TODO MENOS MIEDO

EN VIVO

EN VIVO

#Topless con los mejores estrenos musicales en español del primer semestre del 2021

los mejores estrenos del 2021

Vaya año. Ha sido una carrera bajo soles de diferentes temperaturas, sin demasiada agua, salvo cuando ha llegado para ahogarnos. No obstante, estamos aquí, y eso, en el futuro, lo podremos ver como una tremenda victoria. Mientras tanto, estamos vivos y escuchamos. Y por eso llega su #Topless con los mejores estrenos musicales en español del primer semestre del 2021.

¿De dónde partimos? De aquí mismo. De su #Topless con los mejores estrenos musicales en español de la semana. Y como su nombre dicta, cada inicio de jornada nos aplicamos en la busqueda de música maravillosa. Por suerte lo logramos casi siempre. De ese trabajo nace la lista que pueden consultar aquí abajito, y que nos representa muy claramente el resumen emocional del año, así como las canciones que más nos han significado en el periodo.

Sin embargo, hemos alcanzado el segundo semestre del 2021, y es muy propicio y justo que cerremos caja y hagamos cuentas. Por lo mismo, escuchemos con atención esas piezas mágicas que se han ganado nuestra atención cada semana. ¿Los mejores? Tal vez no, esa es una ecuación imposible, pero sí nuestros mejores y más amados.

Aquí abajito les armamos una PLAYLIST que viene con aclaración: no están todos los que deben estar simplemente porque no todos están en esa plataforma malvada. Nosotros les recomendamos que se pierdan entre los videos (aparte de que hay unos hermosos que deben ser celebrados junto a sus creadores) y escuchen esta selección apasionante de vida y voz: los mejores estrenos musicales en español del primer semestre del 2021 son pura esperanza, al final del día.

Y claro, gracias a Yoga Fire, Arca, Hospital De México Y Los Robots De Observatorio, Zeta, BALA, Armenia, Sofia Kourtesis, ACTY, Silvana Estrada, JAB & Jenny Beaujean, Fuel Fandango, Belafonte Sensacional, Alejandro Otaola, Renee Goust, Fus Delei, Rebeca Lane, Mabe Fratti, Pablo Horn, Lucas Martí, La Vida Boheme, Los Blenders, Sgt. Papers y Procesiones Celestes, por habernos regalado momentos hermosos en estos tiempos tan difíciles. Son los mejores.

Yoga Fire – D’Calle

Uf, bella expresión que dice mucho a pesar de que no dicta nada. Uf, tremendo, uf, enorme, uf, me pega, uf, me mueve. Uf: una unidad de emoción incalculable. D’Calle, uf, Yoga Fire. Estamos sin pestañear, con la boca seca y las manos sudorosas, lo nuevo de este referente capitalino nos ha llevado hasta arriba, nos ha dejado flotando y no nos permite descender. Este artista está en un pico pesadísimo de su talento y nos regala balas que huelen a perfume: como un rencor, como un reclamo, como un perdón, como un te amo, como un ladrón, como un disparo, todos recibimos lo que damos. Uf. En esta voz, ahora, reconocemos algo que siempre le habíamos pedido, y es sabiduría, fuerza y visión. Estamos sorprendidos y agradecidos, uf. Sin duda es la primera mejor canción del año.

Arca – Madre feat. Oliver Coates

Es pertinente seguir celebrando a este artiste. Celebrarle sin introducción ni adorno. Se llama Arca, otra vez. Es impecable, terrorífique, profunde, revolucionarie, humane. Se nos ocurren pocos en el mundo, no sólo en la lengua, que estén relizando este nivel de búsqueda, y con estos resultados. Madre es eso, una vávula palpitante, viva y voraz; un momento que lo consume todo. Y es luz y triunfo, pero también es una pesadilla. ¿Algo así será la satisfacción o la muerte? No podemos saberlo, sin embargo sostenemos que estos diez minutos matan. Y no es lo mejor de la semana, es otra cosa.

Hospital De México Y Los Robots De Observatorio – Mal Momento

Momentos que cierran. Una pista que presente todo el trabajo que hay detrás de un recorrido humano. Las últimas gotas al fondo de una taza; el café ya frío. Tener un cigarro, pero no tener encendedor ni a nadie cerca a quien pedirle uno. Todo eso nos despierta Mal Momento, una canción que se desplaza con las ganas de un ave agónica y muestra los huesos con orgullo. El Ho$pital De México, ahora Hospital De México Y Los Robots De Observatorio, se reinventa y nos recuerda que si no es uno de los proyectos más importantes y famosos de la CDMX, sí es uno de los más necesarios, tal vez el fundamental. Es la rola de nuestra semana, ojalá sea de la suya.

Zeta & The Abajo Cadena Orchestra – El Canto De La Victoria

¿Por qué, en este continente, sabemos expresar con tanta belleza la rabia? Esa pregunta es para una tesis doctoral. Pero se sabe, el dolor latinoamericano es una tradición profunda y larga, como largas y profundas son sus cordilleras. Se canta, se toca y se transmite el dolor; claro, es algo humano, pero acá tiene algo que no tiene nombre. La trayectoria de Zeta ha sido eso: ponerle nombre a ese dolor, a esa rabia. Y son monumentales en este intento. Ahora explotan con El Canto De La Victoria, una pieza llena de desequilibrio que nos recuerda el carácter punzante de la guitarra, lo terroso de la percusión, la voz del coro y el metal de los metales. Siempre hemos amado a esta banda, pero ahora los bailamos y acompañamos. Es lo mejor de nuestra semana.

BALA – Agitar

Es verdad, la vulnerabilidad es escalofriante, la fragilidad lastima y golpea. La idea general es que estas dos creaturas sólo susurran apartadas, sin embargo, está más en su naturaleza el grito y la confrontación. Son asesinas razonadas. BALA lo sabe. Aquí una banda herida y poderosa, que sabe de honestidad y evita los lugares comunes de un género musical, para dotarlo de verdadero rugido y temporal. Agitar es un testimonio, un corazón abierto y una explosión humana. Es lo mejor de nuestra semana.

Armenia – El Tiempo

Nos dimos cuenta hasta el final, o en alguno de los finales. Hay un filtro que dura unos cuantos segundos, pero que se impone como una máquina del tiempo. Y después, puro soltar y respirar y querer saltar agitando la cabeza. ¿Por qué son tan imponentes estos segundos? Seguramente nos recordaron algo, la radio, o un momento, ese de andar sin rumbo, desde la felicidad y hacia la felicidad. El Tiempo es una canción inmejorable: inteligente, puntual, rápida en la cabeza, contundente en la emoción. Armenia se acordó de qué se trata el Rock And Roll, y nos lo recordó en consecuencia. Y claro, es lo mejor de nuestra semana.

Sofia Kourtesis – La Perla

Las emociones se presentan y envuelven. Es fácil el identificarlas, pero es difícil producirlas. Debe ser porque están completamente ligadas a la vida y sus mínimas manifestaciones. Sin embargo, aquí les presentamos una canción que es la proyección de una emoción general y compartida: el alivio. La Perla de Sofia Kourtesis se nutre de un estanque muy claro y logra recordarnos qué se siente cuando uno reconoce un ayer que dolía, pero que ya no duele más. Aquí no hay fiesta ni celebración, hay respeto y reconciliación con la vida, y eso es hermoso. Es nuestra rola favorita de la semana, sin dudarlo.

ACTY ft. Sexores – Abducción En El Puente De La Romera

¿Para qué correr? ¿Qué estamos tratando de alcanzar? ¿Acaso no todo es suficientemente rápido? ¿Qué lograríamos al precipitar ese encuentro que, seguramente, no llenará nuestras expectativas? ¿Un coro, un verso y otro coro? ¿No es mejor que nada pase mientras están pasando tantas cosas? Sí, en eso pensamos mientras escuchamos por décima vez la Abducción En El Puente De La Romera de ACTY y Sexores. Esta pieza va y va y va y va y después viaja. Subir o bajar, aunque también se pueden las dos cosas. Claro, son más de cinco minutos de carrera que no pretenden más que trazar en el aire un par de símbolos de innegable belleza y potencia. Y listo. No lo tenemos que explicar más, es nuestra rola favorita de la semana.

Silvana Estrada – Si Me Matan

Vamos a tener que romper, por primera vez, una ley de su #Topless, pero de eso se trata la vida, y de eso trata esta canción. Lo dijimos en algún momento, más de cien mil reproducciones y ya no entra. No tiene razón de ser; simple alivio editorial. Pero Si Me Matan tiene que ser escuchada, y aún más y más y más, porque es una pieza necesaria y hermosa. Eso, ver alma en un cuerpo, y verla transparente, pensarla de vidrio, sólo para reconocerla sólida e inquebrantable. Silvana Estrada se nos fue demasiado rápido a las famas y los reflectores, sin embargo su voz, que es siempre su espíritu, está ahí: viva, tanto, viva contra la misma ley de la muerte. Y claro, es lo mejor de nuestra semana.

JAB & Jenny Beaujean – El Mar De Noche

Lo espectral pareciera ligado profundamente a lo oscuro, sin embargo, con un poco más de atención, tendríamos que aventurarnos a declarar que, en realidacd, lo oscuro no es la ausencia de luz, sino otra forma de comprender y apreciar el color. Así, podemos decir que El Mar De Noche es una pieza absolutamente espectral que apuesta por resonancias bajas, de esas que uno imagina bajo el agua, pero a muchos, muchos metros de profundidad. JAB & Jenny Beaujean decide que va a relumbrar de una manera inquietante, que no lo entregará todo, que dejará que las formas sólo se puedan intuir. Y el resultado, tal cual, es espectral y hermoso. Y es lo mejor de nuestra semana.

Fuel Fandango – Mi Huella ft. María José Llergo

La música tiene una relación íntima con la química entre las personalidades. Es analizable, sin embargo, siempre mantiene un factor de misterio incomprensible; y ahí es dónde se refugia la magia del acto creativo, desde la emisión y hasta la recepción. Fuel Fandango hace uso del conocimiento y la experiencia, y reconoce la progresión armónica necesaria, pero, junto a María José Llergo, despierta lo dormido, y el resto es ya pura metafísica. Mi Huella es de esas canciones que tienen perfil de universo, que uno las siente como pequeñas galaxias en otras realidades que solamente podemos intuir. Es matemático, pero es sensual; es medible, pero no se puede ver. Y es nuestra rola favorita de la semana.

Belafonte Sensacional – Las Distancias

¿Cómo se habla de una canción que ha marcado tanto, que ha dicho tanto? ¿Cómo se habla de un poema de los de verdad, así, un poema que habla con la verdad, que es la verdad? ¿Cómo? Ese es el gran problema de la crítica en realidad. Decir mucho es, a veces, decir nada, y en este caso se siente así. Las Distancias, a pesar de su breve vida, ya es un clásico humano de Belafonte Sensacional. Fue un golpe tremendo, las madres la transcribieron en cuadernos viejos y se volvió profética y ahora todos sabemos de qué trata, a pesar de que se necesitaron meses para que se expusiera y develara. Ha sido mágico verla crecer y cargarse de destino; ha sido tremendamente doloroso también, y es que dice:

Fueron tantas melodías una y otra vez Afuera el coro de esperanza me recuerda que No hay futuro para ti No hay futuro para mí Porque cuando la noche encienda su luz Y el día apague la verdad No habrá quién amar Nunca estarás Se dibuja la desolación como un hogar Se destruye un puente, el progreso es impuntual Y viene una tormenta, vienen diez Y viene una tormenta, vienen cien Y habrá que construir un refugio contra Dios Y habrá que morir sin funeral No tengo riel si tú no estás No tengo ninguna fé Tuuuururururu Tuuuururururu, rururururururu Turururu Tras de esas ventanas solo hay oscuridad Voy tejiendo soles que se mueren sin nacer Y no hay manera de volver No hay manera de volver Quisiera que escucharas, quisiera saber Si piensas en mí alguna vez Las distancias muerden como perro fiel La distancia es punto final Y pasa el infinito como una celebridad Y no hay alfombra roja, no valías en el mar Y no hay manera de volver No hay manera de volver Caminar para atrás es avanzar Y avanzar así es retroceder.

¿Entonces qué se dice? Claro que es lo mejor de la semana, o la década, o la vida.

Alejandro Otaola – Rumble Driver

Vivimos una era que celebra lo “digerible” y “rápido”. Y eso está muy bien. También vivimos una era que nos obliga a aceptar dignamente que antes no nos habíamos enterado que casi todos somos unos tarados, porque los tarados no sabíamos cómo hacernos escuchar. Es decir, vivimos el taradásico. Sin embargo, ahora nos toca recomendar y elogiar lo complejamente hermoso que desde lo rápido hace digerible el proceso creativo y musical de un enorme creador. Ese creador se llama Alejandro Otaola y es una de las cabezas musicales más sofisticadas e intrigantes de nuestro presente. Su Rumble Driver no se deja atrapar y podemos intuir alrededor de 8 composiciones unitarias que se mezclan en este trabajo demente y sustancioso. Aquí hay, más o menos, de todo: provocativa distorsión, pasajes rosa pastel, quiebres en la cinta de grabación y solos prodigiosos. Es una maravilla, y para quien nos vaya a decir que aquí no escribimos de música puramente instrumental, pues los invitamos a escuchar a un cantante de talentos pocas veces vistos: Kubrick el gato. Y claro, es lo mejor de la semana.

Renee Goust – Un Beso En La Alameda

El amor es muy bonito. Pero tendemos a olvidar el perfil absolutamente radical que tiene el ofrecer ternura: un cariño que podría ser revolucionario, que lo es para quienes lo viven, y que tiene el potencial de cambiar, no al mundo, sino los mundo que toque. En ese sentido Un Beso En La Alameda, por extraño que suene, es el trabajo más radical de Renee Goust, artista genial y fundamental de su generación. ¿Dónde radica el esfuerzo explosivo de esta pieza? Pues en la conquista y en la reconfiguración de lo romántico, en la toma de un género establecido y en la dulce forma en que se demuestra el gran espacio que aún existe para todos. Aquí hay letra y música, pero también voz e intención sin un gramo de ingenuidad. ¿No es peligroso el cantar como si éste siempre hubiera sido el panorama? Es nuestra canción favorita de la semana.

Fus Delei – Conocernos De Cero

Para los seres humanos, vivir se sorprenderse. Todo puede pasar por este parámetro, incluso la más mínima manifestación puede ser sorpresa. Cada segundo la humanidad se está reescribiendo y reprogramando, y estamos, en conjunto, siendo lo mejor que podemos ser en nuestra más depurada versión. Fus Delei es un claro ejemplo de este ejercicio de búsqueda, y Conocernos De Cero es un gran ejemplo de lo que es la vida. Les proponemos una canción llena de sabiduría, fuerza y evolución. Hay algo para todos aquí, es como un mensaje universal o una casa amplia, y es reconfortante y soñadora. Tiene todo para volverse memorable, y es lo mejor de nuestra semana.

Rebeca Lane – Nos Queremos Vivas

No es que no te guste la canción; no te gusta el mundo. No es que no te cuadre la artista; no te cuadra lo que representa. ¿Por qué es tan agresivo el escuchar a una mujer hablar de rabia? Es verdad, asusta, no hay daño en decirlo. Tal vez ahí se instala todo el poder y presencia de Rebeca Lane; en todo lo que ha decidido encarnar, todo eso que nos hace sentir vergüenza y dolor. No es cualquier decisión, es una tremenda responsabilidad y, si nos ponemos hilar teorías, un gran peso. No obstante su carrera sigue y su voz mantiene un ritmo constante de denuncia y sanación. Nos Queremos Vivas es, exactamente, lo que dice uno de sus versos, “donde otras sembraron semillas hoy me han nacido flores“. Qué importantes palabras. Y claro, es la canción que está semana nos deja pensando.

Mabe Fratti – En Medio

Lo importante de la música de Mabe Fratti es que es indescifrable. Miles de veces hemos cerrado los ojos para tratar de entender. Nos imaginamos ahí, en donde sea que esté trabajando, y tratamos de dibujar la escena. ¿Está en silencio, recostada en su intrumento, pensando? ¿Está jugando en la computadora? ¿Murmura un par de palabras, da una vuelta, observa con atención un micrófono y después saca el celular para ver memes? Sentimos que está sola, que vive esa extraña adicción a trabajar con la soledad, ¿y después? Claro, En Medio, un trabajo articulado desde la postura tensa de lo digital frente a lo acústico, de lo armónico frente a lo melódico, de las sílabas frente a los conceptos. Esperamos de verdad nunca poder comprenderla del todo. Evidentemente es lo mejor de nuestra semana.

Pablo Horn – Abuelo (¿Por Qué La Gente Se Va?)

Las canciones son geométricas; son líneas. Es un punto que presenta otro punto para que después llegue otro punto, y así hasta que no hay más puntos. Así nos gusta verlo, un trazo solitario en medio del universo blanco. Y esa línea, sube y baja, se curva e imita a la luz y el tiempo. Y se va. Pablo Horn nos hizo pensar en cosas difíciles de ser expresadas, y nos conmovió. Sí, es una tristeza que se está cantando, pero también es una reflexión sonora y un reto a los finales. Abuelo (¿Por Qué La Gente Se Va?) es de esos trabajos que tensan los discursos musicales demostrando que no existen las categorías, sino las personalidades y las fragancias. Y nos encanta, ha sido lo mejor de nuestra semana.

Lucas Martí – Basta De Berlín

El futuro es cruel, dice. Y dice tanto más. ¿Hace cuánto no escuchábamos versos contundentes y clarificadores? Aquí una canción que no es un ejemplo de nada, salvo de ella misma, una canción que es verdaderamente humana y sencilla. Y no sólo eso. Es divertida e inteligente, arriesgada. No dejamos de sonreír mientras la escuchábamos, y aún nos queda la mueca feliz cuando la volvemos a escuchar. ¿Eso no es cambiar el mundo, de una u otra manera? Lucas Martí, sin proponérselo, da lecciones de escritura y sabiduría, y entrega Basta De Berlín, esta extraña, sardónica y entrañable balada que se siente delicada y presente, como la brisa de una fuente al paso. Y es nuestro momento más querido de la semana.

La Vida Boheme – Manos Arriba

Las heridas en el lomo se presumen y se lucen, la pieles marcadas están ahí para hacernos testigos de una vida que no ha sido sencilla, pero que se ha logrado imponer a los golpes. Y así, vemos a los que sobrevivieron y sentimos que podríamos hacerlo también nosotros y, al final, después de todo, usar las marcas ejemplares para inspirar a otros. La Vida Boheme es una institución de resistencia, de ritmo resistente, y de sobrevivientes. La música que están presumiendo recientemente se siente instalada en la experiencia y en la necesidad de compartir las malas, las buenas y las que no iban ni venían. Entonces, su baile es una respuesta y un saludo a todo lo que no los ha podido frenar y, de esta forma, tienen nueva vida. Manos Arriba es pefección inmediata y equilibrio aristotélico; un bajo eminente, una batería de alta relojería, una guitarra marcial y una voz que lo dice todo sin escupir panfletos ni poemas opacos. Esto es energía, es poder y es vida traducida en unos minutos de música tribal. Y claro, es lo más chingón de la semana.

Los Blenders – Otra Vez (Otra Vez)

¿Cómo lo vamos a recuperar? ¿Cómo vamos a volver? ¿Cómo nos vamos a quitar el miedo? A veces pensamos que la respuesta nos llegará sin proponérnoslo. Sin embargo, empezamos a sospechar que no hay respuesta porque la pregunta es falsa. Tal vez nunca lo tuvimos, tal vez nunca nos fuimos, tal no sabemos qué es el miedo, tal vez. Otra Vez (Otra Vez) no es falsa, de hecho, se siente salvajemente honesta, no en su discurso mixto y lisérgico, sino en su exposición frente a las posibilidades de seguir pegándole a los muros del aislamiento, tanto de la coyuntura como de la cabeza. Esta canción se depierta tronando, viaja a zonas muy soleadas, desciende por una gruta psicodélica y regresa al tronido para pedir que sigamos bailando, otra vez, bailando. Los Blenders acaban de hacer una profunda afirmación vital; ojalá estén enterados, y que se enteren que se les quiere mucho. Sin duda es lo mejor de la semana.

Sgt. Papers – Se Siente Bien / No Es Para Todos

Todos los planes están sobrevalorados. Claro, son necesarios para las mentes afiebradas, sin embargo, si uno es honesto, son simples remedios en contra de la ilusión del control. Por suerte tenemos artistas que nos demuestran que lo último es querer llegar o armarla, tenemos artistas que nos demandan soltar, tomarse las cosas con calma y reírse de uno mismo. Los Sgt. Papers, que en un universo paralelo llenan estadios, aquí son un maravilloso fracaso contemporáneo. No tienen apuestas ni rutas claras, sólo quieren subirle al volumen de la vida. Su ligereza y su densidad son liberadoras y nos recuerdan la profunda importancia de seguir tocando fuerte y rápido. Se Siente Bien / No Es Para Todos son dos que, en realidad, es una, y funciona como un elocuente manifiesto de personalidad y una inteligente capitulación frente al destino. Y nos ha inspirado y conflictuado por su humor, su cerebro y su piel gruesa. Claro que es lo mejor de nuestra semana.

Procesiones Celestes – Un Amor Indisciplinado Del Viacruxis Digital

A veces no hay dudas. Es un momento muy especial. Las cosas son, y así debían ser. No hay grandes problemas ni preguntas. Se llegó a un lugar y se detuvo, por un segundo, la marcha. ¿Por qué se van las dudas? Se aburrieron, miraron en otra dirección, escucharon algo. Es un momento estático, y así se siente esta canción. Procesiones Celestes pone todo en su lugar para hacerte girar lentamente y, sin que te des cuenta, ya has dado una vuelta completa. La escuchamos y se nos fueron las dudas; escuchamos simplemente, y fue perfecto. Un Amor Indisciplinado Del Viacruxis Digital tiene un hueco entero que deja rebotar todo lo que dice y suena, y todo lo que sentimos al internarnos en ella. Seguimos pensándola y no damos con el pase mágico. Sólo sabemos que es nuestra rola favorita de la semana.

Listo amigos, ya escucharon su #Topless con los mejores estrenos musicales en español del primer semestre del 2021. Si tienen algún proyecto o nos quieren presumir algo, escriban a hola@nofm-radio.com o a nuestras redes. Y otra cosa, nos late mucho recibir links de SoundCloud, Bandcamp o YouTube, lo demás nos complica mucho la vida y no es gratis. Hasta la próxima semana.