratti es que es incapaz de mentir. Cada una de sus piezas están en falta de trucos. Sólo huesos y rescoldos, un par de papas y la noche entera. Y no estamos diciendo que no hay ficción, que el arte es pura madera: no. Estamos diciendo que es imposible hablar del viento sin tratar de invocarlo. Aire es eso, es verlo y escucharlo y sentirlo rodeándote, cercándote incluso. Es tan intenso el efecto que el aire falta; una fotografía de algo que nunca podrá ser capturado. Es increíble lo que pasa por acá, y es lo mejor de la semana.

Mustafunk – Clona Ese Punk

Hay expresiones que a uno lo ponen irremediablemente feliz. Sin más. Pasó, las cosas mejoraron, y la vida siguió. Eso pasa, sobre todo, con la música. Tan de perfume es su naturaleza, tan natural en lo muy humano suyo. Y eso nos pasó con Clona Ese Punk. Claro, hay canciones más complicadas, incluso en este listado, las hay que por méritos y espectáculos debieran estar en este lugar, sin embargo Mustafunk nos puso a cantar a media noche, y eso es ganarlas todas. Existe una versión original, más rápida y punky, pero nos quedamos con esta cumbia que nos embarró el alma de miel con ese coro maravilla, sobre todo con eso de “feliz pateando basura“. Es lo mejor de nuestra semana.

Arca – Mequetrefe

La necesidad de atesorar lo bello para después diseccionarlo, cortarlo en pedazos, hacerlo un nada y destruirlo, está en todos. Pero sólo los grandes artistas, a partir de este rompecabezas cruento y húmedo, son capaces de construir, generar, y con sus propias instrucciones de uso. Arca ha superado casi todas las barreras que el resto definimos como monumentales. Su gran obra es su figura misma, su perfil indefinible, esa firma que se ha ido rearmando con los años. Sólo por este trabajo ya deberíamos saber que aquí hay una sensibilidad atravesada por muchísimo seso. Sin embargo, con cada uno de sus discos y proyectos, nos volvemos a hacer preguntas. Su último sencillo es un nuevo ejemplo de su importancia y singular aproximación: una melodía que estaría resuelta en todos los oídos ahora es despedazada y repensada y vuelta despedazar y vuelta a acomodar. Mequetrefe es una maravilla que, a pesar de las interpretaciones rápidas, también se puede bailar. Y es, sin dudarlo, lo mejor de la semana.

La Bruja de Texcoco – CHÉNI (miedo)

Las canciones de cuna son hermosas porque son remedios contra los miedos. Si algo entre nosotros tiene tantos filos que tan sólo reconocerlo lastima, una melodía de infancia puede calmar y acompañar. La Bruja de Texcoco se ha propuesto el extender la mano para decir “no te preocupes, estoy contigo”. Y, aunque, podría parecer un gesto ingenuo, realmente es un acto de profunda humanidad y candor. CHÉNI es una canción de cuna sobre el miedo y sus vientos, sobre los refugios contra éste, y sobre los corazones que necesitamos, ahora más que nunca, para recordar que el único remedio es tratar de ser más fuertes junto al otro. Es bellísima pieza, y es lo mejor de la semana.

Luca Bocci – Pibe

Unos lo tienen y otros no. No es algo que se pida, o se estudie. Se tiene o no se tiene. ¿Cómo se llama eso? Nadie sabe, pero su mayor cualidad es que todos podemos reconocerlo. Un filo de verdad, un instante deslumbrante, dos o tres palabras de verdad intensa. ¿Quién sabe? Seguramente Luca Bocci tampoco lo sabe, y lo más seguro es que no le importe. Él sólo es un pibe con alas. Este niño tierno y milagroso está de regreso. Nuevo disco, nuevas canciones, nueva poesía. Y nos deja mal, nos deja solos y contentos viendo el mundo caer. De este material, pues Pibe nos dejó una espina de hielo en el lagrimal. Es hermosa, así, hermosa y honesta, desnuda y perfecta. Y es lo mejor de nuestra semana en el mundo.

Cuauh – This Is America Con Ropa De La Paca

La miseria y sus representaciones también tienen sus poemas. Ya lo dicen muchos, las flores más bellas nacen entre el estiércol; también las más venenosas. Al final del día, si uno quiere vivir este mundo que nos regaló la matemática, sabe que es parte del trato tragar lodo la mayoría del tiempo. Cuauh lleva ya un par de rolas avisando el tipo de peste que compartimos. Pero ahora, con This Is America Con Ropa De La Paca, la cosa se puso peligrosa y genial. Aquí una canción puntual y puntiaguda que nos dice muchísimo de todo eso a lo que llamamos normal y del día a día. Que dice, sí, y muchísimo, que dice y dice y dice, y suena a lo que debe sonar: pegada con pegamento, bañada en chapopote y cubierta en moscas. El trabajo de este artista ya está entre lo más importante de este año en México, y es la mejor canción de nuestra semana.

Los Cogelones – Mexica

Poder, no del que se abusa y con el que se violenta y aplasta. No. Poder profundo que emana de la voluntad y la visión. Un poder desde la sabiduría, que se concentra en el entendimiento de las partes que forman un todo mutable. O por lo menos eso es lo que nos hace sentir y pensar Mexica de Los Cogelones. Ahora ya lo podemos escribir: esta banda está sonando mejor que nunca y tiene muy claro todo lo que necesita transmitir. Esta canción cala hondo y es arrobadora. La sección percutiva establece una danza obligatoria que las trompetas exaltan para crear un ambiente nublado en el que voz e instrumentos toman control. Es una barbaridad y el mejor de los presagios. Algo ya nos está diciendo que el nuevo disco de estos camaradas marcará un momento muy inquietante en el panorama mexicano. Y claro, es lo mejor de la semana.

Pommez Internacional – El Rock & Roll De La Calle Cortada

Si no se le agradece a dios, a alguien, o a algo, se le debe agradecer. Es espectacular pensar que somos un grupo ingente que aún le teme al fuego pero también, con dos o tres palos, levanta catedrales si se le da la gana; y claro, también las puede derribar. La imaginación nos pone en el otro lado de la cadena alimenticia, y también ha diseñado nuestro fin. Y, si seguimos hablando de construcción, imaginación y destrucción, tenemos que seguir hablando de Pommez Internacional. Ya no es un arrebato decir que es una de las bandas más interesantes, arriesgadas y propositivas del presente latinoamericano. Llevamos un rato gritándolo, y ahora, con El Rock & Roll De La Calle Cortada, es momento de que todo el continente comience a gritar de emoción y asombro junto a nosotros. Es, sin dudarlo, lo mejor de nuestra semana.

Pablo Osorio – Ay Mi Dolor

Algunas canciones nacieron para ser cantadas por una sola voz. Los ejemplos son varios pero, siempre que aparece una nueva, la sensación de milagro y respeto vuelve a presentarse. No lo dudamos ni un poco, Ay Mi Dolor llegó al mundo para ser cantada exclusivamente por Pablo Osorio. Estos minutos de monumental entrega nos avisan que entre nosotros, los mortales, vive una voz de otro plano que no tiene comparación en este presente. Si de canto supiéramos también sabríamos qué decir al respecto, pero no sabemos. De lo que sí sabemos es de recepción y de impacto, y les podemos decir que cada nota alcanzada por este cantante prodigioso se siente como histórica e irrepetible. Una absoluta lección de talento y ejecución. Y es lo mejor de nuestra semana.

LUANDA – De Ak-á

Ciertas ideas son difíciles de tragar. En general, los reclamos son ideas difíciles de tragar. Por lo mismo son reclamos. Por lo mismo duelen, pero, con la atención necesaria, también se vuelven las verdaderas expresiones de vida contundente. Acabamos de recibir un reclamo brutal, y no lo pudimos dejar pasar. De Ak-á es un monstruo de muchas cabezas. La primera de ellas es la revelación de una hipocresía generalizada. La segunda de ellas es la del talento y la sensibilidad. La tercera se llama claridad. Estamos más que impresionados con el trabajo de LUANDA, sólo con este track podemos ubicar un inmenso camino abierto para esta artista. Tienen que escuchar el sencillo con audífonos y los retamos a que traten de enumerar todas la voces e instrumentos de reparto que saludan por aquí y por allá, y los retamos también a ignorar esta denuncia de fuego, y a no amar a esta mujer en el proceso. Es nuestra canción consentida de la semana.

Maca Mona Mu – Suena Una Alarma

Estas cosas se saben. Algo pasó, ya nada será lo mismo. Eso que fue enteramente tuyo se ha ido para siempre. Y no es malo, y tampoco es bueno. Simplemente es. Es momento de despedirse de quién fuiste. Es momento de saludarte de nuevo. Algunas canciones se sienten así. Algo se quebró y, de ahí, nació otra cosa. Tú ya no eres el mismo, y el artista decidió mostrarte ese momento en que todo trocó de colores. Suena Una Alarma nos pega así: como una confesión y un epitafio comentado. Es dura y bella. Y nos hace reconocer, otra vez, en Maca Mona Mu, a una creadora en la plenitud de su pensamiento. Es lo mejor de la semana sin pensarlo.

https://www.youtube.com/watch?v=ZR4zlHUUcr0&feature=emb_title

Chini.png – Plan C

Si algo podemos aprender durante nuestro paso por esta vida, es que el fuego lo modifica todo. En ese sentido se parece mucho a la música: hay aire de por medio y quema. Y en Chini.png reconocemos muchas de las cualidades del fuego. Por ejemplo, algo en su música se siente completamente nuevo a pesar de que sabemos perfectamente de dónde proviene la combustión. Tiene ese perfume muy hermoso a humareda en el campo. Y Plan C marea de tan perfumada que está. Aquí un sencillo que viene con EP; un sencillo que se desplaza con pocas ganas de respetar las reglas y no deja de buscar. Lo decimos de nuevo, esta artista nos recuerda al fuego y algo en su música nos quema viejas ideas para que, de las cenizas, broten nuevas. Y claro, es lo mejor de la semana.

Belafonte Sensacional – Láser Funk

No todo es grande, pero, muy de vez en cuando, algo es grande en todo, por lo menos unos instantes, unos latidos en este eterno corazón llamado música. ¿Todo mundo debe ser grande? No, pero todos quisiéramos ser grandes en algún momento. Lo chistoso es que, usualmente, lo grande no se busca, sino que es. Así está pasando con Belafonte Sensacional, el fenómeno más grande e improbable de su generación. ¿Qué pasó? No tiene explicación, y tal vez sólo podemos argumentar en favor de la suerte, de ellos y de todos, y de las toneladas de talento y honestidad que corren por sus filas. Así es, un palpitar de ese corazón que hace que un montón de otros corazones palpiten. Ahora, por fin, nueva canción, y se llama Láser Funk y es eso: una historia y una rabia y un cariño; una canción más que es absolutamente refrescante, universal, local y espacial, una canción grande. Y claro, es lo mejor de la semana, otra vez con estos amigos del alma.

Los Punsetes – Tú Y Yo

Los poemas no murieron, los que se murieron fueron los poetas. O más bien se nos perdieron; se aburrieron de nosotros y decidieron mezclarse con la gente, entre las ciudades. Y de vez en cuando nos enteramos de lo que van haciendo, y otra vez se ocultan bajo los toldos. Aparecieron recientemente, en forma de canción y pacto suicida, de la mano de Los Punsetes. Tú Y Yo es una nueva pieza en este precioso rompecabezas de banda. Uno que no se permite un segundo de desperdicio y mantiene el apasionado grito de las guitarras mientras que la batería persigue algo que no se puede ver. Se siente como refugio, como destino, pero, sobre todo, se siente como hermosa y ridícula posibilidad humana. Y claro, es lo mejor de nuestra semana.

Agua Florida ft. Mariana Baraj – Cardo O Ceniza

Una cualidad maravillosa de la música latinoamericana contemporánea: negarse desde la aceptación. Algo muy claro nos dice que el continente conoce y celebra sus sonidos, pero, a la par, se está preguntando constantemente sobre sus voces y sus aves. Entonces, presume orgullosa de dónde viene y, al reconocerlo, se pregunta sobre la pertinencia de ese conocimiento. Es hermoso en realidad, como hermosa es esta canción que abre el nuevo trabajo de Agua Florida. Aquí un par de minutos de absoluta mística, que no se permiten lo estático y que, otra vez, nos suenan, pero también nos proponen los nuevos horizontes que deben ser conquistados. Cardo O Ceniza tiene misterio, eco y profunda luz. Y es lo mejor de nuestra semana.

Bruses – Indiferente

La vida es encontrar los anzuelos adecuados. Caminar, poner atención, abrir la boca, y dejarse llevar sin remedio. Una buena canción es el mejor de los anzuelos, no obstante, las buenas canciones están construidas con muchos anzuelos. Y nosotros sólo necesitábamos uno de ellos para dejarnos pescar por Bruses. En estos compases encontramos guía, acompañamiento, satisfacción y un extraña intuición de felicidad. Indiferente no es compleja, ni pretende ordenar las nuevas leyes de la lírica contemporánea, al contrario, es un gran abrazo a los ejercicios mediocres y sensibles de nuestro presente. Tal vez por eso es tan patente su poder magnético. Nosotros no podemos sacárnosla de la cabeza, y es lo mejor de nuestra semana.

Islas – Básica(o)

Canciones como ésta nos recuerda algo importante: nada está escrito en piedra. La música tiene la maravillosa cualidad de pensarse y repensarse una y otra vez, siempre floreciendo de maneras diferentes gracias a esas semillas humanas que van apareciendo todos los días en los terrenos de la vida. Sí, Básica(o) es una canción que conocemos, pero es tan diferente y fresca que nos pone emotivos. Un acorde por aquí que sabe a cielo abierto, un momento en que la voz está emocionada, ese momento en que el bajo desciende y retumba en su lugar, y claro, batería y guitarra jugando y clamando por un momento de absoluta honestidad. Islas presenta un sencillo que nos parece incuestionable; una canción que tiene tanta actitud como intuición impresionista. Bella de verdad. Lo mejor de nuestra semana sin duda.

Camiches – Los Perros Van Al Cielo

Se vale estar tan triste que la única solución es gritar. Todos lo hemos vivido, sin embargo no hay ningún manual para poder filtrar esa rabia en belleza. Algunos los logran, a pesar de que muchísimos tratan. Pero venimos a avisarles que Camiches lo ha logrado de manera excelsa. Por acá hay una despedida enternecedora que viaja sobre una maquinaria de guerra trazada matemáticamente desde la ternura y la emoción. ¿Qué otra forma podría llegar si se llora por un perro amado que ha muerto? Los Perros Van Al Cielo es una frenética y bellísima expresión del dolor que produce una pérdida. Y claro, tiene un verso de oro que nos hace llorar siempre que lo escuchamos: aquí en la tierra donde siempre hay humedad. Es la mejor rola de nuestra semana.

Mengers – Pantitlán

La realidad es una serie de imágenes contenidas que se tocan en ese punto al que llamamos lo verdadero, pero que nunca se desprende de ese perfume de mentira y ficción de donde nace todo lo que captura la imaginación humana. La música es una de esas mentiras hermosas, y los Mengers lo están entendiendo con claridad. Pantitlán es un juego de fractales que van floreciendo para encontrarse entre sí en diferente puntos y, de esta manera, construye y destruye en la medida en que avanza. Si uno piensa que, a medio camino, ha descubierto algo, en realidad se engaña, y así se suceden esta serie de preguntas con respuestas erradas. Es fascinante el resultado y, por consiguiente, el planteamiento profundo de la pieza. Es lo mejor de nuestra semana y es lo mejor que le hemos escuchado a esta banda.

Benjamín Walker ft. Perotá Chingó – Octubre

No hay reglas para la resistencia. Quien cree que los tonos de la dignidad, el futuro y la esperanza están establecidos, vive el disparate de la ortodoxia ideológica. Si lo que la gente necesita es sonreír, bailar y llenar el corazón de generosidad, eso es lo que necesita la gente. Y la gente siempre sabe. Los grandes artistas escuchan a la gente, y Benjamín Walker es un gran artista. En este aniversario chileno peculiar, se estrena Octubre, una pieza con toda la personalidad de este compositor apasionante. La voces se imponen, la armonía es juguetona y elaborada, la instrumentación invita a que salte el corazón y la letra es íntima sin perder el foco en lo social. Al llegar al último segundo uno no puede dejar de sentir amor profundo por la defensa de todo lo que nos recuerda que la mayor de nuestras responsabilidades es proteger lo que es ser humano. Y claro, es lo mejor de nuestra semana.

Itzel Noyz – Amor Prohibido

En la música todo es una decisión. Es este sonido o este otro. ¿Así se instrumenta? ¿Cómo hacer llegar el mensaje? ¿Qué canción vamos a cantar ahora? En ese sentido, los artistas, tal vez sin darse cuenta, son los personajes más responsables y comprometidos de la humanidad. Todo esto con una sola claridad: una serie de decisiones consistentes pueden crear vida. Y justo eso pasa con el nuevo sencillo de Itzel Noyz, una de nuestras nuevas artistas favoritas. Amor Prohibido, vieja conocida de todos, es la primera de las buenas decisiones; después ha sido cincelada sin piedad para dejarla en su más pura esencia, con un aire etéreo, y, en vez de seguir el camino conocido, decide por la posibilidad serial y elegante. Es cautivador, es hermoso, es revelador. Lo que uno escucha en el segundo 15 nunca volverá, y así con cada uno de los instantes de esta vital interpretación. Increíble muestra de inteligencia y sensibilidad, y claro, es nuestra rola favorita de la semana.

Luqui – Igual (feat. L’Esec)

La vida puede cambiar en tan sólo un segundo, y nunca volver a ser lo que era. En la música se puede replicar este efecto. Sólo hace falta una secuencia de acordes que nos transporten a otra zona o a otro paraje de color y vibración. El señor Luqui escuchó los sonidos de nuestro presente y logró traducir, en esta pieza, esa sensación de calma mala y nostalgia buena, y también supo que lo que nos pasa ahora es que todo está cambiando, como esos tres acordes que utiliza para desmoronarlo todo. Igual es preciosa en su estilo, en su soltura y en su extrañeza. Y es lo mejor de nuestra semana.

Juana Molina – Un Día Punk EN VIVO

Usualmente comenzamos esta última recomendación con unas pequeñas líneas que nos ayuden a explicar por qué es tan buena la siguiente canción. Pero ahora nos negamos. Sólo diremos: Juana Molina. Reina, emperatriz, comandanta, visionaria, regente de la personalidad, comendadora de los imposibles, asesina de titanes imaginarios, conquistadora de las nuevas regiones. Juana Molina en vivo, y qué más, Juana Molina en plenitud y con la simple misión de impresionar lo espectral en el cerebro de todos sus escuchas. Juana Molina y su Un Día Punk en este disco ANRMAL grabado en el último Nrmal, tal vez la última noche normal de nuestras vidas. Y sí, eso, Juana Molina. Claro que es lo mejor de nuestra semana.

Negrø – El Último Recuerdo

No se necesitan más que cinco segundos de puro lirismo para entregar el cachito de un alma. Al final del día, todo lo que recordamos, en realidad, es eso: un instante mágico e irrepetible cargado de luz. Negrø es un gran exponente de este tipo de mínimos poemas esenciales. Y El Último Recuerdo, sencillo de hermosa factura y espesor crítico, contiene esos cinco segundos. ¿Dónde? Ahí donde la piel se eriza y unos besos volverte a sembrar. Aquí hay una canción que vibra y se canta sola, nacida para cantarse juntos. Y claro, es lo mejor de nuestra semana.

Mi Gil Y La Llaga – La Cabrona 2020

La espera tiene dos voces. Una de ellas es terrible y tortuosa, la otra es amorosa y sabia. Todo el año hemos esperado por una canción, un canto que nos haga sentir que estamos defendiendo algo, que la vida se impone, que no existe el sacrificio sino la esperanza. Y la espera, pasando del dolor a la constancia, ha dado frutos. Nos llega NUESTRA canción del año, de la temporada, de la sensación cronológica, del sentir completo de una época que cambió para siempre nuestra vida. La Cabrona 2020 de Mi Gil Y La Llaga no tiene parangón con ninguna canción reciente porque su mensaje, pulido y melódicamente comunitario, es simple, hermoso y de perseguir futuros, es decir: aún creo en el amor gracias a ti. ¿Acaso no es lo más importante que se puede aprender en la vida? Y, todo lo que genere esta canción en BANDCAMP irá directamente a COMEDOR GOLONDRINAS. Evidentemente es lo mejor de nuestra semana, es lo que nos ha salvado el alma y es lo mejor del año. Gracias a este artista por hablarnos de lo que merece ser defendido: el amor.

Listo amigos, ya tienen los mejores estrenos musicales en español del 2020 según su #Topless con los mejores estrenos musicales. Si tienen algún proyecto o nos quieren presumir algo, escriban a hola@nofm-radio.com o a nuestras redes. Y otra cosa, nos late mucho recibir links de SoundCloud, Bandcamp o YouTube, lo demás nos complica mucho la vida y no es gratis. Hasta el 2021.

Y acá los mejores estrenos musicales en español del 2020 en listita para que no digan que no hay amor.